Q

Futuro del petróleo y el gas en el mes de la Energía

( ELECTRICIDAD) En el marco de la cuarta versión del “Mes de la Energía” del Colegio de Ingenieros de Chile” se analizó ayer el futuro de la industria de los hidrocarburos en nuestro país.

Quién se refirió específicamente al desarrollo de gas y petróleo en Chile fue el gerente de Exploraciones de Enap, Lisandro Rojas. El ejecutivo señaló que la firma estatal ha estado realizando exploraciones en Magallanes con inversiones de US0 millones al año, a lo que se suma la creación de los CEOP’s (Contrato Especial de Exploración) en 2007, que ha llevado a que empresas del extranjero se hayan sumado al esfuerzo de encontrar estos hidrocarburos en el país. A futuro señaló que el agotamiento de los yacimientos actuales está llevando a la empresa nacional a iniciar la exploración de hidrocarburos no tradicionales. Por ello adelantó que Enap se asociará con capitales privados para explorar shale gas en Magallanes, y que en conjunto con el Servicio de Geología de Estados Unidos (USGS) se evaluará el potencial de este hidrocarburo en el resto del país.

Gonzalo Palacios, gerente de Inversión y Desarrollo de Metrogas, se refirió al futuro del GNL en Chile. Palacios destacó que la explosión del gas no convencional en Estados Unidos ha llevado a que ese país esté en un proceso de reconversión de terminales de regasificación a licuefacción, para exportar el hidrocarburo. Sin embargo señaló que quienes quieran adquirir el gas natural proveniente de la principal economía del mundo deberán suscribir contratos de largo plazo (20 años) para pagar los costos de licuefacción en ese país.

Eduardo Saavedra, académico de la Universidad Alberto Hurtado hizo un exhaustivo análisis del mercado del petróleo y sus derivados líquidos en Chile. Si bien señaló que la industria debiera seguir basada en la libertad de precios y de importaciones, expresó también que debe abogarse por una mayor transparencia de ese mercado, a través de la profundización en el acceso a la información.

Cerró esta jornada el analista internacional Raúl Sohr, quien se refirió a los aspectos geopolíticos del desarrollo energético en el mundo. Sohr señaló que el accidente de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en Estados Unidos es un claro reflejo de que el petróleo barato en el mundo se acabó, tal como lo ha señalado el presidente de ese país, Barack Obama. Respecto a Chile, el periodista señaló que el Estado debiera invertir más en el desarrollo del campo energético nacional “desde la perspectiva de la seguridad, más allá de la perspectiva del mercado y de la rentabilidad”, y en desmedro de la compra de armamento bélico, dada la inestabilidad política de muchos países productores de petróleo.

Fuente/ELECTRICIDAD

Energía nuclear de potencia, discusión en el Colegio de Ingenieros

Revista ELECTRICIDAD Con una alta asistencia de público se sigue desarrollando la agenda energética en el Colegio de Ingenieros de Chile, en el marco del Mes de la Energía instaurado por dicho gremio, hace ya cuatro años, en junio.

Este jueves es el turno de la energía nuclear de potencia, tema sensible en el país, materia que se estaba discutiendo en profundidad hasta que se desarrollaron los trágicos acontecimientos en Japón en marzo recién pasado.

En doble jornada (mañana y tarde), expertos del área han expuesto sus puntos de vista, así como información técnica respeto de una posible inclusión en el futuro de este tipo de fuente de generación eléctrica. En ese sentido, importante fue la participación de Jaime Salas, director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) y el encargado de entregar la versión gubernamental en la materia.

Así también, la instancia sirve para reunir opiniones técnicas. Julio Vergara, de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica y destacado experto en energía nuclear, y Alvaro Covarrubias, miembro del Comité de Energía Nuclear del Colegio de Ingenieros, expusieron «Sistemas Nucleares Innovativos» y Escenario Energético Eléctrico en Chile para el año 2030″, respectivamente.

Pero el sector industrial no podía estar ausente de este debate, y en Chile una de las industrias más importantes (si no la más) es la Minería. En ese sentido, el director de Energía y Combustibles de Codelco, ingeniero Francisco Danitz, habló sobre la demanda eléctrica de la corporación y las opciones de abastecimiento con miras a 2030, donde la energía nuclear aparece coimo una solución real a los requerimientos de demanda energética hacia esos años.

Por la tarde se tiene contemplado intervengan tres destacados expertos: uno es el ingeniero Rodolfo Saragoni, especialista en Ingeniería Antisísmica y profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, mientras que el segundo es el ingeniero Gonzalo Torres, jefe del Departamento de Materiales Nucleares de la CChEN. El tercero es Fernando Sierpe, coordinador del Comité de Energía Nuclear del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Mientras el primero y el segudno tocarán en conjunto la temática “Aspectos Sísmicos y Nucleares del Accidente de Fukushima“, Sierpe dedicará su tiempo a la explicación de las “Consecuencias Políticas a Nivel Global del Accidente Nuclear de Fukushima».

Fuente / Revista ELECTRICIDAD

Editec publica sus estudios edición 2011

Editec publica sus estudios edición 2011

(REVISTA MINERÍA CHILENA)Durante junio, el Grupo Editorial Editec lanzará al mercado cuatro nuevas publicaciones para el sector, las que corresponden a las versiones 2011 del Compendio de la Minería Chilena, y los catastros de Proyectos Mineros, Equipamiento Minero y de Operaciones Mineras.

El área de estudios del Grupo Editorial Editec, a cargo de la elaboración de estos documentos, posee una trayectoria de 26 años en el desarrollo y elaboración de investigaciones y estudios en torno al quehacer del sector minero y energético, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Estas cuatro nuevas publicaciones cuentan con el respaldo de instituciones como Sernageomin, Cochilco y el Comité de Inversiones Extranjeras, entre otras. Además, tienen el apoyo de las propias empresas mineras que facilitan sus antecedentes corporativos como una manera de colaborar en la elaboración de estos estudios.

Esta metodología de obtención de antecedentes le entrega credibilidad a los contenidos de estos estudios, posibilitando que estas publicaciones alcancen un prestigio entre los inversionistas, compañías y actores vinculados con la minería nacional e internacional.

Compendio de la Minería

El Compendio fue desarrollado por primera vez por Editec en 1985, y entrega un completo reporte sobre la industria minera del país, a partir de información que es obtenida directamente de sus principales representantes. Como es tradicional, esta edición 2011 incluye un directorio donde aparecen listadas las empresas y faenas mineras; universidades que poseen carreras afines al sector; productos y servicios; e instituciones y proveedores. A través de la lectura de esta obra, el profesional o investigador podrá acceder a los principales antecedentes sobre 4.800 productos y servicios, 350 empresas proveedoras, 150 compañías mineras, y 50 instituciones y asociaciones gremiales.

El Compendio 2011 se presenta en versión bilingüe (castellano e inglés) y una de sus principales novedades es un completo análisis económico y político del sector minero, el cual incluye estadísticas y mapas con la ubicación de las principales faenas, e integra además antecedentes sobre exploraciones y proyectos en estudio.

Como todos los años, el Compendio de la Minería será enviado a los altos ejecutivos gerenciales, de planta y mina, de operaciones, proyectos y abastecimiento, entre otros, de las principales compañías mineras de la gran y mediana minería.

Catastro de Proyectos Mineros

El Catastro de Proyectos Mineros es una publicación, escrita en castellano e inglés, que surge del Compendio de la Minería en el año 1992. Este documento incluye los principales proyectos de la minería metálica y no metálica del país, los cuales presentan una clasificación Brownfield (iniciativas que están operativas u orientadas a la ampliación de una faena) y Greenfield (proyectos nuevos).

Junto con lo anterior, el Catastro de Proyectos Mineros incluye las iniciativas mineras de los principales países de la región, como es el caso de Argentina, Perú y Brasil, incorporándose a partir de esta edición los proyectos más importantes de México, Ecuador y Paraguay.

Adicionalmente, se incluye un directorio de las empresas de ingenierías de los países que están presentes en el estudio y de las compañías junior que están realizando trabajos exploratorios en la región. Esta última selección es única en el país, su elaboración fue producto de un trabajo conjunto que sostuvo el Grupo de Estudios de Editec con la Embajada de Canadá. Cabe señalar además que esta obra cuenta con un análisis de la actividad minera en la región, destacando información de países como Chile, Argentina, Perú y Brasil.

Catastro de Equipamiento Minero

Otro de los productos que el Grupo Editorial Editec lanzará durante el mes de junio es el Catastro de Equipamiento
Minero, el cual considera los equipos más destacados de las principales faenas mineras del país.

