Una fuerte disparidad se observa en las variaciones de precios del gas que se consume en las residencias del país, según los antecedentes que maneja la Comisión Nacional de Energía (CNE) -basados en encuestas del Sernac-, para el período enero-julio de este año. La situación más aguda ocurre en la Región Metropolitana.

El valor del gas natural que vende Metrogas para un consumo de 58 m3 -que representa la demanda de una familia tipo- creció 19,2% a julio. El incremento contrasta con el alza de 1,3% que tuvo el balón de 45 kilos de gas licuado, volumen de consumo que es equivalente al anterior.

Pese al alza del precio del gas natural, éste siguió siendo más económico que el gas licuado corriente, aunque la brecha se ha estrechado. En diciembre de 2004, los 58 m3 de gas natural costaban $ 21.277, mientras que el cilindro de 45 kg de gas licuado tenía un valor medio de $ 27.771. La diferencia entre ambos productos era de $ 6.494. En julio se redujo a $ 2.760 de acuerdo las cifras de la CNE.

En la V Región también se observó una disparidad en la política comercial seguida por las empresas. El gas licuado corriente, en cilindros de 45 kg, anotó un alza de precio de 1,4%. En contraste, el gas natural de GasValpo subió 5% y el de Energas creció 15%.

«Efectivamente, el gas natural se ha visto afectado por la crisis argentina, que implicó alzas de los costos para las empresas. Las compañías se han ido acomodando a esa realidad, pero siguen con un combustible más competitivo que el gas licuado», afirma el secretario ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Gas Natural, Carlos Cortés.

Un consultor del sector energía también recuerda que el precio del gas natural es libre, por lo que las compañías pueden subirlo a su voluntad para cubrir sus mayores costos. En cambio, agrega que las empresas de gas licuado -derivado del petróleo- tienen cierto grado de dependencia de las políticas comerciales que aplica Enap.

En la Región Metropolitana, Metrogas compite comercialmente con Abastible, Lipigas y Gasco. Por otro lado, Gasco -del grupo CGE- controla el 51,8% de Metrogas, firma que tiene como otros accionistas a Abastible -Copec- y Lipigas, firma controlada por la familia Yaconi Santa Cruz y Repsol-YPF.
Baja gasífera

Lo ocurrido en Santiago y Valparaíso no es extrapolable a todo el país. De hecho, la situación difiere radicalmente en la Octava Región, según los datos de la CNE.

El gas natural de Gas Sur bajó 15,6% entre enero-julio, mientras que el gas licuado ascendió 0,97%.

A su vez, las alzas fueron mínimas en la Región de Magallanes. Mientras el precio del gas natural subió 1,6%, el gas licuado corriente creció 1,2%. Aquí hay que tener en cuenta que la XII Región es abastecida con gas natural que se produce en Chile.

Fuente: La Tercera.