Q
Innovación: Igor Wilkomirsky recibirá Premio Fernando Riveri 2020

Innovación: Igor Wilkomirsky recibirá Premio Fernando Riveri 2020

El jurado compuesto principalmente por premiados de versiones anteriores ha decidido en esta ocasión designar a Igor Wilkomirsky como ganador del “Premio a la Creación de Valor en la Industria Minera Fernando Riveri 2020”.

Dentro de las razones  que el jurado señaló para premiar a Igor Wilkomirsky están el desarrollo importantes de proyectos de ingeniería dura aplicada a la minería, dentro de los que destacan el diseño y construcción de la planta piloto producción carbonato litio, que fue una tecnología comprada por una empresa de origen canadiense, y también del diseño y construcción de la planta experimental tratamiento molibdenita para Molyb/Codelco, entre otros, y donde  ha contado con el apoyo de la casa de estudios donde se desempeña desde hace muchos años: la Universidad de Concepción.

El jurado consideró importante el hecho de que Wilkomirsky sigue creando valor y mantiene su espíritu innovador, está permanentemente en la búsqueda de soluciones a problemas desafiantes para la industria minera aportando su conocimiento de frontera y es un fiel representante del gran talento que existe en el país.

Hoy este destacado ingeniero está trabajando en un nuevo proyecto, que es el diseño de una nueva tecnología de reemplazo de las fundiciones tradicionales. También destacó por ser el inventor más prolífico del país -contando con 39 patentes en Chile y 21 en el extranjero-realizado aportes, específicamente en el campo de la metalurgia química.

Igor Wilkomirsky es ingeniero civil químico y académico UdeC por 40 años. Obtuvo un magíster en Ingeniería Metalúrgica en la Colorado School of Mines (Estados Unidos) y es doctor de la Universidad de British Columbia (Canadá).

Este premio es otorgado en memoria del reconocido ingeniero Fernando Riveri Cerón, quien se destacó por su trabajo en el mundo público y privado de la minería, se entrega a un ingeniero que se haya destacado por su aporte a la creación de valor en la industria minera local.

El Premio la Creación de Valor en la Industria Minera Fernando Riveri, se entrega cada dos años y en sus versiones anteriores han recibido este reconocimiento: Máximo Pacheco (2018) Juan Enrique Morales (2016), Nelson Pizarro (2014), Juan Rayo (2012), Diego Hernández (2010) y Jorge Gómez (2008).

La distinción se entregará en una ceremonia cuya fecha no ha sido definida, atendiendo a las circunstancias que vive el país producto de crisis sanitaria.

El promisorio futuro para el gas con los nuevos precios del petróleo

El promisorio futuro para el gas con los nuevos precios del petróleo

El petróleo ha superado el nivel de los US$70 por barril, que sin duda causa mucha alegría en los que participan en la cadena de abastecimiento y sobre todo en las empresas y países productores, por lo que cabe preguntarse qué ocurrió para que este combustible tome esta nueva vertiginosa alza de precios.
Varios factores. El fuerte desplome de precios a partir de 2014 recorta proyectos de exploración y explotación, y los campos maduros continúan declinando, generando menos oferta. La Opep se pone de acuerdo y hace recortes de producción generando menos oferta.

Este nuevo ciclo de precios elevados, empero, generará una nueva ola para la irrupción de energías alternativas, que habían sufrido un freno por la competitividad del petróleo y sus derivados, principalmente en el segmento transporte, donde está la demanda nicho de este energético.

En Estados Unidos y muchos países del mundo ya se comienza a hablar nuevamente de retomar conversiones de flotas de transporte pesado (buses y camiones), barcos y maquinaria pesada que usa derivados de petróleo a gas natural y para funcionar con GNL y mini GNL.

En nuestra región, Chile con GNL importado y bajo reglas de competencia, viene haciendo una fuerte substitución de GLP, gasolina, diésel y otros combustibles pesados por mini GNL en industrias, comercios y maquinaria en minería. Con la llegada del GNL a Centroamérica ocurrirá lo mismo. Otros países en Asia están en la misma línea con este combustible, que sin duda es más limpio, flexible y competitivo.

En vehículos livianos, los usuarios preferirán los vehículos eléctricos. A esto debemos sumar las restricciones que ya existen en varios países para que vehículos propulsionados por diésel/gasolina no puedan circular en varias ciudades, principalmente en Europa y Asia. Algo así debería legislarse para el gas natural que contamina mucho menos que los derivados del petróleo si realmente queremos mitigar el cambio climático.

Finalmente, gran parte de los precios en los contratos futuros de suministro de gas natural ya no se vincularán más al petróleo, rompiendo el paradigma de “sube el petróleo sube el gas natural”. El gas natural comienza a tener vida propia. Por ejemplo los precios de gas en el Cono Sur indican que serán de competencia gas con gas y con GNL como techo o marcador de precio.

Mientras más alto los precios para el petróleo, más penetración de gas natural y energías alternativas en el segmento transporte, que es el nicho de demanda de petróleo actualmente.

Pacheco anuncia apoyo a línea de GDF Suez y flexibilización de contratos de GNL

(Diario Financiero) Luego del anuncio de la Agenda de Energía, DF se reunió con el Máximo Pacheco para reflexionar sobre lo que han sido estos casi 90 días de trabajo, desde que recibió la llamada de la presidenta Bachelet diciéndole: “te quiero pedir que te hagas cargo de Energía, que para mí es un tema estratégico”. Eso fue todo lo que le dijo, un mensaje muy breve pero certero y directo, recuerda el ministro.

Pero también fue decidora otra llamada que recibió recién nombrado en la cartera, la del sacerdote Gustavo Ferrari, quien lo casó hace 38 años. “Él es un hombre muy sabio. Fue secretario privado del Cardenal Raúl Silva Henríquez por muchos años. Él me llamó para felicitarme por el cargo y me dijo “mire Máximo usted tiene una misión muy difícil de cumplir porque en estos años, en la sociedad chilena hemos construido un tipo de convivencia y un tipo de país donde está exacerbado el individualismo, el egoísmo, el pensar sólo en sí mismo, y usted si quiere ser exitoso va a tener que ser muy generoso y buscar formas de convidar a los distintos actores a tener esa generosidad, sin esa generosidad no se va a conseguir avanzar en el tema que a usted le han encargado”. Eso me marcó”.

De ahí la intensa agenda que ha tenido, colmada de reuniones con cada uno de los actores involucrados en el desarrollo energético, ya sea de la industria, como la academia y las comunidades. Todo ello le permitió confeccionar una Agenda que ha generado gran expectativa, y que a medida que se va desmenuzando da muestras de que el rol del Estado será fuerte.

-¿En la elaboración de la agenda cuánto hay de Máximo Pacheco técnico y cuánto del político?

-La preguntita. No sé, eso lo tendrían que decir ustedes. Lo que sí sé es que cuando asumí este ministerio siempre imaginé que era técnico-sectorial, pero al muy poco andar me di cuenta de que estaba lleno de una amplia diversidad de actores, que se hablaban muy poco entre sí, que pertenecían a mundos muy segmentados, segregados y donde había mucho veto del ministerio, de tipo territorial, político, ambiental, ecológico, ideológico y que construir una agenda para el sector no era un desafío técnico, porque si hay algo que sobra en este sector son los diagnósticos.

-¿Determinó que ese era el mayor problema?

-Me di cuenta de que la falta de disposición para buscar acuerdos era lo que tal vez había impedido avanzar en lo que tenía entrampado al sector. Me pareció sumamente claro que aquí hay muchos conflictos de interés, que hay actores muy poderosos y que hay conflictos significativos entre sectores y que si quería tener éxito debía buscar un diálogo fecundo y serio, era una tremenda obligación.

-Ahí se entienden el taller, las reuniones, el llamado a mirarse las caras

-Sí, creo que hemos hecho un tremendo esfuerzo por reunirnos por distintos canales con gente muy diversa, pero que está vinculada con el sector y que han pensado mucho este tema.

-¿Ha visto resultados?

-Sí y me siento muy orgulloso. He tenido dos grandes momentos desde mi nombramiento: el taller en el ex Senado, que fue nuestra primera reunión multilateral, donde no convidamos a la gente a escuchar discursos, sino que a discutir las ideas que habíamos recibido y sondear las formas de encontrar acuerdos.

Pensé que la gente no se iba a quedar porque podrían preferir no opinar o no hablar, pero todos se quedaron. Eso fue inédito.

El segundo gran momento fue en La Moneda cuando entregué la agenda, tenía dudas de que la gente que convidamos fuera, pero ví que había mucha gente muy diversa, que fue para mostrar que aunque todos saben que la decisión final es del gobierno, habían participado.

-Había mucha expectación por conocer el contenido de la agenda.

-Tenemos muchas tareas pendientes, estamos muy atrasados, pero el legado que recibimos es muy pobre y nos deja el piso un poco bajo.

Lo que más me complica es que la expectativa en torno a la agenda es muy alta. Al leer la prensa al día siguiente saqué la conclusión que se espera que cumplamos esto.

-No podemos olvidar que en el Congreso usted dijo que uno de los retos que debe sortear la agenda es que aquí hay mucha plata de por medio.

-Este es un sector súper intensivo en capital, las utilidades del sector eléctrico el año pasado fueron más de US$ 1.000 millones. Aquí necesitamos cambiar el paradigma en energía, porque hasta ahora ha primado la idea de que el crecimiento requiere energía, pero queremos ser categóricos: Sin energía no habrá crecimiento y la sociedad en Chile tiene que incorporarlo en su cotidianeidad.

Rol del Estado

-El rol del Estado cruza toda la agenda, pero es un tema delicado, algunos lo ven como algo peligroso. ¿Están tomando resguardos para que no haya intervencionismo, que no se vea competencia desleal en la actuación de Enap, que no vengan decretazos?

-Es que no debe ser mal interpretado, no corresponde. Creo que el punto de partida de esta discusión es que el bien común existe, si lo aceptamos existe alguien que lo representa y para nosotros es obvio que ese es el Estado.

Acá estamos tomando decisiones que tienen que ver con un servicio público, con cómo usamos el territorito, por eso creo que quienes levantan esa duda sobre el rol del Estado están profundamente equivocados y tratan de reducir la discusión al tema del rol empresario, cuando en realidad la discusión es sobre cómo tratamos de dar un servicio público.

Quiero decirle más, que esta definición del nuevo rol del Estado es una cosa que en Chile se pide a gritos. Tengo mucho empresario que ha pedido reunión para decirnos “ministro de este entrampamiento no podemos salir solos”.

-Uno de los ejes de la agenda es la hidroelectricidad, en un plano deshidroaysenizado ¿Qué tipo de emprendimientos van a apoyar?

-Tenemos una enorme cantidad de proyectos: minihidros, centrales de pasada y de embalse, tenemos planes piloto para estudiar algunas cuencas donde, en base a una evaluación ambiental estratégica. La agenda hace una definición que es muy estratégica: Chile debe usar sus recursos hídricos para generar electricidad.

¿Cómo bajará el precio del gas natural por red si la regulación propuesta se activa cuando se supera la rentabilidad que ya está definida?

-Primero, las empresas privadas deben comenzar a bajar sus precios lo antes posible y en segundo lugar, haremos todos los ajustes necesarios en la legislación para que la rentabilidad de distribuir gas por red en Chile sea razonable.

-Las empresas dicen que están en los rangos establecidos

-¿Quién dijo que no la exceden?

-Las empresas

– Gracias.

Disposición de las empresas para invertir: «Aquí yo no le he tirado a la bandada»

-¿El frenazo de inversiones se debe a falta de proactividad de las empresas, a su incapacidad para hacer buenos proyectos o a los buenos balances que logran con los precios altos?

-Con eso me refiero a que las generadoras y las empresas de transmisión en Chile han generado significativos flujos de caja que comparados con su Capex las dejan en evidencia. Aquí hay empresas grandes que en los últimos diez años han invertido sólo 23% de su flujo de caja y eso produce un déficit que impacta el precio de la energía.

-Pero las empresas dicen que quieren invertir pero no pueden ¿Cree que se están escudando y que sus proyectos son malos?

-No, pero sí creo que esa es una excusa muy mala porque este país es el mismo para las mineras o las inmobiliarias, tiene las mismas leyes, comunidades y regulaciones ambientales y sin embargo, esos sectores sí hacen proyectos.

-¿Y qué harán al respecto?

-Aquí yo no he tirado a la bandada, sino que puse un punto y que se ponga el sayo a quien le caiga. Como autoridad digo que es rol del Estado discutir con las empresas su estrategia de crecimiento, especialmente en un sector donde la falta de inversión es grave.

-¿Qué les ha dicho a las empresas?