Dentro de esta selección se incluyeron equipos de mina; como concentradoras, camiones de alto tonelaje, palas, entre otros; y equipos de planta, los cuales van desde las celdas de flotación hasta bombas o espesadores. Esta publicación se actualiza cada dos años, agregando los equipos nuevos que se han incorporado, y eliminándose aquellos fuera de operación o que han sido puestos a la venta por las empresas.

Esta edición incluye también un directorio de las principales empresas proveedoras y el Catastro de Correas Transportadoras, donde se registran los distintos equipos, modelos y accesorios de este segmento.

El Catastro de Correas Transportadoras es único en su tipo en el país, siendo utilizado preferentemente por las empresas mineras, para identificar correas similares presentes en otras faenas, o como herramienta de consulta, en caso de requerir algún tipo de repuesto.

Catastro de Operaciones Mineras

El Catastro de Operaciones Mineras es relanzado nuevamente, tras su última fecha de publicación en 2008.

La obra, que contiene información relevante sobre las faenas mineras en Chile, incluye los datos de contacto de éstas, como asimismo información relevante acerca de producción y capacidades de distintas etapas extractivas y procesos de tratamiento.

Mayor información sobre estas publicaciones en el sitio www.mch.cl o a través del correo electrónico estudios@editec.cl, o al teléfono (56-2)7574235.

Fuente/ REVISTA MINERÍA CHILENA

Editec  lanza Compendio de la Minería Chilena 2011

Editec lanza Compendio de la Minería Chilena 2011

(ELECTRICIDAD) En un encuentro con representantes de las principales empresas de la industria minera nacional, Editec realizó el lanzamiento del Compendio de la Minería Chilena 2011. En esta publicación tuvo como aliado estratégico a Aprimin.

En su XXII versión, el Compendio entrega un detallado análisis del mercado minero, estadísticas actualizadas e importantes directorios de empresas mineras, organismos relacionados al área y de proveedores de la minería.

Ricardo Cortés, presidente del Grupo Editorial Editec, destacó que este trabajo se realizó con el apoyo constante de Aprimin lo que permitió “que este libro sea una herramienta de gran utilidad a la industria y para que aquellos que están fuera de Chile puedan conocer nuestra realidad minera”.

Por su parte, Pascual Veiga, presidente de Aprimin, se declaró muy conforme con la alianza estratégica con el grupo editorial y aprovechó la ocasión para comunicar que asociación creará una fundación educacional que trabajará con colegios técnicos de excelencia para contribuir a la formación de capital humano.

Ricardo Cortés, entregó el primer ejemplar del Compendio de la Minería Chilena 2011 a Felipe Trevizan, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

Importantes instituciones colaboraron en el desarrollo de esta versión del Compendio aportando sugerencias y datos confiables para garantizar su calidad. Entre ellas destacan la Comisión Chilena del Cobre, el Servicio Nacional de Geología y Minería, el Banco Central de Chile, el Comité de Inversiones Extranjeras, entre otras.

El Compendio de la Minería Chilena 2011 incluye un profundo análisis de la industria minera, estadísticas y mapas de ubicación de faenas, plantas y proyectos; la completa descripción de 150 compañías mineras y sus operaciones; un detallado directorio de más de 3.000 empresas proveedoras, productos y servicios nacionales y extranjeros.

Nuevos estudios

Durante este mes, el Grupo Editorial Editec está realizando el lanzamiento de cuatro nuevas publicaciones para el sector, las que corresponden a las versiones 2011 del Compendio de la Minería Chilena, y los catastros de Proyectos Mineros, Equipamiento Minero y de Operaciones Mineras.

El área de estudios del Grupo Editorial Editec, a cargo de la elaboración de estos documentos, posee una trayectoria de 26 años en el desarrollo y elaboración de investigaciones y estudios en torno al quehacer del sector minero y energético, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Estas cuatro nuevas publicaciones cuentan con el respaldo de instituciones como Sernageomin, Cochilco y el Comité de Inversiones Extranjeras, entre otras. Además, tienen el apoyo de las propias empresas mineras que facilitan sus antecedentes corporativos como una manera de colaborar en la elaboración de estos estudios.

Esta metodología de obtención de antecedentes le entrega credibilidad a los contenidos de estos estudios, posibilitando que estas publicaciones alcancen un prestigio entre los inversionistas, compañías y actores vinculados con la minería nacional e internacional.

