(Chile) Inversión: lo que viene en el norte

Los prolongados recortes de entre 60% y 75% de las importaciones de gas argentino para las generadoras en el Norte Grande del país ya superaron la barrera de alerta para las generadoras y sus clientes.
Hoy la presión de las eléctricas para que las mineras -que son el 90% del consumo de energía del SING- se involucren financieramente en buscar soluciones es grande.
Buscan que las mineras no sólo financien pruebas como la realizada hace unos días -cuando operaron 72 horas sólo con diésel en una unidad de Gas Atacama y otra de Edelnor-, sino también que se involucren en las inversiones por más de US0 millones que deben realizarse para perfeccionar la infraestructura de diésel y operar en un escenario de cero gas.
«Estudiamos instalar en nuestra misma planta estanques de descarga de petróleo desde barcos. Suez está en etapa de conversación con las empresas del Consejo Minero para que participen en la inversión misma o en el pago del proyecto», dijo el gerente general de Edelnor, Juan Clavería, quien agregó que esta inversión bordea los US5 millones.
Según el gerente comercial de Gas Atacama, Pedro de la Sotta, para operar sus cuatro unidades con diésel, en caso de haber un escenario de cero gas argentino, la compañía debe invertir en total alrededor de US0 millones, no sólo en una planta de descarga de petróleo en Mejillones, sino también en una serie de detalles de infraestructura.
«Ese proyecto está en carpeta en el Consejo Minero, y lo están evaluando para ver si se decide hacer. La idea es que las mineras inviertan en lo necesario para dar seguridad de suministro para ellas», dijo.
Sin embargo, el presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal, negó tajantemente cualquier acercamiento entre el gremio y las eléctricas por las inversiones posteriores a la prueba, aunque aseguró que están dispuestos a conversar. «Yo soy presidente del Consejo Minero hasta el viernes (cuando hay elecciones), y a mí no me han presentado nada», recalcó.
Otra de las soluciones que se ven con buenos ojos son los proyectos de Gas Natural Licuado que se estudia realizar en el Norte Grande.
Según De la Sotta, Gas Atacama -respaldada por Endesa- ya está en conversaciones con Suez para realizar en forma conjunta dicho terminal. Más aún, advirtió que también se encuentran negociando con el Consejo Minero como gremio -lo que fue descartado por Costabal- y además con empresas individuales para que ingresen a la propiedad del terminal. Entre ellas, las que más han sonado son Codelco y Escondida.
Fuente: Emol.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn