La filial Gas de Petróleos de Venezuela prevé invertir este año Bs 95.000 millones en insfraestructura y al menos el 50% de la cifra se quedará en el estado Sucre.

De esta manera lo indicó el gerente de Logística de Pdvsa Gas, Jorge Bastidas, este lunes en una reunión con la comisión especial del Consejo Legislativo Regional (CLR) integrada por los legisladores Euclides Meneses, Carlos Martínez y María Andarcia.

Bastidas dijo que entre las obras que prevén en la entidad está la adecuación del edificio del Hotel El Yunque en Carúpano para la oficina de Desarrollo Social, así como la construcción de viviendas para su trabajadores en Güiria por Bs 3.000 millones, y la sede temporal en Cumaná, por Bs 22.000 millones, monto que incluye el incremento bajo acuerdo de pago bajo la convención colectiva petrolera.

Con relación a esta última obra, que fue el motivo de la reunión con los parlamentarios, Bastidas dijo que ayer culminaron el movimiento de tierra. “El edificio para unos 500 trabajadores se ejecutará en cuatro meses. La próxima semana arrancará la construcción. El 88% de los materiales serán nacionales y locales. El resto importado”, dijo Bastidas.

Será a través del Sistema de Democratización de Empleos (Sisdem) que ingresen los trabajadores. En eso estuvieron de acuerdo el Sindicato Único Nacional de Pdvsa Gas y el Frente de Trabajadores Desempleados del estado Sucre, según dijeron sus voceros, César Gil y Antonio Rosales.

Excepto la declaratoria de emergencia, en la reunión Bastidas entregó a la comisión legislativa los documentos exigidos por esta con relación a la construcción del edificio temporal, como son: el documento de donación del terreno; presupuesto de obras; y el acuerdo con los quiosqueros que ocupaban el terreno.

Otros documentos son: el registro de la empresa constructora; el presupuesto de infraestructura 2006; estructura de Pdvsa Gas en Costa Afuera; y minuta de definición del contrato colectivo petrolero.

El funcionario también consignó las nóminas de los trabajadores; licitación consultiva de precios; estudio de suelo; y el sobre social, relacionado con la dotación y rehabilitación del liceo Castro Machado.

Al respecto, Meneses dijo que ahora evaluarán los recaudos entregados y darán los resultados a la cámara legislativa. “Sólo pedimos que se tome en cuenta al estado Sucre tanto en inversión social como en infraestructura. Que se tome en cuenta a las empresas, la mano de obra calificada o no, y a la pequeña y mediana industria”.

Expectativa

Valentino Alterio, presidente de Fedeindustria Sucre, dijo estar satisfecho por los planes de la petrolera. “Vamos a estar pendientes para que esa inversión se quede en la entidad. Aspiramos que todos los insumos se compren aquí, al menos permitirá reactivar las Pymis y el comercio”.

Mientras, Pedro Pablo Strédel, presidente de Fedecámaras Sucre, cree que de cumplirse con lo planteado por Pdvsa en Sucre habrá “construcciones sustentables”.

Agregó que aún sin arrancar la petrolera la demanda de materiales se elevó por el repunte de la construcción. “Pero tiene que haber facilidades en el sector productivo primario, como en el caso de la explotación de la piedra picada”.

A lo social

Jorge Bastidas, gerente de Logística de Pdvsa Gas, dijo que entre las inversiones sociales previstas para Cumaná, están la reparación del terminal de Ferrys, la atención a plazas, y el reacondicionamiento del bulevar Los Chaimas. Y la construcción de la sede temporal es para el Liceo Castro Machado.
Fuente: El Tiempo.