Este será el tema principal que realizará el taller “Criterios de evaluación ambiental en el SEIA: una mirada desde lo manifestado por el SEA y por la jurisprudencia administrativa y judicial”, organizado por Cubillos Evans Abogados este viernes en el Hotel Intercontinental.
La actividad, organizada por Cubillos Evans, contará con la exposición de los abogados Fernando Molina y Carlo Sepúlveda, expertos en materias ambientales, regulatorias y energéticas. El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Intercontinental este viernes 24 de noviembre.
Instituciones y empresas de la zona se reunirán el jueves 23 de noviembre para debatir en torno a las principales necesidades del sector y dar el puntapié inicial para la construcción de un Plan Energético para la zona.
El encuentro se realizará el 24 de noviembre en el Hotel Intercontinental, donde se abordará “una mirada desde lo manifestado por el SEA y por la jurisprudencia administrativa y judicial”, contemplando el desarrollo de tres módulos.
Publicación del estudio Cubillos-Evans, escrito por los abogados Eduardo Yañez y Eugenio Evans también describe los cambios hechos a instituciones como el Coordinador Eléctrico Nacional y al Panel de Expertos.
El rol que jugarán China, Estados Unidos y Rusia, con su respectivo impacto para América Latina, dentro del escenario energético internacional serán los ejes que se analizarán en la formación que organiza Ecodie, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.
El curso contempla cuatro clases, que se realizarán el 28, 29 y 30 de noviembre, además del 5 de diciembre, entre las 18:30 y 21:00 horas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
El evento se realizará el 14 de noviembre en el Hotel Noi de Santiago, en Vitacura, donde especialistas nacionales e internacionales expondrán sobre las perspectivas de la innovación para el futuro y su importancia para la industria.
El evento se realizará el 9 de noviembre en el Hotel Intercontinental de Santiago, donde también se analizará la seguridad ante la alta penetración de energías renovables variables.