(Bolivia) Gobierno dice YPFB administrará recursos adicionales del gas

El gobierno definió que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se encargará de recibir y distribuir los recursos adicionales derivados del incremento del precio de venta de gas a Argentina y planteó tomar conciencia sobre la importancia de potenciar a la empresa y trabajar en la industrialización de este recurso natural.
El responsable de YPFB, Jorge Alvarado, fundamentó esta posición en el entendido de que, a partir de la nacionalización de los hidrocarburos la empresa es propietaria de este recurso natural y la encargada de re-negociar el nuevo contrato de compra-venta de gas con Argentina, donde también se estableció que los recursos derivados del acuerdo son «pago a YPFB».
La nueva empresa estatal del petróleo es «quien debe recibir este dinero (excedentes generados por el incremento del nuevo precio de gas) y, como dueño que es, también hará la distribución del dinero», insistió en circunstancias en las que las autoridades regionales de Santa Cruz, Tarija y Cochabamba reclaman mayor participación en los recursos del gas.
Las autoridades regionales de los departamentos productores, exigen que los recursos adicionales también vayan a sus regiones a través de las regalías departamentales y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que llega a beneficiar, por coparticipación tributaria también a los municipios y universidades de todo el país.
Bolivia consiguió US0 millones anuales adicionales por la venta de gas a la Argentina, después de acordar subir de US,38 a US el millón de unidades térmicas británicas (BTU) de gas. Los recursos irán a YPFB, quien asumió la responsabilidad de intervenir en toda la cadena de producción de los hidrocarburos, como no había sucedido en el pasado.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, recordó por su parte que la nacionalización de los hidrocarburos generó mejores perspectivas económicas para el país y, en ese marco planteó abrir un debate nacional sobre la importancia de avanzar en la industrialización de estos recursos naturales para generar riqueza y desarrollo. «La industrialización debe seguir la ruta estratégica de la nacionalización, porque no deseamos seguir el camino de las naciones que siguieron el camino de vivir de las rentas, queremos vivir en un país moderno, industrializado», reflexionó y, en este objetivo -explicó- jugará un rol importante la empresa petrolera estatal, que debe contar con recursos económicos.
Quintana aseguró que la posición del gobierno del Presidente, Evo Morales, es respetar y cumplir con las regalías departamentales y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), sin embargo planteó la posibilidad de abrir un gran debate sobre estos temas para que la población haga escuchar su voz.
El ministro de Hacienda, Luis Arce, informó que los departamentos productores y municipios no tiene una ejecución efectiva de los recursos económicos que reciben por regalías y coparticipación tributaria, ya que al momento tienen en sus arcas una disponibilidad US76 millones sin ejecución.
Los departamentos tienen 2.709 millones de bolivianos (US36 millones) y los municipios cuentan con 1.855 millones de bolivianos (US30 millones). Un total aproximado de US76 millones se tienen en el momento, que no son utilizados en desmedro de programas tendientes a generar empleo, explicó.
«Entonces es justa la convocatoria que hace el gobierno para que debatamos si los recursos están siendo distribuidos racionalmente», indicó al opinar que el uso de estos recursos «tal vez debería tener un otro agente que distribuya estos recursos para beneficio de los bolivianos, los que hemos peleado por nacionalizar los hidrocarburos y que hoy tenemos que pelear por industrializar los hidrocarburos», dijo.
Fuente: Los Tiempos.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn