(Chile) Sobrevolarán proyectos de centrales hidroeléctricas de Aysén
* La Comisión de Medio Ambiente viajará este jueves 29 y hasta el 31 de marzo, a la Undécima Región, para conocer proyectos de centrales de los Ríos Baker, Pascua y Cuervo.

Un sobrevuelo por los terrenos donde se proyecta la construcción de las centrales hidroeléctricas de Baker, Pascua y Río Cuervo en Aysén realizará la Comisión de Medio Ambiente, entre el próximo 29 y 31 de marzo. Los parlamentarios participarán además, en el Seminario Ciudadanía Ambiental Global del programa de Naciones Unidas que se realizará en la ciudad de Coyhaique en la Undécima Región.
A este último evento asisten además de los senadores de la Comisión, Antonio Horvath, Nelson Ávila, Adolfo Zaldívar, Andrés Allamand y Alejandro Navarro; el presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), senador Jorge Pizarro; la directora de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte y autoridades regionales.
En la oportunidad, los legisladores abordarán la “Problemática del Cambio Climático y Biodiversidad. Acción Ciudadana” y el tema “Aguas y deterioro de la capa de ozono”. Las conclusiones estarán a cargo del senador Antonio Horvath.
Posteriormente, la delegación se trasladará a la ciudad de Cochrane donde recorrerán en un avión de la Fuerza Aérea los proyectos de las centrales hidroeléctricas de los ríos Baker, Pascua y Cuervo.
El senador Antonio Horvath, no descartó incluir “en esta visita un recorrido por la zona afectada por los intensos temblores a raíz de la formación de un cono volcánico en el fiordo de Aysén”.
Recordó que “en todas las reuniones y conversaciones que hemos sostenido con la empresa Endesa, ellos se han comprometido a adaptar las centrales a los requerimientos regionales, es decir, a achicar las áreas de inundación, a entregar electricidad a la región de Aysén a precios de costo más utilidad, lo cual significa bajar notablemente el actual precio y también a capacitar a la gente de la zona”.
Agregó que “lo que necesitamos ahora es formalizar este compromiso entre las empresas y las autoridades competentes, tanto del poder Ejecutivo como del Legislativo, para que las centrales sean adaptadas a los requerimientos regionales”.
Centrales hidroeléctricas
La empresa Centrales Hidroeléctricas de Aysén S. A., HidroAysen, pertenece en un 51% a Endesa Chile y en un 49% a Colbún S. A., y fue creada en septiembre de 2006, con el fin de estudiar, tramitar las aprobaciones y autorizaciones ambientales y regulatorias pertinentes del eventual desarrollo y puesta en marcha de las centrales del denominado Proyecto Hidroeléctrico de Aysén.
Tal proyecto consiste en la construcción de cuatro centrales en los ríos Baker y Pascua, y la principal preocupación tiene que ver con el desarrollo sustentable de la región, con el uso de altos estándares de calidad y la participación de la comunidad local en estos procedimientos.
El potencial hidroeléctrico de la región de Aysén es superior a los 8.000 MW y que el proyecto HidroAysen aprovechará el 30% del mismo. Actualmente se encuentran en explotación 30 MW para el consumo local y que el costo de la energía eléctrica en la región es uno de los más altos del país.
El proyecto se debe desarrollar en tres fases: la primera es de prospección, con los estudios técnicos, medioambientales y sociales, que se iniciaron el año 2005 y que deben terminar este año. La segunda etapa, es la tramitación de los permisos correspondientes, que se realizará a más tardar en el diciembre del 2008.
Finalmente, la construcción del mismo, que supone el levantamiento de la infraestructura, puertos, caminos y accesos, energía para la construcción y mejoramiento de aeródromos y otros, que deben realizarse entre los años 2009 y 2018.
Fuente: Senado de Chile.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn