(Chile) Colbún aprueba fusión con grupo Matte y ya evalúa nuevos proyectos
* Una central a carbón en el SIC para 2009 y un plan hidroeléctrico están en la carpeta de la compañía.


A sólo un paso de convertirse en el controlador de Colbún quedó el grupo Matte, luego que la junta de accionistas de la compañía eléctrica aprobara la fusión con los activos hidroeléctricos de Cenelca.
Ahora sólo resta que pasen los 30 días que tienen los accionistas para ejercer su derecho a retiro, y si éste no supera el 3%, la fusión tendrá el camino libre.
Sin embargo, la «nueva Colbún» ya tiene en carpeta un nuevo plan de inversión, que incluye la construcción de una central a carbón dentro del Sistema Interconectado Central (SIC), y la opción de desarrollar también centrales hidroeléctricas.
«Colbún no tiene aprobados todavía proyectos de inversión, pero se está avanzando en proyectos de centrales a carbón y proyectos hidráulicos en la IX y X Región, aunque aún no hay nada aprobado», explicó el presidente de la compañía, Emilio Pellegrini.
Sin embargo, la central a carbón ya toma cuerpo. Se estima que la unidad tendrá capacidad para generar unos 350 MW, con un costo que podría llegar a los US$ 400 millones.
«Esa central a carbón podría llegar a tener hasta 350 MW, y con mucho esfuerzo podría estar lista en 2009, aunque el lugar todavía no está definido y depende de los estudios de impacto ambiental y otras tramitaciones que hacen casi imposible tener una central antes de cinco años», indicó.
Y aunque el énfasis de la compañía está en el plano de la generación térmica, según Pellegrini, sería necesario desarrollar proyectos hidráulicos por al menos unos 200 MW.
Sin embargo, en ese plano el único proyecto que está aprobado por la compañía se trata de la central Quilleco, que tiene una capacidad de 55 MW y que está ubicada en la VIII Región, mientras que en vías de aprobación se encuentra Chiburgo, en la VII Región, aunque ésta corresponde a una minicentral, con capacidad de solo 20 MW.
En tanto, Bernardo Matte, una de las cabezas de ese grupo empresarial, comentó que los años 2006 y 2007 serán complicados para Colbún, porque seguirá sometida a los recortes de gas natural desde Argentina y el país seguirá dependiendo en gran medida de la potencia hídrica que sea posible generar, mientras que lo que falta deberá ser generado con diésel, como sucedió este año, lo que tendría mayores costos.
Sin embargo, para el período 2008-2009, Matte observa que el escenario mejorará con fuerza, ya que «los activos que se están incorporando en esta fusión vencen sus contratos hacia finales del 2007, lo que le permite a Colbún una situación bastante más holgada desde el punto de vista de contratos para los años que vienen, ésa es más o menos la situación, y todos esperamos que el GNL llegue lo antes posible porque es un tema que falta».
Y sobre de la importancia que está tomando el sector eléctrico dentro de las inversiones del grupo Matte, el empresario afirmó que si la fusión se concreta y termina como él espera, «Colbún pasa a ser una compañía controlada por nosotros y le vamos a dar la máxima importancia y energía tal, como se la damos a otras compañías como la Papelera (CMPC) y Bice Corp».
En la mira
La OPA hostil lanzada por Gas Natural por el 100% de Endesa España no es indiferente para Colbún, por los efectos en términos de competencia. «Estamos observando lo que esta pasando. Pero Chile es un país donde tenemos una regulación antimonopolios que vela por la competencia, y por lo tanto, estamos tranquilos», dijo Matte.
Fuente: Emol.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn