La compañía multinacional Petróleo Brasileños (Petrobrás) tiene interés en invertir en la prospección en el Chaco, en busca de petróleo y gas, así como en otras oportunidades que resulten rentables en el mercado local, al tiempo que realiza el proceso de transformación de las estaciones de servicio que recientemente adquirió de la empresa Shell, anunció ayer el presidente de Petrobrás Paraguay Distribución Limited, Erio Augusto Mathias. La empresa presentó ayer los planes de negocio que serán desarrollados en el país.

“Nosotros tenemos una gerencia de portafolios que está constantemente evaluando las nuevas oportunidades, y obviamente todas aquellas en que los estudios de valor respalden inversiones, la compañía siempre las evalúa y podrá venir a hacer estas inversiones, de manera que una vez que se confirmen esos estudios de que hay buenas perspectivas de buenas oportunidades, Petrobrás podrá venir a hacer inversiones acá”, manifestó el ejecutivo, al ser consultado sobre la posibilidad de que la empresa invierta en prospecciones en el Chaco.

Petrobrás se hizo cargo oficialmente de todas las estaciones de servicio, la comercialización de GLP (gas licuado de petróleo) y las instalaciones para comercialización de productos de aviación, que había adquirido de la empresa multinacional Shell. El titular de Petrobrás dijo que en un primer momento el interés se centra en la distribución de combustibles, aunque se seguirán buscando alternativas de inversión que impulsen el crecimiento de la empresa.

“La idea nuestra es tener un plan agresivo comercialmente hablando, y siempre hay que buscar nuevas oportunidades que sean rentables. La compañía va a estar abierta a hacer estas inversiones”, manifestó Mathias, aunque no dio a conocer el monto de las inversiones que proyectan.

La empresa está iniciando el cambio de imagen corporativa, de manera que las estaciones de servicio, las tiendas y los servicios de cambio de aceite, lavado, etcétera, pasarán a usar el emblema Petrobrás.

Consultado sobre si pensaban adquirir más estaciones de servicio y tener una mayor presencia en el interior del país, el titular de la compañía dijo que se evaluará la posibilidad de establecer estaciones especialmente en las rutas del interior, de manera a equilibrar la cantidad de gasolineras que tienen en el Área Metropolitana. El proceso de cambio de marca concluirá en aproximadamente un año y medio.

Datos de la empresa

– Petrobrás, empresa brasileña, fue fundada en 1953 y desde 1972 tiene operaciones en el exterior.
– Opera, a través del área internacional, en más de 14 países en 3 continentes.
– En la actualidad, cuenta con operaciones y activos en el exterior en las áreas de exploración y producción de petróleo, refinación, procesamiento de gas, distribución de derivados, comercialización, transporte por ductos, en el sector petroquímico, generación, distribución y transmisión de energía eléctrica.
– Tiene seis unidades de negocios en el exterior: en Argentina, Angola, Bolivia, Colombia, Estados Unidos y Nigeria.
– También lleva a cabo actividades de negocios en el área internacional en nueve países: Venezuela, Ecuador, Perú, Uruguay, México, Tanzania, Irán, Libia y China.
– Recientemente adquirió todas las estaciones de servicio y operaciones de la multinacional Shell en Paraguay.
– Tiene una producción de 270.000 barriles equivalentes de petróleo por día en el exterior.
– El objetivo es duplicar la producción en el exterior en 2010, totalizando 613.000 barriles de equivalentes de petróleo por día.
– A fines de la década pretende comercializar 1 millón de barriles de petróleo por día en todo el mundo.

Reestructuración para competir en venta de GLP

Petrobrás buscará una rápida reestructuración de la compañía a fin de hacer frente al cambio de normas que se dio en el mercado del GLP (Gas Licuado de Petróleo) con la ley que permite la recarga de garrafas de gas doméstico en las estaciones de servicio, indicó ayer el titular de la empresa, Erio Augusto Mathias, durante una conferencia de prensa.

El empresario dijo que se apuntará a garantizar la venta en cuanto a garrafas de gas, además de que se buscará crecer en el sector de autogás en las estaciones de servicio y la provisión de gas industrial. Mathias fue consultado sobre la situación de seguridad jurídica, teniendo en cuenta que la empresa Shell, de la que adquirieron todas las operaciones, había tenido inconvenientes cuando el Gobierno promulgó la ley que permite la recarga de garrafas en estaciones, con lo que afectó los intereses de la fraccionadora Shell Gas.

“Obviamente cuando se autorizó el relleno de las garrafas en las estaciones esto provocó un cambio en el negocio del GLP. Ahora estos cambios son de cierta forma naturales, los actores del mercado tienen que estar aptos a ajustarse a estos cambios, que muchas veces son de orden social”, respondió. Agregó que “lo importante es que se pueda restaurar la compañía con velocidad para enfrentar esta nueva realidad”.

No obstante, advirtió que se debe tener cuidado con el tema de la seguridad, aunque destacó la importancia de que haya requisitos, fijados por ley, que se deben cumplir para la recarga. Por ello, la empresa trabajará en el proceso de ajustarse a la nueva situación.

En el caso de las garrafas, se pondrá énfasis en que el consumidor reciba la cantidad exacta del producto por el que paga. Petrobrás considera que pese al cambio de legislación, hay una seguridad jurídica razonable.

La operación de compra de las acciones de Shell involucró a tres países: Paraguay, Uruguay y Colombia, y el monto fue de 140 millones de dólares. En Paraguay, la Shell tenía unas 134 estaciones y una planta fraccionadora de gas licuado de petróleo, además de tiendas y otros bienes.
Fuente: La Nación.