El jefe de Estado, Alan García Pérez, inspeccionó las obras de construcción de la planta de licuefacción para la exportación del gas de Camisea que se construye en Pampa Melchorita, en el límite de Lima e Ica, y afirmó que se trata de uno de los más grandes megaproyectos que nos permitirá dar un salto fundamental de cara al futuro.

“Es una megaobra, uno de los más grandes trabajos que tiene nuestra patria en su beneficio económico. Por la construcción de esta planta, en los próximos tres años se calcula que el país entero crece casi uno por ciento más por año. Creo que es uno de los grandes trabajos, un megaproyecto de los que el Perú necesita para dar un salto fundamental”, indicó.

La planta de licuefacción y el terminal marítimo servirán como punto de salida a las exportaciones de gas natural licuado (LNG).

El presidente informó que la construcción de la planta, a cargo de Perú LNG, así como el proyecto de exportación de gas natural, representa una inversión de US.000 millones y generará US.000 millones en ingresos al país en pago de impuestos, canon y regalías.

Sostuvo que la planta de licuefacción, ubicada a la altura del kilómetro 169 de la Panamericana Sur, en Pampa Melchorita, tendrá dos enórmes reservorios de 700.000 metros cúbicos cada una y la planta podrá tratar 685 millones de pies cúbicos de gas.

Explicó que para transportar el gas de Camisea se va a consturir un muelle de pilotes de 1.300 metros de longitud hacia el mar, luego un rompeolas de 800 metros con un millón 500.000 metros cúbicos de grandes rocas, y también un nuevo gasoducto que viene desde el departamento de Ayacucho.

“Sólo para construir en la zona alta se van a comprar US50 millones dentro del país en metales, madera, salarios, y esto va a significar un impulso muy importante para nuestra patria”, manifestó.

Parque industrial petroquímico

El jefe de Estado propuso que junto a la planta de licuefacción se construya un parque industrial petroquímico de primera envergadura .

“Al igual que el parque eléctrico (con gas natural de Camisea) que se está gestando en Chilca (al sur de Lima), en esta zona se puede promover la creación de un polo petroquímico», indicó.

En otro momento, señaló que el Perú ya entró en la velocidad superior de un país que capta inversiones, que genera empleo e invierte en obras sociales en favor de los más necesitados.

En ese sentido, destacó que el año 2007 será muy exitoso para el Perú ya que hay otros proyectos en marcha como la explotación del Lote 67 por Barrett Resources, en Loreto, con una inversión de más de US.000 millones, y el inicio de la construcción del Muelle Sur en el puerto del Callao.

«Tenemos muchísimos otros proyectos que garantizan que el país se está dirigiendo a ser un país desarrollado», expresó.

Etapa de construcción de tuberías

Asimismo, adelantó que el próximo 15 de enero se suscribirá, con la empresa Hunt Oil, la etapa de construcción de tuberías y gasoductos por US.500 millones, lo cual “es una gran noticia para comenzar el año 2007”.

Indicó que si una parte de la inversión para el proyecto de exportación del gas de Camisea se demora en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “está la Corporación Andina de Fomento o cualquier fondo de pensiones del Perú que puede entrar con toda seguridad a este proyecto”.

El Presidente Alan García visitó la planta de licuefacción del gas de Camisea en compañía de los ministros de Energía y Minas, Juan Valdivia; y de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde; así como del presidente de Perú LNG, Carlos del Solar. Visitaron el corredor de tuberías, el campamento contratista de la planta, el ingreso al intercambio vial y la zona de playa.

Luego de inspeccionar las obras, el mandatario dirigió unas palabras a los trabajadores para manifestarles que deben sentirse orgullosos de ser partícipes de la construcción del megaproyecto “más importante que tiene el Perú”.

“Se los digo después de haber hecho Charcani en Arequipa, Chavimochic en el norte, que es una enorme irrigación y tiene frutos extraordinarios en exportación y trabajo; pero, la pirámide, el megaproyecto cambia la situación del país”, manifestó.

Del Solar

Por su parte, Del Solar informó que en la construcción de la planta se da empleo a 600 trabajadores y, en el pico de la construcción, en diciembre del 2008, habrán 3.500 trabajadores.

Indicó que el gas de Camisea podría ser exportado a México, al mercado de Baja California (Estados Unidos) e incluso también a Chile, donde se están construyendo dos plantas de regasificación.
Fuente: Pressperu.com.