Q

Gas Natural Fenosa gana un 14,7% menos hasta septiembre

(Pulso / EFE) El grupo energético español Gas Natural Fenosa ganó 793 millones de euros (US$918 millones) en los nueve primeros meses de 2017, un 14,7 % menos que en el mismo período del año anterior, informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español.

La multinacional española atribuyó la caída del resultado global a factores climatológicos adversos en España, que provocaron un descenso del 72,4 % en la producción hidráulica, y al impacto de desastres naturales en Chile y México.

Gas Natural está a la espera de poder cerrar la venta de su negocio en Italia, que le generará un impacto positivo en los recursos propios de unos 1.000 millones de euros (US$1.156 millones) y unas plusvalías de 190 millones de euros (US$219 millones) después de impuestos.

En cuanto al beneficio bruto de explotación o ebitda, descendió un 7,4% con respecto a los nueve primeros meses de 2016, teniendo en cuenta ya la venta del negocio en Italia aunque sin considerar Electricaribe, la filial colombiana.
El negocio internacional aportó el 50% del Ebitda, frente al 45,2% del mismo período del año anterior, y el nacional el restante 50%.

Por negocios, el de distribución de gas aportó el 42,8% del ebitda total consolidado; la distribución de electricidad, un 25,9%; la actividad de gas, un 17,4%; y la actividad de electricidad, un 15,2%.

En España, la distribución de gas generó un beneficio operativo de 680 millones de euros (US$790 millones), un 4,1 % más, mientras en Latinoamérica sumó 664 millones de euros ( US$768 millones), un 15,9% más.

En cuanto a la distribución de electricidad, España aportó 460 millones de euros (US$532 millones) de beneficio operativo, un 0,7% más, mientras que en Latinoamérica alcanzó los 332 millones de euros (US$384 millones), un 36 % menos, por la desconsolidación de Electricaribe.

Sin tener en cuenta la operación de Electricaribe, el ebitda habría aumentado un 1,2%, según la compañía.
Respecto a la actividad de electricidad, en España generó un beneficio operativo de 260 millones de euros (US$300 millones), un 53% menos, mientras que el negocio internacional alcanzó 217 millones de euros (US$251 millones), un 14,2 % más.

La actividad de infraestructuras de gas, que incluye la operación del gasoducto Magreb-Europa y la exploración, producción, almacenamiento y regasificación de gas, aumentó un 0,5%, mientras que la actividad de comercialización de gas mayorista y minorista aportó al ebitda, un 15,4% menos.

Pese al descenso en el resultado neto y del ebitda, Gas Natural ingresó 17.940 millones de euros (US$20.761 millones) de enero a septiembre, un 8,22% más.

Gas Natural Fenosa decidió el pasado 6 de octubre, en una sesión extraordinaria de su consejo, trasladar temporalmente su sede social desde Barcelona hasta Madrid.

La multinacional energética trataba así de aportar tranquilidad a los mercados ante la hipótesis de una declaración unilateral de independencia en Cataluña.

Las centrales nucleares operativas aportan más del 20% de la electricidad en España

Las centrales nucleares operativas aportan más del 20% de la electricidad en España

(EFEVerde) Sin tener en cuenta la de Santa María de Garoña, en estos momentos existen cinco centrales nucleares en explotación con siete reactores operativos -seis de ellos son de agua ligera a presión y uno del tipo de agua en ebullición- que generan más del 20 % de la electricidad española.

Se trata de Almaraz I y II (Cáceres), que entraron en funcionamiento en 1981 y 1983 respectivamente; Ascó I y II (Tarragona), en activo desde 1983 y 1985; Cofrentes (Valencia), desde 1984; Vandellós II (Tarragona), en 1987 y Trillo (Guadalajara), la más moderna ya que comenzó a operar en 1988.

España fue uno de los primeros países europeos que frenó su programa nuclear, incluso antes del accidente de Chernóbil de 1986, ya que, dos años antes, el primer gobierno presidido por Felipe González decretó una moratoria que paralizó la construcción de otras cinco instalaciones: Lemóniz I y II (Vizcaya), Valdecaballeros I y II (Badajoz) y Trillo II (Guadalajara).

