(Chile) Gobierno estudia gas natural domiciliario
* El encuentro, que se desarrollará entre el 12 y 13 de octubre en el Hotel Antofagasta de dicha ciudad, reúne a los principales actores de la industria energética, minera e industrial.


La autoridad energética puso su ojo regulatorio en el mercado de la distribución de gas domiciliario. La Comisión Nacional de Energía (CNE) inició un estudio en profundidad que busca “reordenar” este mercado y si es necesario regular sus tarifas, lo que podría afectar a las compañías Metrogas, Energas, GasValpo, GasSur y Gasco Magallanes
Así lo señaló el viernes el secretario ejecutivo de la CNE, Luis Sánchez Castellón, quien reconoció que el estudio está recién iniciándose y que cualquier aplicación será responsabilidad de un próximo gobierno. De todas maneras, el objetivo es dejar la tarea hecha.
Al interior del ejecutivo, existe la percepción de que la distribución de gas natural pueda no ser todo lo competitiva que parece. Si bien, la normativa que rige la distribución de gas natural establece que éste negocio es competitivo con el del gas licuado de petróleo (GLP), la autoridad tiene sus dudas. Ello, porque los clientes que se abastecen de gas de cañería tienen sus limitaciones para cambiarse a GLP en caso de decidirlo. “Ese aspecto de la normativa es la que estamos mirando con atención, para ver si es que nos corresponde hacer algo”, precisó Sánchez.
En la actualidad, las distribuidoras de gas natural actúan como monopolios naturales en su áreas de concesión. Por ello, la Ley de Servicios de Gas vigente faculta a la Comisión Resolutiva -hoy Tribunal de la Libre Competencia- para que pueda solicitar al Ministerio de Economía la fijación de las tarifas del suministro de gas de una determinada zona de concesión, siempre y cuando, sean consumidores de menor consumo y que las empresas distribuidoras de gas por redes estén obteniendo rentabilidades excesivas.
Además, a juicio de las compañías para definir si hay o no competencia, debe considerarse que el gas natural tiene sustitutos, dependiendo de los usos que se le quiera dar. En la generación de calor, por ejemplo, el carbón y la leña, y además, en el hogar hay cada vez más artefactos que funciona con electricidad.
Fuente: El Diario.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn