El máximo organismo ambiental del país sacó la voz en medio de la polémica por la futura construcción de centrales eléctricas en la XI Región.

La directora de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama), Ana Lya Uriarte, aseguró que «no corresponde pronunciarse respecto a proyectos que no han ingresado al sistema de evaluación», poniendo paños fríos a la idea de que el plan de Endesa y Colbún para construir cuatro centrales eléctricas en los ríos Baker y Pascua está prácticamente visado.

En efecto, la autoridad señaló a «El Mercurio» que por ahora nadie conoce el proyecto definitivo que Endesa y Colbún ingresarán a evaluación, y que, por lo tanto, no puede haber ni una aprobación ni un rechazo anticipado de un proyecto específico como éste.

Esta postura también raya la cancha ante las declaraciones del ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitran, quien señaló que los recursos hídricos de Aysén «van a tener que usarse».

En este sentido, Uriarte advierte que no existen diferencias con Bitran y que sólo estima que «cada autoridad habla dentro de las competencias que tiene y que le han sido asignadas por ley. Las autoridades hacen declaraciones en esos marcos y hay que interpretarlos en lo que corresponde».

Con todo, la autoridad apunta con claridad que por ahora el proyecto que tienen Endesa y Colbún -el que generaría unos 2.400 MW para el SIC y que requiere una inversión total cercana a US.000 millones- es una situación que «sólo conocemos por la prensa», por lo que tal vez no se concreta o se concrete con un diseño distinto al original.

HidroAysén -la firma conjunta de Endesa y Colbún- deberá presentar durante 2007 el estudio de impacto ambiental para las centrales de Aysén. Para esto ya adjudicaron los trabajos -vía licitación- al consorcio internacional SWECO, POCH Ambiental y EPS.

Bitran se defiende

«No he dado por hecho la construcción de ninguna central». El ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitran, dijo que su defensa al uso de los recursos hídricos de Aysén para generar energía no debía interpretarse como apoyo a un proyecto específico.

«Se va a tener que hacer un uso de recursos hidroeléctricos que hay en la zona de Aysén», dijo a Valor Futuro, pero apuntó que «no hay ninguna preaprobación de nada. Cualquier proyecto tiene que seguir todas las normas que existen».
Fuente: Emol.