(Cuba) Costa nororiental de Cuba ofrece futuro a energía eólica

Varios puntos de la costa nororiental de Cuba ofrecen condiciones naturales idóneas para el desarrollo de la energía eólica, como parte de la revolución energética en marcha hoy en el país, afirmó un experto local.
Vladimir Alvarez, especialista de la Dirección Integral del Proyecto de Eólica en Holguín, dijo en entrevista exclusiva con Prensa Latina que se estudia la velocidad del viento en esta región a fin de instalar parques eólicos para generar electricidad.
De acuerdo con la fuente, en la franja costera de la provincia de Holguín, a unos 743 kilómetros de La Habana, han sido enclavadas 11 estaciones experimentales, cuyos resultados son satisfactorios para impulsar el uso de la llamada energía alternativa.
Específicamente se realizan exploraciones científicas en las zonas de Banes, Pinares de Mayarí y Gibara, y es esta última una de las de más posibilidades para la colocación a corto plazo de una estación generadora, debido a sus condiciones geográficas.
Con ese propósito, se han instalado en los puntos escogidos mástiles con anemómetros y veletas que evalúan a unos 50 metros de altura la dirección y velocidad de las corrientes ventosas en el área en cuestión, explicó.
El ingeniero Alvarez describió que en la zona de estudio -con base en el mapa eólico provincial- predominan los vientos alisios procedentes del océano Atlántico, los cuales llegan a esta franja de manera perpendicular y permiten su óptimo aprovechamiento.
Martínez explicó que el potencial eólico-eléctrico de Holguín es superior a los 500 MW, lo que equivale a la generación de la planta Lidio Ramón Pérez, ubicada en la zona de Felton, en esta provincia.
Las investigaciones preliminares arrojan la existencia en Holguín de cinco zonas geográficas con potenciales eólicos, de valores importantes para la generación de esta energía alternativa.
El carácter insular de Cuba hace factible la circulación local de brisas en las costas Norte y Sur, la cual es relevante para el empleo del eolo en la cobertura de la demanda eléctrica nacional.
La instalación de esos parques en Holguín permitirá a la provincia cubrir su pico máximo en la demanda de electricidad -que llega a alcanzar 180 MW en un día- y tributar al Sistema Electroenergético Nacional.
El uso de las energías renovables o alternativas, en especial la eólica, producida de manera ecológica y barata, permitirá al hombre sobrevivir en alguna medida al agotamiento de las reservas de los recursos petrolíferos en el mundo.
Fuente: Prensa Latina/LAC/YP/ABM.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn