La opción de que Venezuela se convierta en abastecedor de combustibles para nuestro país, toma cada vez más fuerza.

La Empresa Nacional de Petróleo (Enap) negocia por estos días su ingreso al mercado venezolano, nada menos que el principal productor de gas y petróleo de América Latina y uno de los más importantes del mundo.

Altos ejecutivos de la compañía estatal viajaron a Caracas para sellar las conversaciones con su par venezolana Pdvsa, con el fin de iniciar labores de exploración en ese país.

Esta es una iniciativa no menor, ya que Venezuela es el quinto exportador de petróleo del mundo y es el único miembro latinoamericano en la OPEP, donde tiene un papel activo. Pero además concentra el 54% de las reservas de gas de todo el continente americano, y es la octava nación con mayores reservas gasíferas del mundo.

Esta sería la séptima incursión de Enap en el extranjero, ya que a través de Sipetrol -su filial internacional- mantiene operaciones en 6 países -Argentina, Colombia, Ecuador, Egipto, Irán y Yemen-, con alrededor de 10 campos en producción y actividades de exploradores en más de 10 bloques.

A mediados de este año los mandatarios de Chile y Venezuela, Ricardo Lagos y Hugo Chávez, exploraron la alternativa de concretar un proyecto como este. Y el acercamiento entre ambos países tomó más fuerza en septiembre pasado, luego que Enrique Dávila, gerente general de Enap, se reuniera con el asesor comercial de Ppdvsa, Killiam Vitto, y con diplomáticos venezolanos.

Pero el acercamiento entre ambas naciones no se queda allí, ya que la alternativa de abastecer a Chile de gas venezolano mediante el gasoducto que ese país piensa construir hacia Brasil y Argentina, es bien vista por el Gobierno.

Esta iniciativa se suma a la opción de que Venezuela se convierta en abastecedor de gas a nuestro país, ya sea a través del gasoducto del Atlántico o de la planta de GNL.

Este proyecto contempla la construcción de un gasoducto, el que tendrá una extensión de 8.000 kilómetros y demandará una inversión de entre US$ 10.000 millones y US$ 17.000 millones.

Fuente: Emol.