(Chile) Expertos celebran que se abra el debate
* Esa fuente de energía sería la única capaz de satisfacer la demanda que tendrá el país en el futuro.

Con buenos ojos ven los expertos en materia nuclear que se haya reabierto el debate sobre la utilización de este tipo de energía en Chile, ya que las deficiencias del país harían urgente realizar los estudios necesarios sobre ésta.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Raúl Morales, dice que lo principal es tener una “estrategia de Estado” que permita el desarrollo de esta energía.
“Hay un tema de inversión que será enfrentado por particulares, mientras el Estado puede apoyar con subvenciones, pero la producción propiamente tal estaría en manos de privados. Contar con la infraestructura idónea y con la formación de recursos humanos capacitados en base a un programa de largo aliento es responsabilidad del Estado”, sostiene el académico.
Es que a juicio de Morales es primordial el capital humano chileno calificado para esta tarea, tanto a nivel de ingeniería como a nivel de científicos. Esto porque “es un tema estratégico, de seguridad nacional y además hay compromisos de largo plazo, hay que pensar que si bien la creación de una planta puede tardar una década, los residuos, que son radioactivos y de alto riesgo, es un tema de miles de años”, añade.
Atrasado
En tanto, el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes e ingeniero nuclear, Christian Schmidt, sostiene que es imperativo realizar los estudios cuánto antes, ya que cada 10 años se duplican las necesidades energéticas del país.
“Es muy urgente hacer algunos estudios que hace tiempo debieron hacerse”, afirma el experto.
Schmidt puntualiza que para satisfacer las grandes necesidades de energía en el futuro “es impensado hacerlo únicamente con fuentes renovables y con fuentes fósiles. Países tan dependientes como el nuestro hace rato que están utilizando energía nuclear, porque es muy anti económico y muy inseguro no utilizarla”.
Por su parte la investigadora del Instituto Libertad y Desarrollo, María de la Luz Domper, también celebra que se esté discutiendo el tema, ya que “esas decisiones hay que tomarlas con tiempo”, asegura.
“Además es una energía más limpia, no produce calentamiento global como si produce la combustión de otros recursos”, asevera la experta.
Fuente: Diario Financiero.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn