Un fantasma que vuelve a aparecer. Así parece ser la historia del grupo francés Total y su opción de ingresar al negocio de la generación eléctrica en Chile.

En el pasado fue la alternativa de ingresar a la propiedad de AES Gener, y hoy un renovado interés por participar de ese sector, una vez que el gas natural licuado llegue al país, hacia 2012.

Así lo aseguró el presidente de gas y electricidad para el Cono Sur de Total, Jerome Ferrier, quien explicó que «hay una inversión en el gas natural licuado en el futuro. Cuando tengamos el abastecimiento podemos avizorar nuestra presencia en la generación eléctrica, porque para Total es importante estar presente en la cadena de la producción, transporte de gas y la generación eléctrica con gas natural».

El ejecutivo -que participó ayer en el II Congreso de Integración Energética de América Latina-, explicó que la opción que barajan es construir una central de ciclo combinado en base a gas natural licuado con una capacidad de entre 400 y 600 MW, la que pretenden construir en asociación con alguna generadora que ya esté operando en Chile.

«Si tenemos gas y tenemos abastecimiento de gas natural en Chile, así como presencia a futuro en la planta de regasificación (GNL de Quintero) podemos pensar en un joint venture con un generador más conocido que nosotros en Chile», dijo el ejecutivo de la firma francesa, aunque hizo alusión directa a la posibilidad de que el acuerdo sea con Endesa o AES Gener.

El proyecto implicaría una inversión cercana a los US$ 400 millones, y aunque aún no tiene fijada una ubicación, Ferrier explicó que la central estaría ubicada en la zona central del país, dentro del SIC, ya que es aquí donde están ubicadas las mayores proyecciones de consumo, tanto de gas natural como de electricidad del país.

Al momento de explicar porqué esperarán hasta 2012 para poder concretar un proyecto como éste, Ferrier apuntó a un tema clave: hoy no tienen gas disponible para el proyecto.

Esta fue la razón por la cual tampoco participaron en las licitaciones de suministro y de construcción del proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) que Enap desarrolla en Quintero, y con el que se abastecerá a las empresas que forman parte del «pool de consumidores».

Pero la intención de Total es utilizar a futuro las instalaciones de la planta de Enap para regasificar el gas que traigan a Chile y así utilizar a modo de reserva el gasoducto de GasAndes -del cual poseen el 56%- para llegar con el combustible licuado hasta Argentina.

«La planta de regasificación comenzaría a operar en 2009, fecha en la que no tenemos gas disponible, pero hacia 2012-2015 podemos avizorar el proyecto porque la planta de regasificación contempla expansiones o capacidades adicionales», dijo.

¿Quiénes son?

El grupo francés Total opera actualmente en 130 países y cuenta con más de 110 mil empleados.

Entre sus operaciones tienen activos en todas las áreas del sector energético:

exploración y producción de gas natural, refinación y comercialización de combustibles, además de inversiones en el área de fertilizantes y petroquimicos.

Fuente: Emol.