(Chile) Rodríguez: «La suerte de monopolio de Enap no le conviene a Chile»
* El ex secretario de Estado pide que se flexibilice el ingreso de privados.

«Hay que abrir el juego, no veo por qué razón tengamos una preferencia por una empresa (Enap) que ya está trabajando bastante en el sector».
La sentencia es clara y corresponde al ex ministro de Economía y Energía -y actual decano de la facultad de Economía de la Universidad Alberto Hurtado- Jorge Rodríguez Grossi, quien cuestiona el privilegio que tiene la petrolera estatal Enap de ser siempre la primera opción para explorar hidrocarburos en el país.
En efecto, la Constitución establece que la exploración y explotación de hidrocarburos -gas y petróleo- puede ejecutarse directamente por el Estado o por sus empresas, o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de operación (CEOP), pero sólo bajo las condiciones que la Presidenta de la República fije, para cada caso, por decreto supremo.
Éste es el escenario que Rodríguez pide liberalizar para el ingreso del sector privado.
«El privilegio y la suerte de monopolio de Enap a Chile no le convienen. Al Estado lo que le conviene es que haya mayor disponibilidad de energía. Debe estar abierta la perspectiva para que entren privados, porque Enap tiene capacidad limitada de expandirse, si no se daría la historia del perro del hortelano», dice.
La crítica no es menor, sobre todo teniendo en cuenta que es el primer cuestionamiento en esta línea que viene desde las propias filas de la Concertación. «Chile tiene urgencia de encontrar nuevas fuentes energéticas y, por lo tanto, mientras esto lo estemos concentrando en Enap y no entre nuevos actores, estamos retardando el hallazgo de nuevas energías», sentencia.
Por ahora, el único paso que el Gobierno está dando en esta línea es la licitación que hará para encontrar socios que quieran explorar -junto a Enap- en tres bloques en Magallanes: Coirón, Caupolicán y Lenga. Mientras, Enap reservó para la exploración en solitario otros bloques como Dorado-Riquelme, Intercampos y Lago Mercedes.
Las bases del proceso de licitación estarían listas durante esta semana, según conocedores del tema, lo que daría cabida al fuerte interés que más de 10 petroleras extranjeras han mostrado por este negocio, entre las que están Petrobras, British Gas, Chevron, Marathon y Apache.
Bajo el sistema de CEOP, estas firmas dispondrían de beneficios como la invariabilidad tributaria, libertad para exportar y disponibilidad de las divisas que reciban.
Fuente: Emol.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn