A toda marcha trabaja el Ministerio de Minería y Energía junto a la Comisión Nacional de Energía (CNE) para elaborar un plan de seguridad energética, programa centrado en al menos dos pilares: eficiencia y ahorro energético, y la instalación de turbinas de emergencia. Todo, con el objeto de paliar los efectos que ocasionaría en el sistema eléctrico una alza relevante de los recortes de gas natural desde Argentina o la presencia de un año seco, hecho que disminuiría considerablemente las reservas hídricas que existen en los principales embalses del Sistema Interconectado Central (SIC), los que a la fecha se encuentran, sin embargo, en una mejor situación en comparación a igual periodo del año pasado.

El primer apronte entre la autoridad y el sector privado, según señaló una fuente del sector, se produjo hace dos semanas, oportunidad en la que la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, se reunió con la Asociación de Empresas Eléctricas A.G., con el fin de tratar tres temas: mantención de medidores; los planes de eficiencia y ahorro energético, y la falta de sensibilidad social que existe respecto a las distribuidoras eléctricas, agrupadas en la mencionada entidad.

Mario Donoso, gerente general de CGE Distribución, detalló a Estrategia que “por lo que hemos escuchado de la autoridad, están por lanzar un plan de eficiencia energética, pero también están conscientes de que una de las formas de superar la contingencia es fomentando o permitiendo la instalación de pequeñas centrales de emergencia”.

Al ser consultado si dentro de este plan está considerado el ahorro energético, se limitó en señalar que “hemos escuchado esto, pero no hemos recibido detalles. Han hablado de las turbinas, de la eficiencia y también de un plan de ahorro, pero sin mayores detalles y definiciones”.

Un operador del sector comentó que claramente la actual capacidad instalada del SIC, la que llega a 8.260 MW, es suficiente para hacer frente a los requerimientos de demanda, los que alcanzan a 5.800 MW, sin embargo, afirmó que el problema que existe se vincula con el suministro de gas o si hay una contingencia en el tema hidroeléctrico. “Este año, de acuerdo a la autoridad, está asegurado. Pero 2007 dependerá de las restricciones de gas y del año hidrológico que tengamos”.

Turbinas de Emergencia

Pablo Serra, secretario ejecutivo de la CNE, adelantó el pasado viernes, en la inauguración del año académico de la Escuela de Ingeniería Civil Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que una de las opciones que la entidad baraja en caso de escasez aguda del hidrocarburo argentino para generación eléctrica, es la construcción de plantas diésel “de emergencia”, las que podrían entrar en operaciones unos seis meses después de que se tome la decisión de instalarlas por parte de privados.

Estas turbinas, que son similares a las que usan los aviones, comenzarían a producir energía en unos seis meses, por lo que una eventual situación de escasez dramática no debería prolongarse más allá de este periodo, detalló Serra.

Respecto a la campaña de ahorro energético que evalúa implementar la autoridad, un ejecutivo del sector comentó que “lo importante es llegar con un buen mensaje a los clientes, en el sentido de lo que aquí se trata es de hacer un buen uso de la energía, y que esto no altere la calidad de vida de las personas. En el fondo, hay que incentivar el buen uso de la energía”.
Fuente: Estrategia.