-Les he dicho en tono amigable, positivo y constructivo, que necesitan entender que hoy el mundo es más complejo, que hacer buena gestión social y ambiental es una exigencia, un desafío y una oportunidad para diferenciarse, que saquemos lecciones de los casos en que los proyectos no han avanzado.

-¿Y sobre las inversiones?

-He llamado a las empresas a ser mucho más agresivas en su estrategia de crecimiento, de lo contrario no saldremos de este entrampamiento.

Buscaremos la inversión a través de nuevos actores, de nuevas tecnologías y también con el apoyo de las empresas. El gobierno tiene un compromiso para que las empresas del sector puedan seguir creciendo, pero también traeremos más competencia porque le hará bien a las empresas. Es claro que no es posible desarrollar la musculatura mirando como otros levantan pesas. Creo que cuando haya más competencia habrá mejores empresas.

Tratarán de adelantar capitalización de Enap

-¿No será muy tarde inyectar los US$ 400 millones a Enap en paralelo al trámite del gobierno corporativo?

-Todo esto irá en un mismo paquete y hemos dicho que eso sucederá «a más tardar el primer trimestre de 2016», aunque el ministro de Hacienda ya me hizo ver, de manera muy cordial y directa, que le gustaría que esto fuese un poquito antes.

-¿Cuánto antes? los tiempos de Enap son ahora

-Digamos las cosas por su nombre. Enap es una empresa  con una deuda altísima, US$ 4.000 millones, que le obliga a pagar cada año US$ 200 millones en intereses. Esto resulta profundamente incómodo porque afecta su flujo de caja.

Con la capitalización Enap reducirá su costo financiero y con eso mejorará su balance, pero también tiene posibilidades de apalancar financiamiento para proyectos específicos.

-Pero cada vez tiene menos capacidad de apalancar recursos

-Enap es percibida como una empresa del Estado de Chile que tiene sus cuentas en orden y también manifiesta la intención de fortalecerla.

Lo que decimos es que vamos a hacer los proyectos que haya que hacer, independiente del timing de la capitalización.

-¿El monto de la capitalización es suficiente?

-El aporte es muy significativo y le hará muy bien a la empresa, la hará más robusta financieramente y más sólida en su balance. Eso es importante porque aquí lo que más importa es destacar que tendremos una Enap más emprendedora, más eficiente y con mejores índices de seguridad para sus trabajadores.

-¿Esto quiere decir que Enap será una empresa nacional de energía?

-No, no tiene nada que ver una cosa con la otra.

-¿Impulsará estos emprendimientos en solitario y también con privados?

– -Absolutamente, eso nos caracterizará, seremos muy pragmáticos. Me siento muy orgulloso de presidir una empresa que buscará todas las formas de participar en el desarrollo de la estrategia de energía. Como directorio estamos entusiasmados porque Marcelo Tokman sea el gerente general, porque tiene experiencia, tiene trayectoria y tiene una tremenda capacidad organizadora.

Flexibilizarán los contratos de GNL

-La gran apuesta es el GNL…

-Hay muchas apuestas. Es muy importante recalcar que buscamos una matriz que sea diversificada, equilibrada y que garantice al país mayores niveles de soberanía en sus requerimientos de energía. Por eso dimos palabras en favor de los recursos hídricos, de las termoeléctricas, del gas y dimos una palabra fuerte a favor de las ERNC. Hemos dicho las desarrollemos todas con respeto a las comunidades y al medioambiente.

-Pero es en el GNL donde hay más opciones de llegar rápido al arco.

-Esa es la importancia del GNL, que está asociado a medidas de corto plazo. Si metemos más gas al sistema se sustituyen combustibles caros y se baja el precio.

Además, se introduce más competencia. Hemos dicho con todas sus letras que no es aceptable que las plantas de GNL se usen sólo para el gas que traen sus dueños.

-¿Y la autorregulación será suficiente?

-No. Creo que vamos a hacer valer todo el peso que tiene Enap como accionista del terminal de Quintero.

En la planta del norte la situación permite pensar que podrá ser usada por terceros, aunque ahí está Codelco.

-¿Hacer valer el peso de Enap significa sólo que venda gas o arriende regasificación o se podría cambiar el sistema que funciona con contratos?

-Obviamente vamos a buscar la forma de flexibilizar esos contratos, de manera que permitan la entrada de nuevos actores al mercado.

-¿Enap tiene las espaldas para exigirlo?

-Enap y el Estado.

-¿Está conversado con los otros dueños del terminal de Quintero la ampliación a 20 millones de metros cúbicos?

-Eso se hará, probablemente con un esfuerzo compartido con el sector privado, y forma parte de las conversaciones que estamos teniendo.

El tercer terminal quisiéramos que también se hiciera con privados con los que ya estamos conversamos.

-¿Replicarán el modelo de Quintero, donde las empresas pasaron demandantes a propietarios?

-El origen de las plantas de Quintero y Mejillones fue la estruendosa crisis del gas. Hoy la situación es distinta, tenemos distintas opciones para evaluar y reitero que en este tema seremos sumamente pragmáticos.

Delegación a estados Unidos

Uno de los objetivos centrales de la visita de la Presidenta Bachelet a Estados Unidos, que se realizará en los próximos días, serán las gestiones para poner a Chile en la lista de países a los que el gigante norteamericano podría exportar shale gas.

Por eso el titular de Energía será parte de la delegación que acompañe a la mandataria.

«Estamos en presencia de una oportunidad para Chile y el tener un TLC con Estados Unidos nos da una ventaja», dice Pacheco.

El secretario de Estado agrega que aunque otros países podrían resultar más atractivos para dicho intercambio comercial, porque están dispuestos a pagar más de lo que Chile podría para que el combustible sea competitivo a nivel local, el país podría beneficiarse por el interés de EEUU de conformar una cartera diversificada de clientes en distintos mercados, «por eso creo que hay muy buenas razones para pensar que Chile sería un muy buen candidato para ese gas», precisa.

Aunque el ministro prefiere no adelantar detalles de la estrategia que el gobierno desplegará, ésta podría incluir en la delegación a ejecutivos de las empresas que podrían comprar el gas. «Eso se comunicará oportunamente», dice.

Lo que sí reconoce Pacheco es que Enap ya está en contacto con esos potenciales demandantes del hidrocaburo con el objetivo de recopilar información y así concretar el objetivo del gobierno de agregar demanda.

«No creo que sea una buena estrategia que cada uno vaya a comprar gas para sus propias necesidades porque creo que será muy difícil, y aquí vuelvo al rol del Estado, que los privados no podrán hacerlo solos», afirma.

Bachelet lanza agenda energética con énfasis en mayor rol del Estado

(La Tercera) Dos meses de trabajo y siete ejes de acción es el resultado de la agenda energética 2014-2018, presentada ayer por la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda. Con un claro énfasis en el mayor rol del Estado, el documento de 128 páginas recoge los principales temas que afectan a la industria, donde la paralización de las inversiones ha cruzado la discusión en los últimos años. Los ejes pasan por potenciar el rol de Enap como empresa energética; el papel que cumplirá la hidroelectricidad y la generación térmica en la matriz, supeditada a la sustentabilidad de los proyectos; la relación con las comunidades y el ordenamiento territorial; un impulso a la participación del gas natural como alternativa de solución de corto y mediano plazo para contar con mayor generación; el fortalecimiento de la institucionalidad energética, principalmente del ministerio, la CNE y la SEC; la eficiencia energética y el desarrollo de recursos propios; la introducción de mayor competencia en el sector eléctrico y la reducción de precios; y la transmisión como eje principal de la expansión del sistema.

Bachelet señaló que en los próximos cuatro años, el gobierno invertirá US$ 250 millones en implementar algunas medidas, y que dispondrá de US$ 400 millones adicionales para la capitalización de Enap.

“Esta agenda de energía tiene objetivos muy claros: enfrentar una deuda con las necesidades del país y marcar un verdadero punto de inflexión para que Chile tenga una matriz energética diversificada, equilibrada y sustentable”, dijo la Mandataria.

Si bien en el sector privado valoraron las medidas, expertos y ejecutivos coincidieron en lo ambicioso de uno de los principales desafíos: bajar el costo marginal de la energía en 30% al 2017.

1. Rol del Estado en desarrollo energético

La agenda pone acento en fortalecer la institucionalidad del Ministerio de Energía, creando nuevas unidades, como la de Participación y Diálogo, Coordinación Regulatoria y Demanda; y entregando mayores recursos a las de Acceso y Equidad Energética y Prospectiva y Política Energética. Asimismo, establece metas de corto, mediano y largo plazo para la definición de la matriz energética; mayor transparencia en las tarifas de gas y electricidad, y la modernización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

2. Competencia y baja de precios

El gobierno busca reducir en 30% el costo marginal a 2017, desplazando la generación basada en diésel, la más cara del sistema, por gas natural. Aquí, Enap deberá ofrecer volúmenes por hasta 1,1 millones de metros cúbicos diarios de GNL a terceros, permitiendo la operación de centrales de ciclo combinado que hoy están ociosas. El Ejecutivo estima que el costo se deberá reducir desde US$ 151 por MW/h a US$ 105 por MW/h con estas medidas. Regulará también la situación de las empresas de suministro que queden sin contrato, para evitar situaciones como la de la ex central Campanario, y rediseñará las bases de licitación para clientes regulados -hogares y comercios- de corto y largo plazo, con el fin de fomentar la entrada de nuevos actores, entre las principales medidas.

3. Eficiencia Energética

El Ejecutivo elaborará en 2014 y 2015 un proyecto de ley de Eficiencia Energética (EE), que apunte a una política de largo plazo, concentrada en tres áreas: EE en la industria y la minería; planes para hogares, comercios y pequeñas industrias; y EE en el sector público.

4. Comunidades y ordenamiento territorial

Aquí, la principal medida es el desarrollo de una agenda de ordenamiento territorial para la hidroelectricidad, la que buscará definir en qué cuencas del país y bajo qué condiciones se pueden desarrollar centrales de gran envergadura. También considera una nueva institucionalidad de participación ciudadana.

5. Transmisión

El primer semestre de 2015, el gobierno enviará un proyecto de ley amplio sobre transmisión, el que reemplazará al de Carretera Eléctrica. El énfasis estará en los mecanismos para sumar a las ERNC a la matriz; la reforma a los CDEC; y la interconexión entre SIC y Sing.

6. Inversión energética

El gobierno, a través del Ministerio de Energía, dará seguimiento a los proyectos, a fin de que estos se concreten en el menor tiempo posible. Para esto se creará una unidad especial en la repartición. Se apoyará el desarrollo de centrales térmicas que aseguren energía de base para el crecimiento, y se impulsarán licitaciones para la instalación de centrales junto con Bienes Nacionales.

7. Desarrollo de recursos

El énfasis estará acá en la hidroelectricidad “sustentable”; el cumplimiento de las metas de incorporación de ERNC contenidas en la ley 20/25; promoción de la geotermia y mejorar el uso de la leña como combustible, entre otras medidas.

Objetivos de la agenda del gobierno

Reducir costos marginales

La primera meta es reducir los costos marginales de electricidad, durante el período de gobierno, en un 30% en el Sistema Interconectado Central (SIC), de manera que el costo marginal promedio pase de US$ 151,36 MW/h en 2013 a US$ 105,96 MW/h en 2017.

Disminuir precios de licitación

Reducir en un 25% los precios de las licitaciones de suministro eléctrico de la próxima década para hogares, comercios y pequeñas empresas respecto de los precios ofertados en la última licitación del año 2013 (que fueron de US$ 128,2 MWh).

Levantar barreras a las ERNC

El Ejecutivo comprometió que el 45% de la capacidad de generación eléctrica que se instalará en Chile entre 2014 y 2025 provenga de energías renovables no convencionales (ERNC), cumpliendo la meta de un 20% de inyección de ERNC para el año 2025.

Fomentar el uso eficiente de la energía

Fomentar el uso eficiente de la energía, estableciendo una meta de ahorro de 20% al año 2025. Ahorrar al 2025 un total de 20.000 GWh/año a través de la Agenda de Eficiencia Energética (EE), lo que equivale a una capacidad instalada a carbón de 2.000 MW.

Estabilizar precio de los combustibles

Otra de las metas de la agenda energética es diseñar un sistema de estabilización de precio de los combustibles, que reduzca de manera efectiva la volatilidad de los precios a los que están expuestos los hogares.

Fortalecer la figura de Enap

Para ello se apunta a dotarla de un régimen de gobierno corporativo que mejore su gestión en términos de seguridad, eficiencia, productividad, emprendimiento y nuevos modelos de negocio, además de fortalecer su balance con un aumento de capital.