En el marco del foro “¿Cómo Viene la Inversión en Energía?”, Endesa Chile detalló que según estudios llevados a cabo por la compañía, el potencial hidroeléctrico de la XI Región alcanza los 8.040 MW de capacidad instalada, cifra que equivale a la puesta en marcha de unas 11,6 centrales Ralco.

De estos, los principales desarrollos podrían llevarse a cabo en los ríos Aysén, Baker, Palena y Pascua, cuencas que poseen una potencialidad de 1.040 MW, 1.830 MW, 1.600 MW y 1.570 MW, respectivamente. Adicional a lo anterior, se encuentran los afluentes de Bravo (370 MW), Cisnes (550 MW), Cuervo (300 MW) y otros 42 proyectos menores a 100 MW de capacidad, los que sumarían 780 MW.

Sin embargo, hay que recordar que Endesa realiza sólo los estudios de factibilidad y ambientales del Proyecto Aysén, iniciativa que supone la instalación de cinco centrales, por un total de 2.355 MW y una inversión de US.000 millones -considerando los US.500 millones que demandará la construcción de la línea de transmisión-, en los ríos Baker y Pascua.

Más húmedas

A juicio de la generadora, en los casos de sequías extremas del Sistema Interconectado Central (SIC), ambas cuencas han sido más húmedas que su promedio. De hecho, considerando en conjunto las cuencas actuales del SIC y los ríos Baker y Pascua, la variabilidad interanual de los caudales del sistema disminuye de 21% a 12%, y la variabilidad estacional de 23% a 9%.

Según Endesa Chile, la tasa de crecimiento de la demanda eléctrica del SIC para el periodo 2005-2017 se situará en torno a 6,8% promedio. Por ello, las necesidades anuales de nueva potencia aumentan de 350 MW en 2005, a 950 MW en 2017.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, detalló la eléctrica, el aumento de la demanda requerirá de todos los recursos, desde mejorar la eficiencia actual, desarrollar las ERNC (Energías Renovables No Convencionales), hasta grandes emprendimientos. Al mismo tiempo, afirma que el país requiere de una matriz energética diversificada en donde la energía hidroeléctrica jugará un rol fundamental.

En cuanto a la consulta que formuló Endesa Chile y Colbún (eléctrica con la que la filial del holding Enersis desarrollará el Proyecto Aysén) al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) respecto al Proyecto Aysén, la entidad notificó la semana pasada a la CNE, a la Fiscalía Nacional Económica y a la Dirección General de Aguas, para que estas aporten antecedentes al proceso, dentro del plazo de 30 días hábiles. Además, una vez que se publique en el Diario Oficial y en otro periódico de circulación masiva la respectiva notificación y consulta, también podrán entregar detalles, particulares que tengan interés legítimo, dentro de un plazo, sin embargo, de 15 días hábiles.

Posterior a esto, el TDLC citará a los interesados para que realicen sus respectivas presentaciones.
Fuente: Estrategia.