Q

Interconexión SIC SING viabiliza exportación de energía a países vecinos

*Daniela Maldonado, editora de Revista ELECTRICIDAD, desde Mejillones

La unión del Sistema Interconectado Central (SIC) con el del Norte Grande (SING) es un proceso inédito en Chile esperado por mucho tiempo y que según diversos especialistas, marca un hito en la historia del desarrollo eléctrico nacional.

En la subestación Los Changos, ubicada en la comuna de Mejillones, en la Región de Antofagasta, se realizó una ceremonia de reconocimiento a cerca de 100 trabajadores, profesionales, técnicos y ejecutivos de empresas, por haber hecho posible la Interconexión de los sistemas eléctricos.

En el evento, que ocurre dos semanas después de que la interconexión SIC-SING comenzara a operar de forma efectiva, el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, expresó que la línea de transmisión robustece el sistema eléctrico «lo que permite imaginarnos, que en el mediano plazo, se puede tener un comercio con Argentina y Perú exportando energía. Tenemos suficiente oferta de fuentes renovable y este sistema va a permitir transportarla».

En la misma línea, Gabriel Marcuz, gerente general de Transmisora Eléctrica del Norte (empresa que construyó la línea de transmisión Mejillones-Cardones), detalló a este medio que «la interconexión SIC SING derriba algunos mitos sobre las ventajas y desventajas de estar conectados, además de sentar un precedente físico para avanzar en la interconexión regional con países vecinos».

Inversión privada
La interconexión ha involucrado la construcción de diversas obras, entre estas varias subestaciones y líneas de transmisión. La primera línea, que se puso en operación en noviembre pasado, fue construida por TEN (de propiedad de Engie Energía Chile y Red Eléctrica) y logró conectar Mejillones-Cardones, gracias a una infraestructura que se extiende por más de 600 kilómetros.

Adicionalmente, otras dos líneas que conectan Los Changos con Kimal y Los Changos con Kapatur en un tendido de más de 160 kilómetros, son de propiedad de Transelec, y aunque se trata de obras menos extensas, son clave para viabilizar la interconexión de los sistemas.

Por su parte, ISA Interchile construyó la Subestación Nueva Cardones y, además, tiene a su cargo la construcción del proyecto Cardones-Polpaico, de más de 780 kilómetros que, una vez concluido, permitirá transportar energía a través de una línea de transmisión eléctrica de alto voltaje a 500 kilovoltios en doble circuito.

De acuerdo a la información de las tres empresas, todas estas obras han implicado una inversión superior a los US$ 2.000 millones y han movilizado a cerca de 5 mil trabajadores y 13 millones de horas hombres.

Además, se han construido 4 subestaciones: TEN y Los Changos en Mejillones, Cumbre en Diego de Almagro y Nueva Cardones en Copiapó; y, se han utilizado cerca de 15 mil kilómetros de cable conductor.

El proyecto en cifras
– 13 millones de horas hombre trabajadas.
– 1.350 torres de más de 80 metros de altura.
– 600 kilómetros de tendido.
– 15.000 kilómetros de cable conductor utilizados.
– 5.000 contenedores movilizados desde distintas partes del mundo.
– Cuatro subestaciones construidas.
– Más de 5.000 trabajadores movilizados.
– Más de 100 puntos de trabajo simultáneos durante la construcción de la línea de transmisión.
– Más de 200 cruces con otras líneas eléctricas, rutas y vías férreas.

Sepa más detalles técnicos y las nuevas tecnologías utilizadas en este hito histórico en la próxima edición de Revista ELECTRICIDAD.

Propuestas de la gran minería para el próximo gobierno

Propuestas de la gran minería para el próximo gobierno

En el Consejo Minero dimos a conocer nuestras propuestas de políticas públicas para el próximo gobierno. Titulamos el documento “Más y mejor minería entre todos y para todos”. Decimos que es para todos, considerando que por cada peso de PIB minero se generan aproximadamente 0,7 pesos adicionales de PIB en otros sectores. Consecuentemente pensamos que es deseable tener más minería y además vemos que ello es posible. Si concretamos la cartera de proyectos, en la próxima década podríamos alcanzar una producción de cobre de 7 millones de toneladas anuales, un 25% más de lo actual. Y no solo aspiramos a mayores volúmenes, sino además asumimos la necesidad de mejorar la sustentabilidad de todos nuestros procesos: una mejor minería.

Sostenemos que la minería debemos hacerla entre todos y por eso nuestras propuestas surgen de diversas instancias multisectoriales relevantes que en los últimos años han trabajado aspectos vinculados a la minería, con la convicción adicional de que las buenas políticas públicas no se hacen desde cero cada vez que comienza un ciclo político. Algunas de esas instancias son Alianza Valor Minero, Comisión Nacional de Productividad, Comisión Asesora Presidencial de Revisión del SEIA y Energía 2050.

Para efectos de esta columna destacamos Energía 2050, cuyo trabajo sirvió de base para la promulgación de la Política Energética vigente. En particular valoramos que se haya planteado como condición para alcanzar el desarrollo sustentable, que Chile se posicione entre los tres países OCDE con menores precios de suministro eléctrico. No olvidemos que los precios de la electricidad siguen siendo altos para la minería (hasta un 15% de los costos operacionales), que se explican porque en los años de estrechez energética las empresas mineras tuvieron que suscribir gravosos contratos de largo plazo que incentivaran las inversiones en generación.

A raíz del reciente cambio de la ley eléctrica en materia de transmisión, vemos como un desafío materializar el objetivo de reducir el precio de la electricidad. Hay evidencia sobre los avances en menores costos de la componente energía, pero con el traspaso directo de los costos de transmisión a clientes finales, incluyendo las holguras de las redes, más otros costos relacionados con la adecuación de los sistemas eléctricos a la creciente penetración de energía solar y eólica, es posible que el precio total de la electricidad no baje como se espera. De aquí surge nuestro planteamiento de hacer una cuidadosa implementación de los últimos cambios legales, como el régimen transitorio del pago de la transmisión, los criterios para decidir las ampliaciones de la red de transmisión y la regulación de los servicios complementarios.

Expertos de Chile y Argentina abrieron encuentro sobre desafíos del Sistema Interconectado Nacional

Expertos de Chile y Argentina abrieron encuentro sobre desafíos del Sistema Interconectado Nacional

La evolución y desarrollo de la interconexión SIC-SING fue el tema que abrió el seminario organizado por el Comité Chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigré), “Desafíos técnicos para el nuevo sistema interconectado nacional”.

Al comenzar la jornada y luego de la bienvenida de los anfitriones, realizada por Juan Carlos Araneda, presidente del Cigré, el ingeniero argentino Roberto Molina, especialista en sistemas de potencia, expuso sobre los eventos oscilatorios que afectaron al Sistema Argentino de Interconexión (Sadi), la principal red de transporte de energía eléctrica del país vecino.

Luego de escuchar la experiencia argentina, los asistentes conocieron la visión sobre los proyectos involucrados en la interconexión y los cambios a la ley, expuestos por el jefe de la Unidad de Planificación de la Comisión Nacional de EnergÍa, (CNE), Enrique Farías. A su juicio, los desafíos van más allá de la función pública que tendrá el Coordinador Independiente del Sistema Nacional y estarán estrechamente vinculados a la competencia, la innovación y la robustez del sistema.

“El sistema va a ser dinámico y debemos adaptarnos a cada situación”, sostuvo Enrique Farías, quien destacó la importancia de cumplir con los estándares técnicos y normativos y de contar con un decreto de emergencia energética.

Tras ello, el gerente de Regulación y Estudio de Engie Energía Chile, Mauricio Raby, se refirió al estado del proyecto “Línea de Interconexión SIC-SING de TEN (Transmisora Eléctrica del Norte)”, señalando que esta línea que va de Mejillones a Copiapó no sólo moviliza a la región, sino que a todo el país. El ejecutivo destacó que más dos mil trabajadores han estado involucrados en el proceso y que ya llegaron los primeros transformadores y reactores al lugar de construcción.

[Seminario del Cigré abordará desafíos del nuevo sistema interconectado nacional]

Transmisión eléctrica y licitaciones condicionarán desarrollo eléctrico futuro

Transmisión eléctrica y licitaciones condicionarán desarrollo eléctrico futuro

Después de dos años de importantes logros en el sector energético chileno, liderados por el Ministro Máximo Pacheco, se enfrenta el 2016 con dos nuevos y significativos desarrollos que condicionarán el avance futuro del sector eléctrico. El primero se refiere al proyecto de ley de regulación de la transmisión y del operador independiente del sistema y el segundo a la próxima mega licitación de contratos de las empresas distribuidoras. Ambos desarrollos −que serán temas centrales del XV Encuentro Energético ElecGas 2016 a efectuarse el 17 de mayo− serán muy relevantes en condicionar la evolución futura de los precios de la energía eléctrica.

El proyecto legal que mejora la regulación de los sistemas de transmisión eléctrica ha sido en general celebrado por la industria, en la medida que levanta restricciones que hoy complican a generadores y consumidores, y permitirán incrementar la competencia y lograr un suministro eléctrico más sustentable, económico y seguro. Habiendo sido aprobado en la Cámara, inicia su evaluación en el Senado. Temas críticos aún en discusión son: definiciones más precisas de holguras y de polos de desarrollo, lograr plena independencia del operador, reforzar el rol del Panel de Expertos, adecuar las compensaciones, y regular el acceso abierto. Es un proyecto que tiene impactos en todos los agentes del sector, por lo que se hace necesario que el Senado recoja sus inquietudes e introduzca posibles mejoras.

Esperando la aprobación de dicha ley, se postergó la licitación al mes de julio, lo que es central para reducir las incertidumbres que enfrentan los generadores licitantes. No son menores para esos licitantes cómo se distribuya la remuneración de la transmisión, cuál será la transición al estampillado, cómo se traten los ingresos tarifarios, y cómo se enfrenten restricciones de transmisión. Estas últimas están hoy castigando a generadores en zonas saturadas, y particularmente a Energías Renovables No Convencionales.

Las licitaciones comprometerán el abastecimiento de 13.750 GWh/año, de los cuales 6.600 iniciarán suministro en 2021 y 7.150 lo harán en 2022, todos por un plazo de 20 años. Este volumen es equivalente al 37% de la energía contratada actualmente para el suministro de clientes regulados. Es difícil proyectar el precio promedio resultante, hay muchas variables en juego, y quedan varios meses. Sin embargo, no debieran sorprendernos ofertas menores que 80 US$/MWh, resultantes de una intensa competencia.

Un año de grandes avances

Un año de grandes avances

El 2015, fue probablemente uno de los más intensos de la historia reciente del sector eléctrico chileno. Los desafíos eran inmensos, especialmente aquellos relacionados con la normalización de los precios de compra de energía en el sistema de licitaciones y las necesarias mejoras físicas y regulatorias del sistema de transmisión chileno.

Comenzamos este nuevo año con las conclusiones y prioridades de la agenda energética discutida y dada a conocer durante el año pasado, y que se anclaba en tres pilares básicos: más competencia y mejores precios en energía; una nueva regulación de la transmisión y la interconexión de los sistemas, y finalmente una mejora sustantiva en la manera de relacionarnos con las comunidades y el territorio.

Con satisfacción podemos decir que los cambios que en conjunto con el gobierno impulsamos al sistema de licitaciones de suministro eléctrico, unido a otros elementos propicios en la estructura de costos de la provisión de energía, nos permitió lograr adjudicaciones de contratos en condiciones de gran competencia y a precios históricos, inferiores a los US$80 por MWh, lo que representa una disminución cercana al 40% desde los casi US$130 por MWh a los que adjudicamos contratos en 2013.

En transmisión, finalmente se aprobó la interconexión de los dos principales sistemas eléctricos del país, el SIC y el SING y a su vez se inició la discusión de un proyecto de ley de Transmisión que en lo esencial apunta en la dirección correcta, a efectos de permitir que la columna vertebral de todo sistema eléctrico logre desarrollarse en condiciones de seguridad, suficiencia y mirada de largo plazo, de manera que la transmisión sea un elemento que apoye el desarrollo competitivo del sector, en lugar de ser un cuello de botella permanente.

En la relación con nuestros clientes, hemos venido desarrollando un constructivo trabajo con las autoridades sectoriales para colaborar en formas de interacción más fluidas y claras con los usuarios finales. Destacamos en este punto los progresos en la claridad de las boletas de servicio y la permanente coordinación para mejorar los índices de calidad de nuestro servicio. Podemos decir con satisfacción que el 2015 fue un año de grandes avances y estamos seguros que el 2016 será aún mejor.

Por supuesto, queda mucho por hacer. Los contratos resultantes de las licitaciones deben ser coronados con proyectos que logren ejecutarse a tiempo y de manera impecable, en todos los ámbitos. La normativa sobre transmisión aún debe culminar su trámite legislativo, y la relación con clientes y comunidades es un desafío permanente, en el que la única receta posible es estar más cerca, escuchar con más atención y desarrollar todas nuestras actividades sabiendo que el objetivo último del sector es el bien común del país, la satisfacción de las necesidades de las personas y el desarrollo de nuestra economía.