Todas ellas fueron definitivamente paralizadas en 1994 por la Ley de Ordenación del Sector Eléctrico Nacional en una operación que costó casi 730.000 millones de pesetas (casi 4.400 millones de euros) a pagar por los consumidores a través de la tarifa eléctrica.

Equipamiento nuclear

A las centrales en funcionamiento a día de hoy hay que sumar la de José Cabrera (Guadalajara), más conocida como Zorita: la primera que se construyó en España, pues comenzó a operar en 1968 y cerró en 2006; actualmente está en fase de desmantelamiento.

También hay que incluir el reactor de Vandellós I, parcialmente desmantelado tras su cierre definitivo en 1989.

Sin embargo, el equipamiento nuclear no se limita a las centrales, pues hay que sumar la fábrica de combustible nuclear de Juzbado (Salamanca), el centro de almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril (Córdoba) y diversas plantas de desmantelamiento como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid así como otras de concentrados de uranio como la de Andújar (Jaén).

A la espera está también la licitación para la construcción del Almacén Temporal Centralizado de residuos de alta actividad en Villar de Cañas (Cuenca).

Más del 20 % de la electricidad

El máximo de electricidad generada por el parque nuclear español desde que entró en funcionamiento se registró en 2001 cuando los entonces nueve reactores nucleares en activo produjeron cerca de 64.000 gigavatios hora (GWh) -cada gigavatio equivale a un millón de vatios-.

En 2016, y pese al cierre de instalaciones, seguía siendo la fuente más importante del sistema eléctrico, ya que con sólo un 7,45 % de potencia instalada produjo el 21,38 % de la energía producida en España, lo que convierte a sus reactores en “esenciales para la estabilidad del sistema eléctrico” de acuerdo con los datos facilitados por el Foro Nuclear.

Por comparación, ese mismo año la eólica -la más desarrollada entre las energías renovables en este momento- fue la segunda en aportar: un 18,19 % del total, pero con un 21,80 % de potencia instalada.
El año pasado, el parque nuclear español funcionó una media de 86,31 % del total de las horas del año.

La demanda de gas natural bate récord desde 2012 en plena ola de frío

La demanda de gas natural bate récord desde 2012 en plena ola de frío

(Bolsamanía/Europa Press) La demanda de gas natural alcanzó ayer los 1.502 gigavatios hora (GWh), con lo que marca su nivel máximo desde febrero de 2012, en un momento marcado por la ola de frío en España, anunció este jueves el gestor técnico del sistema gasista, Enagás, en una nota de prensa.

Para este jueves, está previsto que el consumo sea incluso superior. El pronóstico inicial para el conjunto del día es de 1.562 GWh, si bien Enagás ya lo ha elevado hasta 1.567 GWh, de modo que, de mantenerse la tendencia, se superará la cota ayer.

Los niveles actuales de consumo de gas, tanto para uso convencional como para producir electricidad, se encuentran todavía por debajo del máximo histórico de 1.863 GWh, registrado el 17 de diciembre de 2007.

De los 1.502 GWh del máximo alcanzado ayer miércoles, 1.229 GWh corresponden al consumo convencional de gas, mientras que otros 273 GWh proceden de la actividad de los ciclos combinados de gas.

La demanda convencional de gas natural, destinada a los consumos de hogares, comercios e industrias, ha sido la cuarta mayor de las registradas hasta la fecha, solo superada por los consumos de los días 3, 8 y 13 de febrero de 2012.

En cuanto a las entregas de gas para generar electricidad, Enagás indica que el nivel alcanzado ayer pone de manifiesto el papel fundamental que el gas natural desempeña para garantizar el suministro eléctrico, en un contexto, además, de baja hidraulicidad.

El gestor técnico del sistema gasista indica que los almacenamientos subterráneos de gas y las plantas de regasificación están resultando claves para hacer frente al incremento de demanda provocado por la ola de frío.

Los almacenamientos subterráneos de gas han sido la primera herramienta de flexibilidad utilizada para hacer frente a la demanda. El sistema ha tenido que recurrir a ellos para cubrir el pico de consumo por la ola de frío.

Las plantas de regasificación también están aportando flexibilidad ya que, en un escenario de mayor demanda y de menores importaciones de Argelia, están permitiendo recibir gas natural licuado de otros orígenes. El récord de demanda de gas natural alcanzado ayer se superó atendiendo con normalidad toda la demanda del Sistema, añade Enagás.

[Enagás amplía a 60,4% su propiedad en terminal GNL Quintero]

Las centrales nucleares operativas aportan más del 20% de la electricidad en España

Cofrentes, primera nuclear española en obtener el certificado ambiental EMAS III

(EFEverde) La central nuclear de Cofrentes en Valencia, España, ha sido la primera de España en obtener el certificado ambiental EMAS III (Eco- Management and Audit Scheme) sobre evaluación, gestión y mejora de manera continua de los efectos ambientales.

Según ha informado Iberdrola en un comunicado, en 1996 Cofrentes se convirtió en la primera central nuclear española en obtener la certificación ambiental en ISO-14001 y veinte años después también ha sido pionera en obtener la certificación EMAS III, lo cual evidencia “su máximo compromiso con los más exigentes estándares medioambientales”.

EMAS III es un sistema comunitario de gestión y auditorías medioambientales que promueve la mejora del comportamiento ambiental de las organizaciones y cuyos requisitos se recogen en el Reglamento del Parlamento Europeo.

La adhesión a EMAS III es voluntaria, y propone una sistemática para evaluar, gestionar y mejorar de manera continua los efectos ambientales.

Biomasa se consolida en Cataluña: se instalan 1.800 nuevas calderas y crece producción de pellet

(Portal Retema) La directora del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), Assumpta Farran, participó en la Jornada Profesional de la Biomasa de Cataluña, que se ha celebrado en Vic. Farran ha señalado el dinamismo que ha alcanzado el aprovechamiento de este recurso forestal en los últimos meses, y ha apuntado que la biomasa está posibilitando “la creación de un sector industrial que genera riqueza local y puestos calificados de trabajo, principalmente en zonas rurales”.

Farran ha detallado que, en cuanto a la demanda, “en los últimos dos años se han instalado más de 1.800 nuevas calderas de biomasa”, mientras que por el lado de la oferta “en los últimos años la producción de astilla y de pellet ha aumentado hasta las 270.000 toneladas y 49.000 toneladas, respectivamente, y se ha duplicado el número de empresas que operan en el sector “. Farran ha presentado, en el marco de la jornada, la exposición itinerante “La biomasa forestal y agrícola en Cataluña”. La muestra, que recorrerá Cataluña en ocasiones como el Día Mundial de la Eficiencia Energética o la Semana de la Energía, explica qué es la biomasa y sus tipologías, describe cómo se está utilizando en Cataluña en la actualidad y presenta algunas de las principales instalaciones de biomasa que funcionan en diferentes puntos del territorio.

Además, Farran ha elogiado los resultados de la colaboración público para dinamizar el sector mediante iniciativas como la Estrategia para promover el aprovechamiento energético de la biomasa forestal y agrícola que el Gobierno aprobó en febrero de 2014, la constitución del Cluster de la Biomasa de Cataluña, la puesta en marcha del portal www.biomassacat.cat, que reúne información de interés tanto para las empresas y profesionales del sector como para los usuarios o los programas para instalar calderas de biomasa en equipamientos públicos.

El aprovechamiento de la biomasa es una prioridad para la Generalitat de Cataluña. El recurso es de manera abundante: en el país hay 2 millones de hectáreas de superficie forestal, de las cuales 1,3 millones corresponden a superficie arbolada. Además, cada año el incremento del volumen aparente de los bosques es de 3,5 millones de m3.

La Jornada Profesional de la Biomasa de Cataluña estaba orientada tanto a la explotación de la biomasa en instalaciones municipales como a su utilización en la industria. La organización ha corrido a cargo del Organismo Autónomo de Ferias y Mercados del Ayuntamiento de Vic, la Generalidad de Cataluña -desde el ICAEN, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, y Centro de la Propiedad forestal- , el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, el Consejo Comarcal de Osona, el Cluster de la Biomasa de Cataluña y la Diputación de Girona.