Gabriel Marcuz: “A fin de año se definirá incorporación de socio para interconexión SIC-SING”
Gerente general de TEN abordó con Revista ELECTRICIDAD los principales aspectos de la línea que unirá ambos sistemas, señalando que “estamos trabajando de acuerdo al cronograma y plazos establecidos para la puesta en marcha en 2017”.


Documentos relacionados
Gabriel Marcuz, gerente general de la Transmisora Eléctrica del Norte (TEN) sigue de cerca los avances de las obras de la nueva línea de 2×500 kV que interconectará el SING con el SIC, entre las subestaciones Los Changos y Nueva Cardones, donde ya trabajan más de 200 personas en las zonas de Antofagasta y Diego de Almagro.
En entrevista con Revista ELECTRICIDAD el ejecutivo afirma que están recogiendo las inquietudes de las comunidades aledañas al trazado de la línea de 580 kilómetros. También sostiene que a fin de año o inicios de 2016 decidirán la incorporación de un socio al proyecto que hasta ahora contempla una inversión de US$860 millones.
Los trabajos para la línea TEN ya comenzaron entre Antofagasta y Diego de Almagro, ¿Cuál es el próximo hito en el cronograma de las obras?
Estamos en dos frentes de trabajo que son Antofagasta y Diego de Almagro con instalación de faena en ambos lugares y más de 200 personas trabajando en terreno (apertura de caminos, replanteo, excavaciones), ingeniería de detalle en marcha y todas las órdenes de compra de los equipos principales emitidas. Estamos trabajando de acuerdo al cronograma y plazos establecidos para la puesta en marcha en 2017.
¿Quiénes son las empresas proveedoras de los bienes materiales que trabajan?
Sigdo Koopers para las líneas de Alta TensiónN y Alstom para las subestaciones.
¿Dentro del trazado debieron conversar con alguna comunidad o realizar alguna iniciativa de asociatividad?
Tenemos un equipo en terreno constituido para levantar todas las inquietudes de la comunidad, las que hemos ido trabajando en conjunto con sus representantes y en línea con las empresas contratistas emplazadas en cada localidad. Hasta ahora la experiencia ha sido favorable.
¿Qué nos puede relatar sobre la búsqueda de un socio para el proyecto?
En E-CL tenemos la capacidad de realizar proyectos de forma autónoma, pero constantemente estamos mirando y analizando cuáles son las mejores opciones para maximizar nuestras inversiones. En el caso de TEN, efectivamente estamos analizando la incorporación de un socio al proyecto, definición que podría tomarse a fin de este año o a inicios del próximo.
En materia de inversión, ¿se mantendrá lo programado o tiene provisiones adicionales en caso de contingencias?
La inversión contemplada para el desarrollo del proyecto TEN es de US$840 millones.
¿Cómo piensan cumplir los plazos para terminar a tiempo las obras?
Como hemos señalado anteriormente estamos trabajando de acuerdo al cronograma y plazos y tenemos analizados además planes de contingencia.
[TEN busca interconectar línea Mejillones – Cardones con subestación de Transelec ]
Detalles del proyecto
Durante la jornada “Desarrollo de los Sistemas Eléctricos”, efectuada en el marco del Mes de la Energía −organizado por el Colegio de Ingenieros− Carlos Regolf, director del proyecto de interconexión de TEN, entregó algunos detalles de las obras:
• La línea de interconexión utilizará tecnología GIS para la ampliación de la subestación Kapatur, mientras que en la subestación Changos se instalarán transformadores monopolares y sistemas de compensación reactivas y capacitivas, las cuales se usan en líneas de corriente alterna de larga longitud, además de que contará con un sistema de control Scada.
• En la subestación Cumbres se instalarán dos módulos para recibir los circuitos de 500 kV, mientras que en la subestación Nueva Cardones habrá una subestacion GIS de 500 kV para asimilarse a la línea de transmisión entre Polpaico y Cardones que construye la empresa Interchile.
• Se contempla la adquisición de 40.000 toneladas de torres de transmisión, las que provendrán de China. “El resto de los equipos se están comprando en Brasil, Francia e Italia y otra parte también se está adquiriendo en China, como aisladores y subestaciones GIS”, dijo Regolf.
• Los interruptores de las subestaciones serán de 800 kV, debido a la corriente de cortocircuito que manejarán, siendo una novedad para los sistemas de transmisión. Los interruptores provendrán de Francia, mientras que los bancos de compensación se fabricarán en Brasil y los transformadores también van a venir de las plantas de Alstom en China.
• La inspección técnica de los procesos de fabricación de materiales está a cargo de Siemens y la ingeniería de contraparte la desarrollará Tractebel.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn