Q
Innovación: Igor Wilkomirsky recibirá Premio Fernando Riveri 2020

Innovación: Igor Wilkomirsky recibirá Premio Fernando Riveri 2020

El jurado compuesto principalmente por premiados de versiones anteriores ha decidido en esta ocasión designar a Igor Wilkomirsky como ganador del “Premio a la Creación de Valor en la Industria Minera Fernando Riveri 2020”.

Dentro de las razones  que el jurado señaló para premiar a Igor Wilkomirsky están el desarrollo importantes de proyectos de ingeniería dura aplicada a la minería, dentro de los que destacan el diseño y construcción de la planta piloto producción carbonato litio, que fue una tecnología comprada por una empresa de origen canadiense, y también del diseño y construcción de la planta experimental tratamiento molibdenita para Molyb/Codelco, entre otros, y donde  ha contado con el apoyo de la casa de estudios donde se desempeña desde hace muchos años: la Universidad de Concepción.

El jurado consideró importante el hecho de que Wilkomirsky sigue creando valor y mantiene su espíritu innovador, está permanentemente en la búsqueda de soluciones a problemas desafiantes para la industria minera aportando su conocimiento de frontera y es un fiel representante del gran talento que existe en el país.

Hoy este destacado ingeniero está trabajando en un nuevo proyecto, que es el diseño de una nueva tecnología de reemplazo de las fundiciones tradicionales. También destacó por ser el inventor más prolífico del país -contando con 39 patentes en Chile y 21 en el extranjero-realizado aportes, específicamente en el campo de la metalurgia química.

Igor Wilkomirsky es ingeniero civil químico y académico UdeC por 40 años. Obtuvo un magíster en Ingeniería Metalúrgica en la Colorado School of Mines (Estados Unidos) y es doctor de la Universidad de British Columbia (Canadá).

Este premio es otorgado en memoria del reconocido ingeniero Fernando Riveri Cerón, quien se destacó por su trabajo en el mundo público y privado de la minería, se entrega a un ingeniero que se haya destacado por su aporte a la creación de valor en la industria minera local.

El Premio la Creación de Valor en la Industria Minera Fernando Riveri, se entrega cada dos años y en sus versiones anteriores han recibido este reconocimiento: Máximo Pacheco (2018) Juan Enrique Morales (2016), Nelson Pizarro (2014), Juan Rayo (2012), Diego Hernández (2010) y Jorge Gómez (2008).

La distinción se entregará en una ceremonia cuya fecha no ha sido definida, atendiendo a las circunstancias que vive el país producto de crisis sanitaria.

Una visión del futuro de la energía que cada día está más cerca

Una visión del futuro de la energía que cada día está más cerca

Recientemente el Comité Ejecutivo de Escenarios Energéticos tuvo la oportunidad de entregar a la ministra de Energía, Susana Jiménez, el documento: El Futuro de la Energía en Chile. Factores de cambio y tendencias, que recogió el trabajo de un proceso participativo que involucró este año a más de 200 actores multisectoriales y organizaciones de la sociedad civil.

Este ejercicio permitió detectar varias tendencias específicas que hemos denominado como las “cinco Ds”: la disminución de los niveles de intensidad de emisiones de carbono y de contaminantes locales (Descarbonización y Descontaminación), el mayor nivel de Descentralización y la energía Distribuida, y el avance de la Digitalización.

Estas tendencias pueden ser consideradas una oportunidad para un desarrollo sustentable del país, en términos sociales, ambientales y económicos e implican enormes posibilidades para la generación de nuevos negocios y para favorecer una ciudadanía activa, con menor conflicto social, menor contaminación y mayor calidad de vida.

Este trabajo permitió identificar una serie de aspectos regulatorios, culturales, financieros y de capital humano que habilitan estas megatendencias. Algunos de ellos han sido incluidos en la Ruta Energética, como la Ley de Distribución Eléctrica, la modificación de la Ley Orgánica de la SEC, la Ley de Eficiencia Energética y la Ley de Cambio Climático incluida en el Programa de Gobierno 2018-2022. Otros fueron mencionados, como la regulación de servicios complementarios y los instrumentos de precio al carbono, pero el ejercicio de este documento también detectó necesidades adicionales relevantes como la incorporación legal de la figura de comercializador, la necesidad de un marco regulatorio de construcción sustentable, y la integración de criterios ambientales y sociales en las licitaciones de proyectos de transmisión.

