(Chile) En su mejor nivel desde 1997 se encuentran los embalses de la zona centro sur del país debido al alto nivel de precipitaciones registrados este invierno y de acumulación de nieve, situación que permite asegurar el suministro eléctrico hasta el próximo invierno de 2006.

Este panorama fue ratificado por el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Piñera, quien señaló que la disposición de agua para la hidroelectricidad, agricultura, turismo, y pesca, entre la III y la VIII Región, está asegurada para la temporada 2005-2006.

De acuerdo a las cifras de la Dirección General de Aguas (DGA), a agosto de este año existe un 40% de superávit de agua respecto al mismo período de 2004. Esto permite que los embalses del país dispongan una acumulación de agua un 20% superior a los promedios históricos de agosto. Este positivo escenario se debe a precipitaciones de agua y nieve superiores en un 70% a las de un año normal.

Promedios históricos

Los principales embalses de las regiones III y IV presentan a agosto acumulaciones cercanas a los promedios históricos, aunque inferiores a igual fecha de 2004. El sistema Paloma dispone de 596 millones de metros cúbicos (m3), un 9% más que el promedio histórico de agosto y un 59% de la capacidad total del sistema.

El embalse Rapel (VI Región) tiene un volumen superior al de 2004 y cercano a su capacidad máxima, situación semejante a la del embalse Colbún.

Las Laguna del Maule y Lago Laja disponen de acumulaciones, en conjunto, comparables a las de agosto de 2004 y corresponden a un 46% de la capacidad total de los embalses. No obstante, las autoridades estiman que se recuperarán hacia el fin de la temporada con los deshielos.

El titular de la DGA, Humberto Peña, estimó que la Laguna del Maule -actualmente con 829 millones de m3- crecerá más de un 70%, hasta bordear su capacidad máxima de 1.420 millones de m3. En tanto, el Lago Laja debiera aumentar otro 5%, desde los 2.365 millones de m3, para acercarse a los 2.500 millones de m3, con lo cual superará levemente el 40% de su capacidad total (5.493 millones de m3).

Fuente: El Diario.