(Chile) Falconbridge en picada contra Colbún y Endesa por línea de transmisión de Aysén
* La empresa minera canadiense Falconbridge se fue en picada contra el Proyecto Aysén que llevan adelante Colbún y Endesa. La compañía se hizo parte de la investigación que realiza la Fiscalía Nacional Económica ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para determinar si el megaproyecto hidroeléctrico atenta contra la competencia del sector.

A través de Energía Austral, Falconbridge, alertó que desde el punto de vista de la transmisión eléctrica, la iniciativa de Colbún y Endesa puede convertirse en una barrera de entrada para nuevos generadores que deseen instalarse en Aysén. Ello, porque si la línea que ambas compañías encargaron contruir a Transelec es de uso exclusivo para trasmitir los 2.400 MW que Endesa y Colbún proyectan generar en la zona, se impide que otros proyectos puedan transportar su energía hacia la zona central.
Falconbridge ve peligrar su proyecto de generación eléctrica que tiene pensado instalar en los ríos Blanco y Cuervo, en donde planea la construcción de tres centrales: Río Cuervo (600 MW) al 2012, Río Blanco (360 MW) al 2013 y Río Cóndor (54 MW) al 2013.
“Si la línea de transmisión del Proyecto Aysén es diseñada y construida sólo para transmitir la energía producida por Endesa y Colbún, esto es, para su capacidad de generación, los otros potenciales generadores detentadores de derechos de agua podrían verse impedidos de participar en el negocio eléctrico debido al alto costo de construir una línea propia, y ese impedimento beneficiaría a Endesa y Colbún”, señala el escrito presentado por Falconbridge.
Como refuerzo a este punto, la compañía dejó en claro que los altos requerimientos energéticos del país, provocan un alza en los precios de la energía que beneficia a los actuales generadores. Y agrega que “esos generadores tienen incentivos a que no se construyan nuevos proyectos”.
Argumentos
A juicio de esta compañía la barrera de entrada para otros generadores “consiste en esencia, en la existencia de ventajas de costos y economías de escala requeridos para justificar el tendido de la línea, que harían inviable que actores con centrales de menor potencia que los que requiere transportar el Proyecto Aysén propicien una construcción de una línea alternativa”. Según Falconbridge, a esta dificultad latente se debe sumar el hecho de que si ya ha suscitado polémica el trazado para desarrollar una línea de transmisión, la instalación de una segunda podría complicar aún más su ejecución, en clara alusión al fuerte rechazo que ha realizado el empresario norteamericano Douglas Tompinks para que la línea no pase por el Parque Pumalin.
“No es trivial tanto para esos propietarios como para la autoridad medioambiental que existan dos o más líneas de transmisión, de manera que parece más eficiente, desde el punto de vista social y ambiental que el transporte se haga con una sola línea”.
En base a estos argumentos fue que Falconbridge a través de Energía Austral, solicitó al Tribunal que el proyecto Aysén no se concrete del modo en que Endesa y Colbún consultaron a la Fiscalía Nacional Económica, hecho que finamente debe ser resuelto por el Tribunal de la Libre Competencia.
Fuente: Diario Financiero.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn