(Mundo) El consumo total de energía podría duplicarse en 2050 en todo el mundo
* Un estudio señala que el carbón volverá a ser una fuente de electricidad.

La Comisión Europea ha presentado un estudio de investigación realizado por científicos de Francia, Bélgica, Holanda, Reino Unido y Polonia en el que se establece un análisis sobre las pautas de consumo y producción energética y su proyección para 2050. Entre otras conclusiones, el documento señala que el consumo total de energía a nivel mundial podría duplicarse hasta llegar a los 22.000 millones de toneladas anuales; el carbón será de nuevo una fuente de electricidad importante; y los niveles de emisiones de CO2 en el mundo estarán por encima de lo que es sostenible para Europa, aunque las europeas serán un 10% inferiores a las de hoy.
El estudio World Energy Technology Outlook (WETO-H2) para 2050 señala que los países en vías de desarrollo representarán dos tercios del consumo energético, proporcionado en un 70% por combustibles fósiles: el petróleo y el carbón, al 26% cada uno, y el gas natural al 18%.
En el caso europeo, el consumo total de energía, estable hasta 2030, aumentará poco y pasará de 1.900 millones de toneladas anuales a 2.600 millones de toneladas en 2050. En concreto, el aumento del empleo de la electricidad correrá paralelo al crecimiento económico y el mercado eléctrico mantendrá su dinamismo por los nuevos usos de la electricidad, especialmente en los sectores de la comunicación y las tecnologías de la información.
Bajo el escenario proyectado para 2050 con una temperatura media dos grados centígrados superior a los niveles de la era preindustrial, las energías renovables proporcionarán el 22% y la nuclear el 30% de la demanda energética europea, por lo que el uso de combustible fósil será menor al 50%. Tres cuartos de la generación eléctrica se hará con energías renovables o nucleares y más de la mitad de los coches producirán escasas emisiones contaminantes y funcionarán con electricidad o hidrógeno.
El uso combinado de distintos tipos de combustible en la Unión Europea tenderá a mantenerse estable como principal fuente de energía hasta 2020, salvo si se exceptúa un significativo aumento del consumo de gas natural. Por otra parte, la utilización de fuentes de energía no fósiles, la nuclear y la renovable se duplicará en 2050, lo que supondrá el 40% del total.
La unión entre las políticas medioambientales y las nuevas pautas de consumo de electricidad hará que se mantengan prácticamente estables las emisiones de CO2 hasta 2030, fecha en la que comenzarán a reducirse hasta alcanzar unas cifras que para Europa representan un 10% menos que las sumas de hoy.
Nuevas dimensiones de la economía
El documento hace también mención de los pronósticos sobre el futuro tamaño de la economía mundial y señala que éste podría multiplicar hasta cuatro veces sus dimensiones mientras que el consumo energético sólo aumentará 2,2 puntos. Este aumento significativo de la eficiencia energética surgirá en parte por el uso de tecnologías más autónomas y cambios económicos estructurales así como por el efecto de precios muchísimo más altos.
Por su parte, la demanda crecerá con fuerza en las regiones menos desarrolladas del planeta, donde actualmente las necesidades energéticas básicas apenas están cubiertas. El consumo en estos países superará al de los más industrializados poco después de 2010 y llegará a ser de dos tercios del total mundial en 2050.
En lo que respecta a los índices de producción de gas y petróleo, Bruselas prevé que después de 2050 los resultados serán de unos 100 millones de barriles diarios y vaticina un perfil de crecimiento tipo «meseta» y no de «picos» como en la actualidad.
Asimismo, señala que los precios del crudo aumentarán en el mercado mundial de manera constante: el petróleo alcanzará los US10 por barril y el gas natural los US00.
Fuente: Aquí Europa/Andalucía Investiga.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn