La industrialización del gas natural comenzará en el altiplano con una planta que se instalaría en Ayo Ayo para producir 200 barriles por día (BPD) de diesel sintético. Precisamente, el proyecto para el estudio de factibilidad será lanzado este miércoles por el presidente de la República, Evo Morales, de acuerdo con el informe del oficial mayor administrativo de esa Alcaldía, Hugo Espinal.

La inversión para la planta de conversión de gas a líquidos (GTL), el gasoducto entre Villa Montes y Ayo Ayo y otra infraestructura está calculada entre US00 millones y US50 millones, indicó el asesor general de Franklin Oil and Gas, Willam Petty. Aunque la primera fase costará US3 millones. Sin embargo, la demanda de capital será definida con el estudio de factibilidad.

El sistema integral contemplará el transporte de GTL desde boca de pozo en Villamontes, transporte y posterior industrialización de este energético que pretende ser ampliado para el gas domiciliario y la instalación de una oficina de computadoras en beneficio de los niños.
Franklin Oil, empresa con capitales norteamericanos, viene acompañada de Promigas, Yanogas y Parque Soft, todas de Colombia, que participarán en la sociedad juntamente con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Alcaldía de Ayo Ayo, indicó el asesor de ese municipio, Javier Aguirre.

El estudio de factibilidad será financiado por Franklin Oil, y demorará unos seis meses, de acuerdo con los cálculos de la compañía. Para la instalación y el tendido del gasoducto de 18 pulgadas estiman 40 meses más.

Para este miércoles se programa una «gran ceremonia» en Ayo Ayo con la participación del presidente de la República, Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, el máximo ejecutivo de YPFB, Juan Carlos Ortiz, y otras autoridades, aseguraron tanto los representantes de Franklin Oil como los delegados de la Alcaldía de Ayo Ayo.

La planta

Una vez firmado el contrato con YPFB, la instalación demorará de «dos a tres años», puntualizó Alvaro Antelo, asesor legal de la petrolera estadounidense.
Además, el gas también beneficiará a 70.000 familias, puesto que serán abastecidas con el energético. Adicionalmente, la instalación de la planta dejará US0.000 mensuales a la Alcaldía de Ayo Ayo, destacó su oficial mayor administrativo al explicar que ya elaboraron el estudio de pre-factibilidad con resultados promisorios que les permite seguir con el diseño final.

En base a la nueva Ley de Hidrocarburos y el decreto supremo de nacionalización del gas y petróleo, se estableció 50% de ganancia para YPFB y 50% para la empresa norteamericana, explicó Aguirre.

Asimismo, dijo que de inicio se prevé la generación de 700 a 1.000 fuentes de trabajo sin contar al personal de la planta de quinua. El proyecto de industrialización de GTL consistirá en la transformación del gas natural en diesel sintético y gasolina sintética a partir del gas.

El martes, las autoridades del municipio altiplánico se reunieron con el viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos, Willam Donaire.
Fuente: Agencias/Opinión.