
Energías Renovables
Se han encontrado 8803 resultados










Sábado 13 de agosto, 2022
Se han encontrado 8803 resultados
El futuro parque contempla una capacidad instalada máxima de 421,9 MW y un sistema de baterías de 240 MW por 5 horas, convirtiéndolo en uno de los proyectos de baterías más grandes del país.
La consultora EY presentó los resultados de su último estudio Recai, donde Chile apareció en el lugar N° 14 dentro de 100 países evaluados por su atractivo para el desarrollo de las ERNC.
En el marco del evento Energyear Conosur 2022, ABB en Chile participó en el panel de conversación “Almacenamiento, un propulsor esencial para las ERNC”.
El vehículo de 28 asientos tiene una autonomía de 235 kilómetros. Se recargará con electricidad proveniente únicamente de fuentes renovables y se utilizará para transportar personal entre la planta y el campamento.
Estos dispositivos, que no superan en tamaño a un container, favorecen la masificación de las ERNC gracias a que amplían la disponibilidad de energía.
Proponen realizar una recolección energética híbrida, combinando paneles fotovoltaicos y generadores eólicos.
Ricardo Falú, CEO de AES Andes, asumirá un rol ejecutivo en The AES Corporation manteniendo su conexión con Chile y la región. Mientras que Javier Dib, Market Business Leader de AES Chile, tomará el relevo de Falú como máximo ejecutivo de AES Andes.
Nuevas tecnologías, vehículos eléctricos, electroestaciones y más están siendo parte de la vida de los ciudadanos, en el desafío país de alcanzar la carbono neutralidad.
Proyecto incluido en el Plan de Expansión 2021, elaborado por la CNE, tendría un positivo impacto en el proceso de descarbonización, además de aumentar la flexibilidad y seguridad en el SEN.
Tras la partida de Rainer Schröer, asumió la conducción Rodrigo Vásquez, quien se desempeñaba como project manager en el área de descarbonización y EE en la minería.