Compendio de la Minería

El Compendio fue desarrollado por primera vez por Editec en 1985, y entrega un completo reporte sobre la industria minera del país, a partir de información que es obtenida directamente de sus principales representantes. Como es tradicional, esta edición 2011 incluye un directorio donde aparecen listadas las empresas y faenas mineras; universidades que poseen carreras afines al sector; productos y servicios; e instituciones y proveedores. A través de la lectura de esta obra, el profesional o investigador podrá acceder a los principales antecedentes sobre 4.800 productos y servicios, 350 empresas proveedoras, 150 compañías mineras, y 50 instituciones y asociaciones gremiales.

El Compendio 2011 se presenta en versión bilingüe (castellano e inglés) y una de sus principales novedades es un completo análisis económico y político del sector minero, el cual incluye estadísticas y mapas con la ubicación de las principales faenas, e integra además antecedentes sobre exploraciones y proyectos en estudio.

Como todos los años, el Compendio de la Minería será enviado a los altos ejecutivos gerenciales, de planta y mina, de operaciones, proyectos y abastecimiento, entre otros, de las principales compañías mineras de la gran y mediana minería.

Catastro de Proyectos Mineros

El Catastro de Proyectos Mineros es una publicación, escrita en castellano e inglés, que surge del Compendio de la Minería en el año 1992. Este documento incluye los principales proyectos de la minería metálica y no metálica del país, los cuales presentan una clasificación Brownfield (iniciativas que están operativas u orientadas a la ampliación de una faena) y Greenfield (proyectos nuevos).

Junto con lo anterior, el Catastro de Proyectos Mineros incluye las iniciativas mineras de los principales países de la región, como es el caso de Argentina, Perú y Brasil, incorporándose a partir de esta edición los proyectos más importantes de México, Ecuador y Paraguay.

Adicionalmente, se incluye un directorio de las empresas de ingenierías de los países que están presentes en el estudio y de las compañías junior que están realizando trabajos exploratorios en la región. Esta última selección es única en el país, su elaboración fue producto de un trabajo conjunto que sostuvo el Grupo de Estudios de Editec con la Embajada de Canadá. Cabe señalar además que esta obra cuenta con un análisis de la actividad minera en la región, destacando información de países como Chile, Argentina, Perú y Brasil.

Catastro de Equipamiento Minero

Otro de los productos que el Grupo Editorial Editec lanzará durante el mes de junio es el Catastro de Equipamiento Minero, el cual considera los equipos más destacados de las principales faenas mineras del país.

Dentro de esta selección se incluyeron equipos de mina; como concentradoras, camiones de alto tonelaje, palas, entre otros; y equipos de planta, los cuales van desde las celdas de flotación hasta bombas o espesadores. Esta publicación se actualiza cada dos años, agregando los equipos nuevos que se han incorporado, y eliminándose aquellos fuera de operación o que han sido puestos a la venta por las empresas.

Esta edición incluye también un directorio de las principales empresas proveedoras y el Catastro de Correas Transportadoras, donde se registran los distintos equipos, modelos y accesorios de este segmento.

El Catastro de Correas Transportadoras es único en su tipo en el país, siendo utilizado preferentemente por las empresas mineras, para identificar correas similares presentes en otras faenas, o como herramienta de consulta, en caso de requerir algún tipo de repuesto.

Catastro de Operaciones Mineras

El Catastro de Operaciones Mineras es relanzado nuevamente, tras su última fecha de publicación en 2008.

La obra, que contiene información relevante sobre las faenas mineras en Chile, incluye los datos de contacto de éstas, como asimismo información relevante acerca de producción y capacidades de distintas etapas extractivas y procesos de tratamiento.

Mayor información sobre estas publicaciones en el sitio www. mch.cl o a través del correo electrónico estudios@editec.cl, o al teléfono (56-2)7574235.

Fuente/ELECTRICIDAD

Servicio de Estados Unidos medirá reservas de gas natural no convencional en Chile

Servicio de Estados Unidos medirá reservas de gas natural no convencional en Chile

(El Mercurio) Determinar el nivel real de reservas de gas natural no convencional existentes en la costa chilena es la misión que asumirá el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Ministerio de Energía.

La revolución de mercado que implicó la explotación de este tipo de hidrocarburos, denominados shale y tight gas, en Estados Unidos, que de importador neto hoy está cerca de convertirse en exportadores de este combustible, tiene a varios países evaluando sus oportunidades de desarrollarlo.

Es así que un grupo de técnicos del USGS sostuvo, el martes 7 de junio, una reunión con empresas del sector, agrupadas en la Asociación de Distribuidores de Gas Natural (AGN Chile). Un día después, el grupo asistió a un taller de trabajo sobre el tema que organizó el Ministerio de Energía, actividad en la que también participó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).

Ayer, en el marco de un seminario organizado por la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile, el gerente de Exploraciones de la petrolera estatal, Lisandro Rojas, informó que Chile cuenta con un programa de prospecciones de reservas de gas natural no convencional, que apunta a levantar información adicional a la que ya se maneja sobre este tipo de recursos.

Hasta ahora, dijo el ejecutivo, los datos disponibles corresponden a la Región de Magallanes, donde Enap y operadores privados cuentan con proyectos de gas natural no convencional en estudio, así como en la cuenca de Valdivia, en la Región de La Araucanía, donde desde la década del 70, tanto la estatal como privados han realizado estudios.

En última instancia, mediciones de sísmica 3D encargadas por Enap en 2008, con un costo de US$ 10 millones, arrojaron la existencia de reservas por 40 mil millones de m {+3} de gas convencional, que por sus características requiere una tecnología de explotación de alto costo, que hoy no está disponible en el país.

Conocedores de la propuesta indicaron que la intención es aplicar el método de cuantificación de reservas del USGS en zonas costa afuera ( off shore ) entre la V y X Región.

Si bien en el Ministerio de Energía, declinaron referirse a este tema pues dijeron que se encuentra en una etapa inicial, ayer Lisardo Rojas indicó que a partir de estos datos se puede esperar que por las características geográficas, en diversos puntos de la zona central, pudiese haber gas no convencional, cuya viabilidad económica de explotación luego debería ser determinada.

¿Qué diferencia al shale y tight gas?
Características geológicas son las que diferencian al gas convencional de los tipos denominados s hale y tight que hoy se explotan en Estados Unidos y que se buscan en distintos países, incluido entre ellos Chile.
Los reservorios convencionales del hidrocarburo están en zonas donde la roca es porosa, lo que permite que el combustible fluya con los métodos tradicionales de perforación.
Por el contrario, el tight gas corresponde a reservas ubicadas en puntos donde la roca tiene baja porosidad o se trata de arenas compactas, lo que obliga no sólo a perforar con un método que es más caro, sino que también a fracturar la roca, lo que implica un costo adicional.
Por su parte, el shale gas corresponde a los reservorios del hidrocarburo ubicados en la roca madre, es decir que posee características geológicas de mayor dureza, lo que hace más difíciles las condiciones de extracción.

La revolución para el mercado mundial del gas natural
Estados Unidos presenta el mayor nivel de avance en el desarrollo del gas natural no convencional, sea éste del tipo shale o tight .
El fenómeno comenzó cuando en medio de un escenario de precios altos y reservas en franca reducción, la explotación de este tipo de reservas no convencionales se volvió económicamente rentable en Estados Unidos, pese a sus particularidades técnicas.

En medio de un escenario en que el país del Norte preparaba su infraestructura para convertirse en un importador neto de gas natural, vía GNL, el shale y tight gas surgieron como alternativas de abastecimiento local, que por estos días mantienen en desuso instalaciones de regasificación de GNL por más de US$ 16 mil millones, según cifras recogidas por Metrogas.
Ahora, tras varios años de desarrollo, Estados Unidos dispone de abundante tecnología de explotación y servicios, sumados a un gran volumen de reservas internas, cuya propiedad está altamente atomizada. Este escenario mantiene los precios internos en niveles que comparados con los de otros mercados, son considerados inferiores.
Esto ha repercutido a nivel internacional, tanto por la mayor oferta de gas como de instalaciones para licuarlo y convertirlo en GNL, lo que permite que éste se venda en otros países como Chile, donde el GNL cubre casi el 100% de la demanda interna.

Alcance
El objetivo es determinar el potencial de este combustible entre la V y X Región.
US$ 15 millones es el costo para perforar un pozo de gas no convencional. El valor más bajo puede ser US$ 5 millones, versus los US$ 1 millón a US$ 4 mills. de una perforación convencional.

Fuente/ El Mercurio