El documento coincide en la relevancia de comprender las implicancias del alto nivel de inequidad país en el sector energía tal como lo dice la Ruta Energética del Gobierno. Será importante poner especial atención al almacenamiento, la energía solar y los nuevos modelos de negocio, que implicará analizar en detalle los desafíos regulatorios, financieros, culturales y de creación de capacidades que traen consigo. En el caso del almacenamiento, es crucial avanzar en la Ley de Distribución, desarrollar programas piloto que fomenten experiencias a nivel de distribución y analizar su rol en el sistema energético y su remuneración de servicios complementarios.

Cada vez será más difícil trazar una planificación detallada para el desarrollo del sector, dada la velocidad de los cambios de las tecnologías específicas. Será relevante fomentar las megatendencias, y apoyar decidida y rápidamente las oportunidades. En este sentido, adoptar una estrategia pasiva, consistente meramente en dejar que las diferentes tendencias se desplieguen (o no), no parece ser, a nuestro juicio, la que mayor beneficio traerá al desarrollo del país.

La mayoría de las empresas desconoce dónde están sus mayores consumos

La mayoría de las empresas desconoce dónde están sus mayores consumos

Por definición, un Sistema de Gestión de Energía (SGE) es el conjunto de elementos de una organización que interactúan entre sí, con el objetivo de asegurar una mejora continua en el uso de la energía, a través de procedimientos y métodos establecidos.

En Chile 27 empresas cuentan con SGE certificados ISO 50001, las que, según información del Ministerio de Energía, han obtenido ahorros energéticos promedio de un 4,5% anual. Dichos ahorros acumulados alcanzan los 6.270 GWh, equivalentes a US$$87.000.000.

Claramente los SGE facilitan el ahorro energético, pues permiten conocer la cantidad de energía que consume cada proceso para, de manera informada, tomar mejores decisiones. Del total de proyectos identificados anteriormente, más del 24% corresponde a mejoras de control operacional, los cuales no requieren de mayor inversión.

Las empresas que implementan SGE pueden ordenar su consumo de energía, y mejorar sus costos de operación de manera directa, pero además mejoran la seguridad operacional al estar más conscientes de la mantención del sistema. Cuando un equipo falla, generalmente tiende a aumentar su consumo energético, pero si el sistema productivo no se detiene o se detiene menos, se puede producir más y a un mayor estándar. Los SGE también contribuyen a reducir el impacto ambiental de las organizaciones.

No obstante sus beneficios, mencionábamos que solo 27 empresas en Chile mantienen su SGE certificado, otras tantas tienen un sistema de gestión a la medida de sus necesidades y nivel de desarrollo, lo cual es muy válido, y otras están implementando medidas de eficiencia energética de manera seria y comprometida. Pero en la mayoría de las empresas del país se desconoce dónde están sus mayores consumos de energía y esta se usa en procesos que no requieren toda la energía que gastan porque en definitiva, carecen de una planificación energética.

Productividad, calidad de vida y competitividad son beneficios que están directamente relacionados con los SGE, pero los tomadores de decisión no los están observando con atención, ya que no basta con negociar buenos contratos o determinadas condiciones de suministro, sino que es preciso considerar a la energía como un activo que hay que gestionar. La Agencia de Eficiencia Energética cuenta con instrumentos de apoyo para que todos los actores energointensivos del país cuenten con SGE para mejorar la productividad, la competitividad y la sustentabilidad en el país e invitamos a las organizaciones a acercarse a nosotros para avanzar juntos en este desafío.

Chile necesita un marco regulatorio para eficiencia energética

Chile necesita un marco regulatorio para eficiencia energética

Si bien el término eficiencia energética (EE) se escucha frecuentemente, la verdad es que aún no permea la cultura nacional, desaprovechando los potenciales que el país entero posee.

Para una reducción del consumo energético y de costos, es necesario un trabajo sistemático que responda a cuánta, dónde y cómo utilizo la energía, y así definir objetivos, un plan de acción y cómo verificará los ahorros. Hoy las empresas no invierten para una buena auditoría energética. Los incentivos de los ejecutivos no están en línea con la EE, el retorno de la inversión de las medidas de EE no son las que acostumbran, o les falta capital humano especializado al interior de las mismas para que el proceso sea exitoso.

La autorregulación del mercado no ha sido suficiente y se pierden oportunidades de optimización energética, pese a las externalidades positivas que conllevan. Las empresas que hacen EE son casos aislados y si bien la situación económica actual provocará alguna reacción −pues se deberá optimizar en costos− y la EE mejora la productividad y competitividad, no contar con un panorama claro, afectará aún más dichas decisiones.

El Ministerio de Energía viene trabajando un proyecto de ley de EE, comprometido nacional e internacionalmente, esencial para el logro de la meta de EE del 20% a 2025 y de reducción de gases efecto invernadero, pero no tener esta definición ahora estancará el mercado. Las empresas piden certezas antes de invertir tiempo y dinero.

Anesco Chile cree fundamental un marco regulatorio para EE de modo de incorporarla transversalmente en la cultura nacional, así como se logró anteriormente con la regulación medioambiental y de seguridad laboral. Cabe destacar que más de 30 países ya cuentan con leyes de EE y en América Latina, varios nos llevan la delantera.

Por otra parte, el planteamiento del Gobierno deberá asegurar principios claves por los que nuestro gremio trabaja: contemplar todos los energéticos secundarios, asegurar la implementación de las medidas de EE identificadas, la libre competencia de los servicios energéticos y su estandarización, poseer un sistema de medición y verificación robusto y accesible, asegurar la transparencia de la información, y tener una institucionalidad con roles claros.

Anesco Chile se esfuerza por difundir y concretar EE es hora de que Chile tenga una ley que la fomente.

Rol de las distribuidoras en el Proyecto de Ley de Eficiencia Energética

Uno de los grandes desafíos que tendrá la agenda legislativa del Ministerio de Energía el 2015 será la presentación y posterior envío al Congreso Nacional del proyecto sobre eficiencia energética, programado para el cuarto trimestre de este año.

El año pasado el Ministerio de Energía y el Centro de Energía de la Universidad de Chile, realizaron una serie de mesas de trabajo que tuvieron por objeto analizar y discutir los potenciales cambios regulatorios en materia de eficiencia energética, las que servirán de insumos para el proyecto de ley a presentar.

En relación al denominado sector “hogares, comercio y pequeña industria”, uno de los aspectos centrales de la discusión fue el desacople tarifario y las metas de eficiencia energética a las empresas eléctricas de distribución. Lo anterior, se explica en la necesidad de involucrar a las empresas distribuidoras de energía eléctrica en las políticas de eficiencia energética, tomando valor la directa relación existente entre estas y los clientes del sector mencionado.

Los mecanismos de desacople buscan eliminar los desincentivos que tienen las distribuidoras hacia la eficiencia energética, pues al tener estas ingresos asociados a las ventas de electricidad, una mejor eficiencia entre sus clientes implicaría una reducción en las ventas de energía y en consecuencia en sus ingresos. Por lo anterior, estos mecanismos buscan compensar los ingresos perdidos asociados a la reducción en el consumo de energía. Además, se establecen obligaciones para las empresas distribuidoras de cumplir con metas de implementación de programas de eficiencia energética entre sus clientes.

En el esquema de derechos y obligaciones descrito, la aplicación de metas de eficiencia energética para las distribuidoras se hace necesaria. Las referidas metas deberán ser definidas en base a una política nacional, propuesta por la autoridad, y consultada con las empresas. De igual forma, estimamos que la aplicación de metas obligatorias debe estar asociada a una sanción en caso de incumplimiento, para asegurar su carácter imperativo.

Creemos que los programas a desarrollar por las empresas distribuidoras, asociados a las metas de eficiencia energética, pueden ser implementados por empresas externas. No obstante lo anterior, debe quedar claro en la ley las responsabilidades en el cumplimiento de las metas establecidas

Esperamos que esta importante iniciativa legal dé pie al inicio de un cambio cultural sobre la materia en el país. Este proceso de cambio debe, necesariamente, ir acompañado de una toma de conciencia sobre el tema por parte de la ciudadanía. Por lo anterior, seguirá siendo fundamental contar con programas de educación y difusión sobre eficiencia energética.