El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías, dijo que la construcción de la hidroeléctrica El Cajón, avanza por delante de lo programado y será en el próximo mes de julio cuando iniciará el llenado de la presa.

Asimismo, contempló que si la temporada de lluvias es buena, será hacia noviembre cuando inicie la generación de energía eléctrica.

La construcción de la hidroeléctrica que se ubica en el estado de Nayarit, tendrá una capacidad para generar 680 MW de energía eléctrica.

Al participar en la Asamblea Anual de la Cámara nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), Elías Ayub, refirió que durante esta administración la CFE ha construido 32 nuevas centrales de generación de electricidad y están por inaugurarse cinco más, en tanto que la infraestructura de transmisión del fluido creció en 28% y la de transformación en 27%.

Por su parte, Alejandro del Río, presidente saliente de la Caname destacó la celeridad con que la CFE restituyó el servicio eléctrico en las entidades del sureste mexicano afectadas por los huracanes el año pasado y enfatizó que quedó demostrado, una vez más, que la CFE es una empresa de clase mundial.

Resaltó, además, la importancia de que las empresas mexicanas proveedoras del sector eléctrico cuenten con un convenio que garantice su participación en el abasto de materiales y equipos.

En este sentido, Elías Ayub resaltó que los avances de la CFE están apoyados por la industria nacional, que cada vez es más competitiva y comprometida con el desarrollo del sector eléctrico y prueba de ello es que en la actualidad, 81% de las adquisiciones de la empresa son a nacionales.
Gracias a la salud financiera de CFE, añadió, se pueden conseguir los financiamientos para las obras de infraestructura eléctrica, y que medidas que arriesguen la salud financiera de la empresa ponen en riesgo su programa de obras y, por tanto, el abasto de electricidad para el país.

En su oportunidad, Salvador Padilla, nuevo dirigente de la Caname, expresó la disposición de este organismo para continuar trabajando conjuntamente con la CFE para fortalecer la participación de los proveedores nacionales en el desarrollo de obras del sector eléctrico mexicano.
Por otra parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) fortaleció los operativos de simulacro en diversas instalaciones del país, para afinar sus planes de contingencia destinados a mantener la seguridad de las comunidades y proteger el medio ambiente.

Como parte del Programa Emergente de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA), se realizó con éxito un simulacro de derrame de 15.000 barriles de combustóleo en la boya número 1, en el Golfo de México, frente al puerto de Tuxpan, Veracruz.

El simulacro se hizo en mar abierto, a siete millas náuticas de la costa, en sus instalaciones marinas, en las cuales los buques cargueros llevan a cabo la carga y descarga de combustibles.

En el operativo participaron más de 200 técnicos de Pemex y otras dependencias federales, estatales y municipales.
Fuente: Crónica.