
ACSP
Se han encontrado 50 resultados










Jueves 30 de junio, 2022
Se han encontrado 50 resultados
En la Asociación de Concentración Solar de Potencia aseguran que la tecnología CSP puede en el mediano plazo incidir en las cuentas que se pagan por electricidad en Chile.
El trabajo público-privado se realizará a través de grupos específicos y tiene como objetivo entregar sus planteamientos a fines de mes para ser ejecutadas entre mayo y agosto.
Directivos de la Asociación de Concentración Solar de Potencia se reunieron con el ministro de Energía, Claudio Huepe y abordaron los desafíos de la industria en Chile.
En webinar organizado por ATA se presentaron una serie de proyectos de CSP que se construirán en los próximos años en el mundo. Chile destaca con el proyecto Likana Solar en el Desierto de Atacama.
En un especial de la ACSP, tres mujeres contaron su experiencia en el área y los desafíos que significa trabajar en energía.
Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo del gremio, planteó la necesidad de considerar otros aspectos que deberían ser consideradas en la iniciativa legal que se ve en el Congreso.
Son cerca de 300 proyectos los que está estimando el organismo, para el futuro desarrollo de este segmento de la industria eléctrica.
Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo del gremio, señaló la necesidad de mirar a largo plazo «para enfrentar un proceso de descarbonización acelerado y un escenario hídrico incierto debido al cambio climático».
En la conferencia mundial SolarPaces 2021, Fernando González, presidente del gremio y CEO de Cerro Dominador, fue parte de la plenaria que mostró las proyecciones de la concentración solar de potencia en el mundo.
Likana Solar presentó la oferta más baja a nivel mundial para esta tecnología, lo cual fue destacado por la ACSP, el gremio del sector.