Q

Raineri: hay que incorporar capital privado a Enap al estilo de Brasil

Estrategia

—Se estima que para octubre se reabriría la mesa de negociación del gas en Magallanes, ¿qué debería hacer el gobierno?

—El gobierno tiene que llegar a un acuerdo con la comunidad, y eso fue lo que se definió cuando se inició esta mesa de negociación, que era lograr avanzar en un acuerdo, que tiene dos partes. Uno es definir el precio del gas y segundo, acordar un proyecto de ley que permita, en cierta medida, establecer un mecanismo, para definir ese valor.

—Pero la tarifa es menor a los costos de la estatal…

—Sí. La tarifa que paga la población en la región, está por debajo de los costos de desarrollo de los nuevos proyectos de gas y es menor a los costos, y está siendo absorbida por Enap. Entonces aquí se debe definir un mecanismo de subsidio para la población vulnerable, que le permita acceder a un precio del gas en condiciones especiales.

—¿Qué fines han cumplido los CEOPs (Contratos Especiales de Operación)?

—El objetivo de los CEOPs -que fueron anunciados a fines del año pasado- justamente era buscar socios que aporten el capital para explotar áreas en que Enap tiene una actividad de exploración que es menor.

—¿Podría privatizarse Enap?

—No puedo responder eso, y no está en el programa de Gobierno. Es distinto privatizar una compañía que incorporar capital privado. Conocemos experiencias de empresas muy exitosas a nivel regional, que cuentan con una participación importante de capitales privados, ejemplo de eso es Petrobras y Eletrobras en Brasil, donde el Estado tiene una participación mayoritaria, pero al mismo tiempo también hay preponderancia privada, lo que le ha permitido a estas compañías transformarse en los entes de primera línea que son hoy día.

—¿Las central mini hidros son competitivas en comparación con las grandes?

—Las pequeñas centrales hidroeléctricas son muy competitivas, además permiten obtener energías muchas veces inferiores a los costos de las energías convencionales. El gran desafío es desarrollar sistemas de transmisión que permitan evacuar la energía de estos proyectos. La discusión es cómo desarrollar el potencial de pequeñas centrales hidros que existe en una cuenca en forma coordinada, para que en cierta medida se pueda viabilizar la construcción de esas mini centrales.

—¿Cree que el SEA, podrá hacer cambios profundos en la tramitación ambiental en estos cuatro años de Gobierno?

—Lo que se debe hacer es dar mayor claridad respecto de los elementos que se toman en consideración en la evaluación ambiental de los proyectos, y que hayan normas más claras tanto para los evaluadores como para los inversionistas, y eso contribuye a mayor certeza y claridad jurídica.

Fuente / Estrategia

Se agrava déficit de abastecimiento de gas natural para Magallanes

El Mercurio El abastecimiento de gas natural para la Región de Magallanes comenzó a presentar problemas hace unos días, a raíz del alza en el consumo residencial, producto de la baja en las temperaturas.

En el Ministerio de Energía admiten que la situación de abastecimiento de gas «está bastante apretada». Incluso, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) redujo el volumen de gas que entrega al principal cliente industrial de esa zona, Methanex, que elabora metanol.

En la canadiense reconocieron que desde la semana pasada tienen gas para operar sólo al 50% de capacidad la única de las cuatro plantas que poseen en Punta Arenas, unidad que previo al recorte operaba a un 60%.

En Enap dijeron que esta última reducción es parte del plan de contingencia que presentaron en enero pasado para enfrentar la situación.

En esa fecha, el gerente general de la petrolera, Rodrigo Azócar, dijo que a partir de mayo tendrían dificultades para mantener el abastecimiento para Methanex en los niveles habituales, pese a que esa cantidad es inferior a la comprometida en los contratos vigentes.

El biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, confirmó que el Gobierno está desplegando medidas para administrar el déficit y no afectar los consumos de calefacción y eléctricos (la energía se genera con gas) de los clientes residenciales de Magallanes.

Fuentes de la cartera de Gobierno, en tanto, precisaron que el plan de contingencia contempla también reducir los consumos del hidrocarburo por parte de todas las reparticiones de la región, incluidas las Fuerzas Armadas, así como ajustar procesos internos de Enap.

Agregan que, manteniendo siempre la prioridad de abastecer plenamente a los clientes residenciales, el objetivo del plan es administrar el déficit de gas. Esta situación probablemente se profundizaría a partir de julio, mes en que habitualmente empeoran las condiciones climáticas, elevando la demanda de los hogares.

Las fuentes del ministerio precisan que bajo ese escenario, el déficit para Methanex sería inevitable. Esto perjudicaría a Enap, pues sus ventas a la canadiense son casi su único ingreso en Magallanes, mientras que en la comercialización de gas al segmento residencial aplica subsidios.

Para enfrentar la contingencia, el Gobierno busca constituir una especie de fondo de gas y cubrir el combustible faltante para Methanex con hidrocarburo que esta firma compraría a Argentina.

En ese sentido, el ministro Golborne indicó que el Gobierno está negociando con las autoridades trasandinas para reactivar esporádicamente las compras del hidrocarburo.

Las claves de la menor disponibilidad de gas

DÉFICIT

Según estimaciones, en invierno la demanda residencial de gas en Magallanes puede superar los 1,4 millones de metros cúbicos diarios (m³ /d), frente a los 690 mil m³ /d que es el promedio en verano.

El plan de contingencia de la Enap considera reducir los consumos, como calefacción de los servicios públicos. «Cualquiera que haya visitado Punta Arenas sintió mucho calor al interior de los distintos recintos», dicen, al respecto, en el Ministerio de Energía.

METHANEX

Con un 50% de capacidad en funcionamiento, la única planta que Methanex sigue operando en Cabo Negro está cerca de su mínimo técnico, lo que obligaría a detenerla.

Los datos apuntan a que para mantener ese mínimo, la canadiense requiere 1,65 millón de m³ /d.

Antes de la actual crisis, que llevó a Enap a reducir el abastecimiento para la productora de metanol en el marco del plan de contingencia, las ventas rondaban los 2,2 millones de m³ /d.

ARGENTINA

En el Ministerio de Energía calculan que los recortes de consumo de gas a nivel industrial y público reducirán a unos 100 mil m³ /d el déficit de abastecimiento para Methanex.

Este es el volumen de gas que la canadiense tendría que comprar en Argentina durante las semanas en que la condición climática sería más fría.

En el Gobierno dicen que de no mediar el plan de contingencia de Enap, la productora de metanol tendría que importar un volumen mayor de gas desde Argentina.

Fuente / El Mercurio

Mini hidros esperan crédito de banco alemán para materializar 400 MW

Estrategia El presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), Pedro Matthei, espera que para fines de este año el banco Alemán KFW, entregue fondos de US00 millones a Corfo, a través de una línea de financiamiento, con el fin de agilizar proyectos mini hidros en el país. Esto posibilitaría la materialización de los 400 MW potenciales que contempla este sector, lo que según el ejecutivo, significan una inversión de US.000 millones. En tanto, para los 250 MW ya construidos, se han invertido US00 millones.

El financiamiento ya se había realizado hace cuatro años, para así concretar 20 proyectos de ERNC, de los cuales 18 fueron destinados para el sector mini hidro. “KFW, le pasa recursos a Corfo, y éste los canaliza a los bancos locales a una tasa fija, lo que se traduce en un financiamiento bancario para las ERNC, siendo competitivo y ajustado a la realidad del sector”, apuntó Matthei.

Añadió que esto “permite financiar en dólares, lo que es relevante para estas energías, ya que los ingresos están indexados a la moneda norteamericana, además posibilita financiar a plazo razonable, entre ocho y 12 años, se obtiene un período de gracia necesario para la etapa de construcción y entrega un financiamiento a tasas competitivas comparado con lo que pueden obtener los actores energéticos más grandes”.

La Asociación aglutina proyectos que contemplan 2.500 MW potenciales. Matthei agrega que la Comisión Nacional de Riego, entregaría un aporte de 1.700 MW. Además, esperan que las pequeñas centrales hidroeléctricas serán capaces de inyectar 1000 MW en el corto plazo.

Fuente / Estrategia

Nivel de embalses de generación se mantiene estable pese a lluvias de los últimos días

Diario Financiero Pese a las lluvias de los últimos cuatro días y que se presentaron en mayor medida entre las regiones de Coquimbo y del Bíobio, el nivel de los embalses destinados tanto a generación eléctrica como a riego se mantienen en niveles estables, de acuerdo a datos entregados por la Dirección General de Aguas (DGA). Las precipitaciones registradas aún no permiten recuperar los niveles, especialmente los que están ubicados en las zonas altas de las cuencas, informó el Ministerio de Obras Públicas.

Considerando dichos datos -hasta las 08:00 horas de ayer- Ralco (sólo de generación) es la que mejores niveles presentaba con 564 millones de metros cúbicos (mill/m3), mientras que al 25 de mayo de 2011 anotaba 457 mill/m3. En tanto, el lago Rapel, destinado a la generación eléctrica, contaba con 499 millones de metros cúbicos (mill/m3), mientras que al 25 del mes anterior anotaba 490 mill/m3.

El embalse Colbún, que está considerado tanto para generación como para riego, anotó un descenso en sus niveles respecto a las cifras del mes anterior. Al 25 de mayo presentaba 853 mill/m3, mientras que hasta ayer almacenaba 842 mill/m3, una caída del 1,28%.

Respecto de la nieve caída, el MOP informó que en la región de Coquimbo fue donde más se acumuló, registrando 132 milímetros en el Cerro Vega Negra.

Fuente / Diario Financiero

Discusión respecto de la incorporación a gran escala de las ERNC en la matriz es la que se lleva a cabo en este momento en la Universidad de Chile

Revista Electricidad Una discusión fundamentada acerca de los desafíos de incorporar las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la matriz energética chilena es la que se está llevando a cabo en el Salón Gorbea de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (Beauchef 850, Santiago), con motivo del desarrollo del primer «Foro Integración de Energía Renovable a Gran Escala: Desafíos del Operador del Sistema Eléctrico».

El objetivo del encuentro es discutir las necesidades y desafíos de los operadores del sistema eléctrico del país (SIC y SING), frente a la incorporación masiva de tecnologías que dependen del comportamiento atmosférico, como el viento y la radiación solar. Para el Centro de Energías Renovables “este foro cumple con el propósito de “poner información relevante sobre la mesa, abrir espacios de discusión técnica y encauzar el debate hacia propuestas y posibles soluciones”.
Algunas de las interrogantes que se plantearán en esta jornada son: ¿cómo integramos un volumen importante de generación intermitente en nuestros sistemas? O, ¿en qué medida podemos aprovechar la capacidad de reservar agua, para los momentos en que el viento deja de soplar?

En esta oportunidad, el subsecretario de Energía y Presidente del Consejo Directivo del CER, Sergio del Campo Fayet, presentará a María Paz de la Cruz Sepúlveda, quien asume la función de Directora Ejecutiva del Centro de Energías Renovables.

El foro contará, además, con las intervenciones de actores relevantes del mercado eléctrico, como son: Hugh Rudnick, académico de la Universidad Católica; Rodrigo Palma, académico de la Universidad de Chile; Eduardo Ricke, director de Operación y Peajes del CDEC-SIC y Raúl Moreno, subdirector de Operación del CDEC-SING.

Fuente / Revista Electricidad