(Chile) Licitación de GNL sólo sería resuelta en febrero
* La primera quincena del próximo mes será clave en este tema.


Pese a que todo indicaba que la dilatada y compleja licitación de la construcción y abastecimiento de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) que se instalará en Quintero (V Región) sería definida a fines de este mes, ello ya no será así.
La decisión final de parte del «pool de consumidores» que lidera la petrolera estatal Enap y que también integran Metrogas, y las generadoras Colbún, AES Gener y Endesa, sólo «debería ser (tomada) durante la primera quincena de febrero».
Así lo aseguró el gerente de Planificación y Desarollo de Metrogas, Gonzalo Palacios, quien precisó que «nosotros no hemos dicho nunca cuándo va a ser (la decisión). Estamos hablando de tomar decisiones de inversión de más de US$ 3 mil millones; uno no puede decir que va a designar un ganador o quién va a sentarse a negociar en un período de una semana, parece poco serio».
En efecto, el pool sólo recibirá el próximo lunes 23 de enero las ofertas finales y vinculantes de las empresas interesadas en la construcción y abastecimiento de la planta, entre las que se encuentran YPF Repsol, Shell, British Gas, Suez Energy, British Petroleum, entre otras, por lo que el tiempo para decidir al o los ganadores sería más extenso.
La construcción del terminal marítimo y la planta de regasificación en Quintero implicará una inversión aproximada de US00 millones, y según fuentes vinculadas al proceso, las compañías que corren con más ventaja para adjudicarse esta parte de la licitación son British Gas y el grupo Suez.
Sin embargo, pese a que la oferta preliminar de British Gas es atractiva en términos del precio al que llegaría el gas al país, el «pool» está dividido frente a la opción de otorgarle ambos procesos de licitación a la misma compañía, dado el riesgo estratégico que esto genera.
En este contexto es que la opción del «fast track» que propuso Suez -que permitiría traer gas desde 2007 a través de un barco regasificador- es analizada con detenimiento por las compañías. Pero esta alternativa sólo sería viable en la medida que Suez también fuese la que se adjudicara la licitación de construcción, «de lo contrario no tendría sentido», dicen cercanos a la empresa.
Por ahora, el tiempo corre sin esperar a nadie. De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto aprobado por la Conama de la V Región a fines de noviembre del año pasado, las adquisiciones de equipos críticos para levantar las instalaciones deberían comenzar durante el primer trimestre de este año, mientras que las obras de construcción tendrían que partir entre abril y junio próximo.
Sin embargo, la posibilidad de que el gas llegue definitivamente al país sólo se concretaría a fines de 2009, lo que deja abierto un complejo escenario para los próximos tres años.
Fuente: Emol.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn