Dando un nuevo paso en la serie de ajustes que lleva a cabo el holding Enersis y sus filiales, Endesa Chile y Chilectra, con el objeto de optimizar la estructura societaria del grupo y, de esta manera, afrontar en mejor pie los desafíos de crecimiento energéticos que vive la región, luego de que el Grupo emprendiera un exitoso Plan de Fortalecimiento Financiero en 2003; el pasado viernes las juntas extraordinarias de accionistas de la distribuidora y Elesur aprobaron, respectivamente, la fusión de ambas sociedades, operación que significará beneficios por unos 00.000 millones para la nueva compañía, unos 0.000 millones por los próximos 10 años.

A lo anterior, se suma la puesta en marcha a fines de 2005 de Endesa Brasil, compañía que agrupa los activos en generación, distribución y transmisión que posee el Grupo en dicho mercado, con el claro fin de utilizar dicha empresa como vehículo de futuras expansiones. De hecho, la propia Endesa España aseguró que “la creación de este holding presenta tanto ventajas estratégicas como financieras. Entre las ventajas estratégicas destacan la mayor visibilidad de los activos, con el correspondiente efecto en el valor de la acción, el mejor acceso a oportunidades de crecimiento y un mayor incremento del poder de negociación. Entre las ventajas financieras destacan unos flujos de caja más estables, la diversificación del riesgo comercial y un mejor acceso a los mercados financieros”.

La siguiente jugada que prepara el conglomerado vendrá de la mano de Endesa Chile, la que lleva adelante la fusión de los activos que operan en Perú, las filiales Etevensa y Edegel. Esto, con el objeto de dejar a la nueva generadora con un mejor mix de producción. Según Rafael Mateo, gerente general de la Endesa Chile, al concluir la operación, esta última “contará con una participación de mercado de 33% en Perú”.

Sobre esta operación, la matriz de Enersis, Endesa España, sostuvo que “esta operación, al igual que las demás anteriormente mencionadas, se enmarca dentro de la política de simplificación societaria emprendida por Endesa desde el inicio de su inversión en Latinoamérica, con el objeto de obtener sinergias y facilitar la gestión de sus activos. Se espera que durante el primer semestre de 2006 finalice la operación planteada”.

Pero esto no será todo, el propio Mario Valcarce, gerente general de Enersis, aseguró a Estrategia que se irán “eliminando paulatinamente”, por ejemplo, algunas sociedades inversoras que hayan perdido sentido, mientras que no se descarta la fusión de sociedades que tengan giros similares.

Fusión

En cuanto a los detalles de la operación aprobada el viernes pasado, Jorge Rosenblut, presidente de Chilectra, explicó que los efectos positivos estimados en los resultados de la compañía fusionada ascendentes a unos 00.000 millones durante los próximos años, corresponden básicamente “a la optimización de la estructura tributaria y ahorro en costos operacionales, y gastos financieros, previsiblemente y considerando la normativa contable vigente”. De dicha cifra, la parte principal viene de la optimización de la estructura tributaria y se reconocería como utilidad contable al momento de perfeccionarse la fusión.

El efecto anual de 0.000 millones por un plazo de 10 ejercicios, dependerá, sin embargo, de una serie de factores, como el crecimiento de la demanda; número de clientes de la compañía; consumo unitario; tarifas aplicables; costos de personal; costos de operación y mantenimiento; gastos financieros, tasas de interés, y tipo de cambio; en el fondo, de la utilidad que obtenga en cada ejercicio la nueva empresa, detalló el ejecutivo.

Los mayores recursos obtenidos estarán disponibles paulatinamente en los próximos años para una eventual expansión y crecimiento de las inversiones que mantiene Chilectra, la amortización de la deuda financiera y mayores dividendos, entre otros.

Rafael López, gerente general de la distribuidora, señaló al respecto, que aún no están definidos los montos que se destinarán a expansión, amortización de deuda y dividendo, esto, porque “primero tenemos que materializar la fusión y después vendrán las consecuencias, el destino natural de los recursos que supone la fusión son esos, y no pueden ser otros, las proporciones serán las que en cada momento nuestros planes de negocio y estratégicos vayan definiendo, pero hoy no hay nada nuevo”.

Estos recursos se sumarían a los US.251 millones que invertirá Enersis durante el periodo 2006-2010, de los cuales US61 millones se destinarán al mercado local; US68 millones irán al segmento de distribución eléctrica; US55 millones, al de generación, y los restantes US8 millones, a otros negocios.

Respecto a la posibilidad de que el holding aumente su participación en Chilectra si los accionistas minoritarios de esta última se acogen a retiro, detalló que obviamente el valor del derecho a retiro es un monto fijado, “que está tasado por un perito calificado y lo que decidan los accionistas es más bien una decisión ligada a sus necesidades, intereses o decisión de movilizar su capital”.

Los accionistas disidentes a la fusión, de hecho, tendrán un plazo de 30 días, a contar del pasado viernes, para acogerse a retiro a un precio por acción de .971 por papel -durante la jornada previa el papel de la eléctrica cerró en .169.
Fuente: Estrategia.