(Chile) Gobierno baraja una quina para asumir dirección de la CNE
* Claudio Castillo, Rodrigo Iglesias, Pilar Bravo, José Tomás Morel y Eduardo Fuentes tienen experiencia en el sector.


Cinco son los nombres que más fuerte suenan en las oficinas del Ministerio de Minería y de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para suceder al renunciado Pablo Serra en la secretaría ejecutiva de esa última entidad. La quina, que también se escucha en La Moneda, está compuesta por el ex fiscal del Comité de Inversiones Extranjeras, Claudio Castillo y por dos ex CNE: Pilar Bravo, quien se desempeñó como asesora jurídica, y Rodrigo Iglesias, ex jefe del área eléctrica. A ellos se suman José Tomás Morel y Eduardo Fuentes.
Y es que según fuentes cercanas a La Moneda, la decisión de palacio apuntaría a que el nuevo (o nueva) timonel de la CNE no sólo pase por la aprobación de la presidenta Bachelet, sino que cuente también con la venia de los ministros políticos.
Serra fue recomendado para el cargo por la propia ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik. En esa decisión, la secretaria de estado, al igual que el resto de los ministros, tuvo “libertad” para elegir su dupla. Sin embargo, el errático desempeño político de Serra encendió una luz de alerta en La Moneda, que esta vez quiere tener un mayor control en dicho nombramiento.
Los respaldos
Por esta razón, es que el nombre de Pilar Bravo suena fuerte en la secretaría ejecutiva de la CNE. Esta profesional, quien se desempeñó por cerca de 7 años en el departamento jurídico del organismo, contaría con el apoyo de la ministra secretaria general de la Presidencia, Paulina Veloso.
La segunda carta sobre la mesa y que cuenta con el apoyo de la ministra Poniachik es la del ex fiscal del Comité de Inversión Extranjera y ex jefe de la división jurídica del Ministerio de Economía, Claudio Castillo. Este se desempeña como asesor jurídico de la secretaria de Estado y recientemente fue nombrado por Poniachik como coordinador -o una suerte de fasttracker- para aprobar ambientalmente los proyectos eléctricos.
Otro candidato es Rodrigo Iglesias, quien fuera jefe del área eléctrica de la entidad por cerca de 15 años, hasta que emigró al sector privado, en donde se desempeña como consultor de la empresa Synex, formada por el ex secretario ejecutivo de la CNE, Sebastián Bernstein. De los candidatos, éste es el ejecutivo que correría con mayor ventaja tanto por la experiencia y manejo que tiene de la CNE.
José Tomás Morel fue jefe de regulación del Ministerio de Economía, y Eduardo Fuentes, ex CNE, que sólo unas semanas dejó el organismo para acompañar al ex ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez.
Reacciones
Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas:
“Entendemos que se trata de un hecho consumado. Fue una decisión que él tomó y confiamos en que la CNE será fortalecida desde el punto de vista técnico con miras a enfrentar los desafíos que tenemos como industria eléctrica”.
Camilo Escalona, presidente del PS:
“La salida de Pablo Serra es el resultado inevitable de dos errores técnicos sucesivos. Es natural. Si hay uno es perfectamente comprensible, y si hay dos hay una responsabilidad política que a mi me parece bien que el presidente de la Comisión de Energía haya sido capaz de asumir.
Ricardo Lagos Weber, ministro secretario General de Gobierno:
“Uno tiene que hacerse cargo de sus responsabilidades y cuando las cosas no son como debieran, en este caso lamentablemente siendo Pablo Serra un gran profesional, el asumió la responsabilidad política de lo que ocurrió y dio un paso al costado”.
Respecto a si la responsabilidad política también la debió asumir la ministra Karen Poniachik, Lagos Weber dijo: “En absoluto, porque el cargo de responsabilidad política era el de Pablo Serra”.
Antonio Leal, presidente de la Cámara de Diputados:
“Pablo Serra es un buen técnico pero es un hombre que a mi juicio, cometió errores de forma y de fondo y me parece adecuado y meritorio que haya presentado su renuncia, porque es la Comisión Nacional de Energía la que tiene la responsabilidad en este proceso”.
Fuente: Diario Financiero.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn