(Paraguay) Paraguay propone a Bolivia crear una entidad binacional del gas
* Paraguay propuso a Bolivia crear una entidad binacional del gas, en el marco de acuerdos bilaterales de cooperación energética. ¿Para qué otra entidad binacional? Suficiente tenemos con Itaipú y Yacyretá, conocemos de sobra los resultados de entidades de estas características. O quizás sea precisamente por eso que los funcionarios paraguayos proponen a Bolivia una binacional.

En el Ministerio de Hidrocarburos y Energía se reúnen los miembros del Grupo Técnico G – BOPY Bolivia – Paraguay. La delegación paraguaya estuvo presidida por el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Pánfilo Benítez Estigarribia.
El encuentro tuvo como objetivo dar continuidad al acuerdo de cooperación energética establecido por ambos gobiernos. La reunión previa tuvo lugar en la ciudad de Tarija, el 29 de julio de 2005, oportunidad en que se acordó establecer una «Agenda Etratégica Blateral en el Sector Energético».
El objetivo inicial de los contactos en materia energética era el abastecimiento de gas boliviano al mercado de Paraguay, con posibilidades de exportación a terceros países. El mercado brasileño se convirtió en centro de atención, sobre todo del estado de Mato Grosso do Sul.
En el encuentro que tuvo lugar en Tarija, la delegación paraguaya presentó la propuesta concreta de instalar un gasoducto entre las ciudades de Villa Montes y Puerto Casado, en el marco del artículo 7 del Tratado de Paz, Amistad y Límites, firmado el 21 de julio de 1938.
El documento firmado en Tarija insiste en la integración energética. Uno de los párrafos del acta expresa: «Ambas delegaciones intercambiaron criterios sobre los temas centrales de interés común, enfatizando la necesidad de crear un ambiente de negocios entre ambos países con vistas al desarrollo del mercado del gas natural en sus territorios, en el marco de una alianza energética»:
La intención era desarrollar «un ambiente de negocios entre ambos países», sobre la base de la cooperación y el intercambio. Bolivia dispone de gas y Paraguay ofrece su territorio para llegar a Brasil, con posibilidades de un ramal del gasoducto con dirección a Asunción.
No existe ninguna duda de que la industrialización de gas abre inmensas oportunidades económicas. Como ejemplo se puede mencionar la posibilidad de instalar una planta termoeléctrica para abastecer al área metropolitana y así vender mayor cantidad de electricidad de Itaipú al Brasil.
En la reunión realizada en La Paz, la delegación paraguaya informó que en la primera quincena de este mes presentará el primer borrador de un tratado binacional «para la constitución de la Agencia o Entidad Binacional para el desarrollo energético e industrial».
Una entidad binacional… Otra más, ¿para qué? ¿Para sumarse a la corrupción de Itaipú y de Yacyretá? ¿Para crear cargos con sueldos que no se compadecen de la miseria del país? ¿Para evitar controles de los respectivos parlamentos?
La instalación de un gasoducto y la venta de gas a terceros no necesita de una entidad binacional y menos aún de la superestructura que gira en torno a corporaciones de estas características.
Bolivia impone como condición para avanzar en las negociaciones que la conducción del negocio sea estatal, que una parte del gas sea industrializado en su territorio y que capital boliviano participe de los negocios en el lugar de destino del gas.
Estos tres requisitos se puede cumplir sin mayores inconvenientes, de tal manera a no truncar las alternativas de integración energética, pero no es necesario crear una entidad binacional del gas. Ya tenemos suficiente experiencia con Yacyretá e Itaipú, conocemos sobradamente los daños que pueden causar al país y el empleo político de los recursos que genera.
Es probable que esta «experiencia» haya dado pie a que precisamente la delegación paraguaya sea la que proponga a Bolivia crear una entidad binacional del gas.
Fuente: ABC.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn