(Cuba) Mesa Redonda analiza la política energética

En la mesa redonda instructiva transmitida por la televisión cubana se analizó el empleo racional de energéticos fósiles que se despilfarran por un reducido grupo de naciones, el incremento de fuentes renovables y la aplicación de políticas de cooperación en la explotación del petróleo.
El doctor Ramón Pis, subdirector del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, señalo que el petróleo, el gas y el carbón representan el 90% del balance energético mundial, y su uso irracional provocan su agotamiento y ocasiona daños irreversibles al medio ambiente.
Reinaldo Taladrid, periodista de la televisión cubana, reflexionó en cómo reiteradamente en la historia del planeta se producen guerras por recursos naturales, desarrolladas ahora por la voracidad de países imperiales ávidos de poseer las reservas petroleras para imponer sus designios hegemónicos.
Recordó como las confrontaciones militares en Afganistán e Iraq, bajo el manto de la supuesta lucha antiterrorista y por la democracia, tienen como motivo real controlar una zona donde están las mayores reservas petroleras del Mundo, o son territorios por donde se prevén construir grandes oleoductos o gasoductos.
Las perspectivas de la energía eólica para generar electricidad fueron explicadas por el doctor Conrado Morera Figueredo, quien recordó que desde épocas pretéritas se empleó en los veleros, después en molinos de vientos para diversos usos y ahora aporta el 0,5% de la electricidad que se genera en el planeta.
En Cuba, apunto, funciona en Turiguanó, Ciego de Ávila, un pequeño parque eólico demostrativo, existen además estudios sobre áreas donde es factible instalar esos equipos para generar electricidad, se han formado recursos humanos y ahora se desarrolla esta opción con ímpetu a partir de la Revolución Energética en Cuba
Fuente: Radio Habana Cuba.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn