Llegada de Uriarte y Tokman es celebrada por privados y A. Velasco sale fortalecido
* Ambas carteras deberán trabajar coordinadamente para avanzar en soluciones a crisis energética.
2007 aparece como un año complicado en abastecimiento eléctrico, mientras que 2008 es decisivo para sacar adelante proyectos hidroeléctrico en Aisén y de carbón en resto del país.


Chile deberá enfrentar un 2007 difícil y un 2008 complicado en materia de abastecimiento energético. Precisamente ahí centrará su tarea Marcelo Tokman Ramos, el nuevo y flamante ministro de Energía.
La evaluación de empresarios y políticos acerca del cometido de Karen Poniachik en Minería y Energía era disímil, sobre todo por los traspiés sufridos el año pasado en Argentina con el abastecimiento de gas.
La Presidenta Bachelet optó por mantenerla como titular de la cartera minera, pero quitándole su puesto en Energía.
Ahí llega Tokman, un hombre clave del titular de Hacienda, Andrés Velasco. Éste aumenta, así, su esfera de poder en el gabinete, pues consiguió instalar en un área de alta importancia a un economista de su línea y miembro de Expansiva, el think tank del que es fundador.
Tokman (39 años) es economista de la Universidad Católica y doctorado en esa especialidad en la Universidad de California-Berkeley. Fue investigador de Cieplán y luego asesor de la Dirección de Presupuestos, adonde llegó a ser jefe de Estudios.
Este economista es el actual coordinador general de asesores del ministro Velasco y, por lo mismo, su mayor colaborador. Conoce bien el tejemaneje de esta cartera y trabajó en el royalty.
Muy cercano a Nicolás Eyzaguirre -de quien fue su asesor macro- y reconocido laguista -su padre, Víctor Tokman, fue estrecho asesor laboral del ex Presidente Ricardo Lagos-, Tokman y Velasco se conocieron hace más de una década: el actual ministro era jefe de gabinete de Alejandro Foxley y Tokman partía su carrera en el cuerpo de asesores de esa secretaría de Estado.
La misión
La nueva carta en Energía no es un desconocido del sector: Tokman es el vínculo que tenía Hacienda con las áreas de minería y energía. «Tokman es un hombre muy capaz que podrá dar una solución al problema energético», comentó el presidente de la CPC, Alfredo Ovalle. «Goza de un alto prestigio tanto a niveles profesionales como empresariales. Creo que hará un muy buen trabajo», expresó el secretario general de la Sofofa, Andrés Concha.
Tendrá importantes tareas ahora: aminorar el impacto por el creciente desabastecimiento gasífero de Argentina, sacar adelante los estudios sobre energía nuclear y, como desafíos de mayor envergadura, viabilizar la instalación de hidroeléctricas en Aisén, la construcción de las dos plantas de GNL en el centro y norte del país, y las inversiones para la explotación del carbón como combustible. En la mayoría de estos casos, deberá tener una relación estrecha con la nueva ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte.
Para esto, deberá acentuar el perfil político que incipientemente ha ido desarrollando en su actual cargo. No le será fácil, dado que una de las principales críticas que ha recibido Hacienda es su escaso dominio en esta área, pese a que en esta cartera retrucan que los resultados muestran un alto éxito en la aprobación de proyectos de ley. En ello Tokman ha sido clave, pues después de Teatinos 120 ha sido el edificio del Congreso donde más tiempo pasa.
Militante del PPD, el nuevo titular de Energía dijo, en entrevista con la revista El Sábado, de «El Mercurio», en agosto de 2006, que su «ídolo partidario» es el ex Presidente Ricardo Lagos, que su principal virtud es la «capacidad para abordar distintos temas» y que su debilidad es la «impaciencia». Ayer se encontraba en París, participando en un encuentro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde).
Actualmente tiene un cupo como director de Metro, cargo al que debería renunciar por su nueva calidad de ministro.
Pocas veces Energía ha estado separada de otras carteras. Alejandro Jadresic asumió entre 1994 y 1998, luego la absorbió Economía (con Álvaro García) y después volvió a separarse, con Óscar Landerretche Gacitúa a la cabeza. Este enfrentó en 1999 una de las más grandes sequías de la historia, que obligó incluso a racionamientos eléctricos.
Tokman se encontrará con un equipo muy técnico, liderado por el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Rodrigo Iglesias. Entre sus proyectos inmediatos estarán el de energías renovables y, en conjunto con Economía y Hacienda, el de biocombustibles.
Su labor actual
Es el lugarteniente del ministro de Hacienda. Sus labores son tan amplias, que Marcelo Tokman se involucra en materias de disciplina fiscal, medidas tributarias; políticas de innovación y emprendimiento, del mercado financiero y laborales.
Tokman fue uno de los principales estudiosos e impulsores del royalty, motivo por el cual conoce muy bien el sector minero. Durante el último año, además, se involucró en forma directa en el conflicto energético y se transformó en el vínculo entre esta cartera con Minería y Energía. Por lo mismo, ha tendido numerosos puentes con los privados eléctricos y con los parlamentarios.
¿QUIÉN ES?
39 AÑOS, militante PPD, economista UC y doctorado en Berkeley. Ha sido asesor de Eyzaguirre y de Velasco.
Opinan de Tokman
FULVIO ROSSI
Diputado PS
«De Tokman tengo la mejor de las impresiones; tiene habilidades técnicas, políticas, buena llegada en el Parlamento, una persona con la que se puede conversar, es súper llano».
ANDRÉS CONCHA
Secretario
general de la Sofofa
«Ha sido muy cercano asesor de ministros de Hacienda.
Goza de un alto prestigio, tanto en niveles profesionales como empresariales. Creo que hará un
muy buen trabajo».
ANTONIO LEAL
Diputado PPD
«Es un economista bastante brillante, pero espero que sea un poquito menos obtuso a como lo ha sido en el tema del royalty. Que escuche más a los parlamentarios.
Lo considero una persona muy capaz».
JAIME ORPIS
Senador UDI
«El tema energético hay que colocarlo como prioridad
muy grande y el hecho de separarlo muestra que
hay una preocupación muy excepcional sobre esa área.
Tokman es técnicamente muy bien preparado, pero menos políticamente».
Fuente: El Mercurio
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn