Enel Distribución alista estaciones de carga para autos eléctricos en regiones
Simone Tripepi, gerente de mercado de Enel Distribución afirma a Revista ELECTRICIDAD que están en conversaciones con estaciones de servicio para instalar electrolineras en las principales rutas del país.


Nuevos planes en electromovilidad prepara Enel Distribución para lo que resta del año, entre los cuales se destaca la instalación de puntos de recarga en las principales rutas del país para automóviles eléctricos, junto al objetivo de llegar a 500 buses 100% eléctricos al 2022, asegura a Revista ELECTRICIDAD Simone Tripepi, gerente de mercado de la empresa.
¿Cuáles son las principales iniciativas que han impulsado en electromovilidad este año?
Ya lanzamos la mayor flota de vehículos eléctricos de Latinoamérica. Son 30 automóviles para trabajadores del Grupo Enel que pusimos en circulación en las calles de Santiago, con 250 kilómetros de autonomía además de cumplir un año de funcionamiento del bus 100% eléctrico que opera en el centro de Santiago, que ha sido usado por más de 10.000 personas y ha evitado la emisión de más de 15 toneladas de CO2 al ambiente. De acuerdo a las encuestas realizadas a los usuarios, un 95% de los pasajeros valora el servicio de transporte, destacando los atributos ecológicos y de cero emisiones de ruido.
¿Qué planes tienen para aumentar la infraestructura para recarga de los automóviles eléctricos?
Completamos la primera red de 12 electrolineras interconectadas en Santiago, las que seguirán aumentando a medida que la tecnología se vaya masificando. Si bien la infraestructura de recarga en la Región Metropolitana ya está relativamente cubierta, los vehículos ya están comenzando a tener autonomías sobre los 200 kilómetros. Esto genera que los usuarios de vehículos eléctricos quieran comenzar a salir de Santiago, por lo que estamos en negociaciones con las principales distribuidoras de combustibles del país con el fin de tener de forma conjunta una Ruta Chile de cargadores para vehículos eléctricos en sus estaciones de servicio.
¿Qué planes tienen para la electromovilidad en el transporte público de ciudades?
Estamos trabajando para crear el ecosistema necesario para que el Transantiago, y los sistemas de trasporte del país, cuenten con más de 500 buses 100% eléctricos circulando al 2022, y en el recambio de 2030 se cuente con, al menos, 3.000 buses eléctricos circulando en las calles.
[Estrategia de electromovilidad contempla cinco líneas de acción]
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn