El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Pablo Serra, reconoció estar preocupado respecto a los plazos legales que implica el desarrollo de un proyecto energético y aseguró que “se va a encargar un estudio que permita tener una idea de cuáles son todos los permisos y concesiones que debe tener una planta de energía eléctrica y cuánto demora”. De esta manera, Serra espera superar los trámites burocráticos por los que pasan los privados para llevar adelante una central y, de esta manera, agilizar el proceso.

Asimismo, señaló que se creó una mesa de trabajo con diversos organismos y, paralelamente, se están reuniendo con consultores para tratar este mismo tema. “Si hay reglamentos o disposiciones que dilatan los procesos en forma innecesaria podemos hacer los cambios que correspondan”, afirmó.

Sin embargo, precisó que “hay plazos legales que cumplir y eso no se puede evitar”.

Serra, que también se refirió a los beneficios de la Ley Corta II, destacó que las licitaciones que cerrarán las distribuidoras en octubre y junio próximo “permitirán la entrada de nuevos actores, y si no ingresan nuevos, al menos borra las barreras de entrada. No estamos preocupados que haya muchos actores, pero sí que no haya barreras de entrada”.

En tanto, con respecto a los nuevos emprendimientos, aseguró que “hay proyectos en estudio del orden de los 13.000 MW en el Sistema Interconectado Central (SIC), que actualmente posee cerca de 8.000 MW, fundamentalmente en hidroenergía y carbón, lo que dice que hay interés en invertir”.

Con respecto al desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), señaló que “creemos que es una industria que está en expansión en el mundo, por ello, en el plan de gobierno se planteó la meta que 15% de lo que se instale de aquí a 2010 sea renovable. Los gobiernos tienen que tener una visión estratégica de cuál va a ser su suministro energético en los próximos años, tener una mayor independencia, promover la energía renovable y promover la eficiencia”.

El lado crítico

Hay que señalar, sin embargo, que antes de la presentación de Serra en el marco del seminario “Energía: Hacia Fuentes Sostenibles”, Alexander Galetovic, profesor de la Universidad de Los Andes e investigador del Centro de Estudios Públicos, se refirió a lo lento del proceso para aprobar proyectos energéticos, asegurando que “estamos bajo una maraña regulatoria que cruza a todos los sectores de la administración”.
Fuente: Estrategia.