Solo a fines de este mes el Gobierno elegirá a las compañías que construirán y abastecerán la planta de regasificación de gas natural licuado (GNL) que Enap proyecta en Quintero.

Así lo aseguró -desde Milán, Italia- el ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez Grossi.

En efecto, Chile inició a fines de agosto el proceso de licitación internacional del terminal de regasificación y hoy evalúa qué ofertas serán las que concreten el proyecto, con lo que se busca entregar mayor certidumbre al suministro de gas natural, debido a los cortes desde Argentina.

Es por esto que en el proyecto -que contempla una inversión de entre US$ 300 millones y US$ 500 millones y que se prevé que esté operativo en 2009- ya se sumaron al «pool de consumidores» las generadoras eléctricas Colbún, Endesa y AES Gener, además de la petrolera estatal Enap y de la distribuidora de gas natural Metrogas.

El ministro, que se encuentra en Milán en el marco de una convención, aseguró que «no conozco los detalles. Sólo puedo decirle que nosotros tenemos cinco empresas compitiendo para abastecer de gas y cuatro firmas compitiendo para construir el terminal».

Y aunque el nombre de los postulantes se ha mantenido en reserva por parte de la autoridad, ya se conocen algunos de los interesados que presentaron ofertas no vinculantes el pasado 28 de agosto.

Entre éstos están Suez Energy, en un «joint venture» con Oxiquim y Repsol YPF, mientras que entre los posibles oferentes estarían British Petroleum, British Gas, Woodside Petroleum, Pertamina, además de Shell, Chevron y Gazprom.

En este sentido, una funcionaria de Enap a cargo de las negociaciones dijo a la agencia Reuters que «la evaluación termina en la fecha que ha indicado el ministro, pero quizás podría tomar unos días más. El proceso debe estar listo en diciembre».

Pero el ministro Rodríguez también puso el énfasis en el rol que ha jugado Argentina en la situación energética que hoy enfrenta Chile. «La economía argentina ha crecido pero no ha aumentado su producción de gas natural. Eso ha creado un problema», afirmó.

Pero además fue enfático en decir que aunque «hemos estado comprando un nivel estable de gas por algunos años, queremos un poco más. Queremos reducir la participación de Argentina en nuestro suministro de gas total», apuntó el ministro.

Fuente: Emol.