Ecologistas preparan ofensiva contra hidroeléctricas de Endesa en Aysén
* Critican al gobierno de dar un amplio apoyo a centrales que la generadora instalará en la XI Región, pese a que el proyecto no es sometido a las aprobaciones ambientales.


(Chile) Bastante preocupados están los grupos ecologistas del país por el megaproyecto hidroeléctrico que Endesa Chile piensa instalar en la XI Región. Este considera la intervención de los ríos Baker y Pascua, con cuatro centrales de embalse que generarán 2.400 MW y demandarán US$ 2.500 millones de inversión.
La directora del programa Chile Sustentable, Sara Larraín, afirma que el tema lo incorporaron a la agenda ecológica que pasaron a los candidatos presidenciales este mes y que ya los diversos organismos ambientales del país se están coordinando para fijar un plan de acción. Como parte de esta estrategia pidieron una reunión a Endesa para conocer detalles del proyecto. La principal aprensión que tienen está relacionada con los embalses que se instalarán en la zona, que provocarán sendas inundaciones en los ríos Baker y Pascua.
Para la coordinadora de Medio Ambiente de la Fundación Terram, Paola Vasconi, no es sustentable que se instalen grandes centrales como Ralco, en la XI Región, dado que es un ecosistema declarado reserva de vida a nivel mundial.
Flavia Liberona, de la ONG Ecosistema, aseguró que les causó mucha sorpresa que el gobierno saliera en defensa de las centrales de Endesa. Ello, considerando que la generadora aún no presenta los detalles del proyecto, y que, además, el Ministerio de Economía deberá dirimir los estudios ambientales.
Esta misma crítica la realiza Manuel Baquedano, presidente del Instituto de Ecología Política, quien sostiene que el gobierno terminará siendo juez y parte en el proyecto.
Según Manuel Baquedano, la iniciativa podría ser viable si no considerara embalses. Explica que Endesa podría instalar centrales de pasada, que están en los afluentes y que no requieren represas para operar.
Sara Larraín tampoco apoya las defensas realizadas por el gobierno a Endesa, aunque asegura que entiende la posición en que están. Comenta que el Ejecutivo sabe que Chile necesita recursos energéticos para cubrir el alza de la demanda en los próximos 10 años. Resolver ese dilema hoy no es sencillo, porque el gas natural de Argentina está restringido y otras fuentes, como el petróleo y el carbón, están muy caras. Frente a esta realidad, los recursos hidrológicos de Aysén son una alternativa. Sara Larraín afirma que no se cierra completamente a que esos recursos se exploten, pero en la medida que Endesa elabore un proyecto que sea complementario con el resguardo del medio ambiente.
No obstante, afirma que si «Endesa hace más de lo mismo iremos a la guerra», entendiendo por esto que la generadora de capitales españoles no se preocupe por los impactos locales, tal como, según Larraín, pasó en la construcción de Ralco.
Las centrales de Aysén también llamaron la atención a los candidatos presidenciales.
Ayer en un debate realizado en la Aula Magna de la casa central de la Universidad Católica, los candidatos Sebastián Piñera, Michelle Bachelet y Tomás Hirsch coincidieron en que se deben diversificar las fuentes de energía, y también incorporar recursos dirigidos a aprovechar recursos eólicos y solares. En tanto, a nivel parlamentario, el senador Antonio Horvath (RN), señala que Endesa debe acondicionar su proyecto para provocar el menor daño posible.
Afirma que en el caso del río Pascua no debería haber grandes problemas, porque es una zona donde no hay emplazamientos de población importante. Sin embargo, en el río Baker la situación es más complicada, al ser un área más sensible, en términos turísticos, y por los humedales que hay en la zona.
Su camarada de partido, Pablo Galilea, piensa que el proyecto debe realizarse por los claros beneficios que traerá a Aysén la generación de empleos, infraestructura y menores costos de la energía a los que podrá acceder la comunidad.
Fuente: La Tercera.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn