Los recortes de gas desde Argentina obligaron a tomar medidas. Y es que las generadoras del norte debían establecer si efectivamente podían aportar electricidad al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) aún no contando con gas natural argentino, lo que derivó en que se realizaran una serie de pruebas (una semana atrás), donde se monitoreó la generación en base a diesel.

Preocupados estaban por los resultados las compañías mineras, quienes consumen más del 90% de la energía que se genera en el norte. El presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal, señaló, luego de comprobar que ambas unidades no perdieron potencia al operar con diesel y que la logística y la infraestructura funcionaron de acuerdo a lo previsto, que “esto nos permite estar tranquilos. Si hay problemas con el suministro de gas desde Argentina, el abastecimiento eléctrico está disponible”.

Según se informó, la maniobra tuvo un costo de US millones, que fue financiado por las 17 empresas socias del Consejo Minero.

Uno de los puntos que mostró mayor complicación fue el de movimiento de camiones. Según estimaciones de las generadoras, para operar estas dos centrales se requiere al menos de 100 camiones diarios de diesel.

La subsecretaria de Minería y Energía, Marisol Aravena quien presenció en terreno las pruebas, señaló que éstas fueron realizadas en forma “responsables y precavidas”. “Era necesario ver si acá, en el Norte Grande, teníamos la capacidad de responder ante un evento de gas cero”, destacó la secretaria de Estado. Asimismo aseguró que no habrá recorte energético para los domicilios, “pero en el caso de la industria minera no hay garantía de ello y por eso estamos haciendo estas pruebas”, enfatizó.

Finalmente, Costabal dijo que “reiteramos nuestra voluntad de continuar colaborando por el desarrollo de Chile y la sustentabilidad de su Gran Minería. Por ello invitamos a realizar todos los esfuerzos posibles para enfrentar un escenario de desabastecimiento de gas argentino, ya sea facilitando la logística de suministro de combustibles, promoviendo el uso racional de los recursos y estimulando el ahorro voluntario, entre otras medias”, puntualizó Francisco Costabal.
Fuente: Electricidad Interamericana.