La propuesta fue incluso más ambiciosa. Rusia quiere ayudar a Bolivia “a resolver sus principales problemas”, dijo Isakahakov durante una reunión de aproximadamente hora y media que sostuvo con el presidente ejecutivo de YPFB Jorge Alvarado.

Propusieron trabajar junto a YPFB en planes específicos para “aliviar los problemas de abastecimiento de diesel que tenemos a partir del gas natural y por supuesto que los planes interesan a Bolivia”, declaró a su vez Alvarado.

GazProm llegó hasta La Paz acompañado de varios ejecutivos de empresas rusas que se dedican a fabricar motores para la industria petrolera, de aviación, actividad productiva e industria eléctrica. Forman parte de la comisión oficial además miembros del primer instituto de formación profesional de recursos humanos en energía y petróleo de Rusia. El Embajador de la Federación de la República de Rusia, Vladimir Kulikov, en La Paz dirige la comisión oficial.

Las empresas rusas que llegaron junto a GazProm y que despertaron interés en trabajar en sociedad con YPFB son: GUP BASHGIPRONEFTEKHIM (Infraestructura en Energía y Petróleo); NBAHOB (Complejo de Construcción de Motores); y JSC VOSTOKNEFTEZAVODMONTAZH (Gas y Petróleo).

GazProm tiene la firme intención de consolidar sus planes de sociedad con YPFB y para hacerlo realidad pretenden suscribir, en los próximos días, un acta de entendimiento a través del cual realizarán precisiones sobre los proyectos energéticos que interesan a la petrolera rusa y sobre los cuales pretende edificar una industria de proyección internacional en América Latina, Europa y el Asia.

Los rusos quieren participar en toda la cadena hidrocarburífera. “Nos interesa desde la exploración, explotación, producción, refinación, comercialización y por supuesto, industrialización del gas y petróleo”, recalcó Iskhakov.

El interés más inmediato de YPFB, para firmar una sociedad con GazProm, tiene que ver con planes de exploración, explotación y producción de petróleo.

Por mandato del gobierno del Presidente Evo Morales, la compañía petrolera nacional ha declarado también como prioridad nacional la industrialización del gas natural y la empresa rusa ha manifestado que está presta a respaldar los planes bolivianos y eso “nos complace de sobremanera porque nos ayudará decididamente en los planes de nacionalización de los hidrocarburos”, dijo Alvarado.

La producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con fines de exportación a mercados como Paraguay y el Uruguay, además del Perú y el Brasil; así como la producción de urea con la instalación de plantas de petroquímica, también son proyectos de interés energético que GazProm busca hacer realidad junto a YPFB en una sociedad de responsabilidad que sea de mutuo interés para ambas empresas petroleras.
Fuente: Bolpress.