El Presidente electo de Perú, Alan García, consideró una “ilusión” que Perú participe como proveedor de gas para el gasoducto sudamericano, un proyecto que participaría desde Venezuela y atravesaría Brasil para conectarse con todo el cono sur. El gasoducto, que tendría una extensión de 8.000 kilómetros y su costo de construcción superaría los US0.000 millones, es inalcanzable para Perú, que según García, no tiene suficientes reservas como para unirse al plan de la región.

“En el gas soy nacionalista por una razón elemental, Perú no es un país petrolero y tiene que tener una matriz de energía distinta al petróleo que le permita sustraerse de los altísimos costos del petróleo, que seguramente va a superar los US00 el barril el próximo año,» afirmó.

“El gas es primero para los peruanos, pero no significa decir jamás para los extranjeros”, agregó en una conferencia de prensa.

El consorcio integrado por Hunt Oil, Repsol-YPF y SK Corp. desarrolla un proyecto para exportar gas a México, el cual comenzaría a operar en 2009. La construcción de la planta para exportar que gas costaría unos US.000 millones, comenzó en enero en el sur de Lima, en una zona costera llamada Pampa Melchorita.

Perú, el quinto productor de gas de Sudamérica cuenta con el proyecto para sumar dos mil millones de dólares en ingresos anuales por exportaciones y crear 30.000 empleos en el sector de la construcción.

En 2004 Perú comenzó a explotar el campo de Camisea, ubicado en el sureste de Perú con reservas de 13.000 millones de pies cúbicos de gas. El campo abastece a medianas y grandes compañías y a miles de pequeños consumidores en Lima.

“Tenemos la emergencia de sustituir a mayor velocidad el patrón energético hacia el gas para ahorrar los costos petroleros, además eso nos hace independientes económicamente y políticamente”, dijo el presidente electo peruano.

“La primera prioridad es el mercado interno y la segunda es cumplir la exportación con la construcción de la planta de la zona de Melchorita, que además va a significar un vigoroso impulso a la construcción interna del país y a las divisas posteriores y las regalías para el estado”, opinó García.

Además, el presidente electo peruano dijo que su gobierno buscará triplicar los niveles actuales de inversión extranjera en el país para desarrollar su industria de gas natural.
Fuente: ADN Mundo, de Argentina.