Saesa pondrá en servicio primeras subestaciones digitales en Chile
Se trata de las instalaciones Remehue y La Misión, ubicadas en la Región de Los Lagos, cuyos detalles son explicados a ELECTRICIDAD por Marcelo Matus, gerente de transmisión del holding eléctrico.


En el segundo semestre de este año la empresa eléctrica Saesa pretende poner en servicio las primeras dos subestaciones digitales en el Sistema Eléctrico Nacional. Se trata de Remehue y La Misión, ubicadas en la Región de Los Lagos, cuyos detalles son indicado a ELECTRICIDAD por Marcelo Matus, gerente de transmisión del. Grupo Saesa.
«Ya están adjudicados los contratistas principales tanto para el ámbito civil electromecánico como para control y protecciones», señala el ejecutivo.
¿Cuáles son las principales características técnicas que tendrán estas subestaciones digitales?
La diferencia fundamental entre una subestación convencional y una digital está en cómo se implementa el sistema de control y protecciones de ésta, el cual es el cerebro de la subestación. En las SSEE convencionales el sistema de control y protecciones está basado en conexiones de cables (alambrados de cobre) entre los gabinetes de los equipos de patio y los ubicados en sala de control. En las subestaciones digitales el sistema de control y protecciones se basa esencialmente en esquemas o arquitecturas de comunicaciones en el cual los equipos se relacionan o comunican por Fibra Óptica bajo el Estándar IEC61850.
Lo anterior si bien puede parecer o sonar algo simple, hay que entenderlo como un cambio o impacto potente y favorable en los diseños de muchas de las instalaciones que forman parte de una subestación, en los tiempos de ejecución de obras y por supuesto en la reducción por simplicidad en las etapas de comisionamiento y puesta en servicio de los proyectos.
¿Qué impacto tendrán para las operaciones de Saesa en la zona y para el sistema eléctrico nacional?
En este punto el ideal es referirse a la operación y mantenimiento como un todo. Los expertos estiman que existe una reducción de más del 50% en los costos de operación y mantenimiento. En efecto, principalmente la reducción de costos será en mantenimiento toda vez que las instalaciones se reducen bastante. Pasaremos de un gran conjunto de cables de cobre recorriendo canaletas a algo más de un par de cables de Fibra Óptica (F.O) en ductos enterrados; además, los mismos cables de cobre que llegaban a borneras en gabinetes de sala de control ahora sólo serán algunos cables de F.O y conectores para recepción/transmisión. En pocas palabras, es esperable que bajo el esquema de subestación digital no sea necesario hacer mantenimientos importantes.
En cuanto a la operación, el hecho de que el sistema sea digital abre un gran espectro en lo que respecta a la señales, comandos, alarmas y en general a todos los datos que son posible obtener de la instalación, los comandos remotos, la interrogación de estados a distancia y por supuesto la velocidad de procesamiento de todo ello.
[LEA TAMBIÉN: Cuatro aspectos de seguridad para subestaciones eléctricas]
¿Cuáles son los principales aspectos de ingeniería y de tecnología de estas subestaciones?
Si bien algo ya se ha mencionado, la ingeniería estará basada en desarrollar una arquitectura de comunicaciones en la cual los enlaces serán en Fibra Óptica y bajo el Estándar IEC61850. Esto implica Interoperabilidad entre fabricantes mediante la unificación de protocolos. Mejora de la estabilidad de la instalación, simplificación de la ingeniería, racionalización de la información y reducción del cableado sustituyéndolo por una red LAN.
Cabe mencionar también que la transformación de señales análogas a digitales, será realizada en patio por unidades denominadas «Merging Units» ubicadas en zonas cercanas a los equipos primarios. Estos gabinetes recogerán las señales analógicas y también digitales provenientes de los TTMM (Transformadores de Medida, TTCC y TTP), interruptores, desconectadores, etc. Desde aquí se dispondrá una fibra óptica que llevará las señales digitales y análogas al interior de la caseta de control y comunicaciones.
¿Cuánta inversión supone este proceso?
Si hablamos de una subestación AT/AT en un nivel de tensión de 66 kV en configuración barra simple más transferencia con 3 paños de línea, se alcanza una inversión del orden de los 5 millones de dólares.
Cabe destacar que los costos asociados al suministro del sistema de control y protecciones aumenta dada la nueva tecnología a aplicar. No obstante, esa mayor inversión se ve disminuida en el global del proyecto por la reducción de obras civiles en canaletas y salas, el menor gasto en suministro de cable de cobre y principalmente la disminución de tiempo en el desarrollo del proyecto tanto en su fase constructiva como de comisionamiento y PES.
Al tratar el tema inversión en los proyectos, no podemos dejar de referirnos a cómo impactará en la Operación y el Mantenimiento, ítem relevante al momento de la toma de decisiones. Las subestaciones digitales cómo se señaló anteriormente, se espera reduzcan a menos de un 50% el costo en este ámbito. Creemos fehacientemente que esta tecnología llegó para quedarse y marcará tendencia en la forma de construir, operar y mantener las subestaciones en el futuro.
Comentarios
2unexplored
12.01.20222parsimony
afree chat gay
14.01.2022chat gay granada https://bjsgaychatroom.info/
gay chubby chaser dating
14.01.2022free gay dating sites grindr https://gaypridee.com/
golden casino free slots
28.01.2022armor slots https://2-free-slots.com/
penny slots
28.01.2022casino slots free https://candylandslotmachine.com/
loosest slots san diego
28.01.2022carrera slots https://pennyslotmachines.org/
888 free slots machine
03.02.2022triple diamond free slots https://slot-machine-sale.com/
free video slots
04.02.2022las vegas games free slots https://download-slot-machines.com/
free slots hollywood
04.02.2022vegas world slots free https://411slotmachine.com/
aristocrat slots free play
04.02.2022konami slots for computer https://www-slotmachines.com/
how to write a draft dissertation help
11.02.2022writing dissertation objectives https://help-with-dissertations.com/
do dissertation writing services work
11.02.2022law dissertation writing https://mydissertationwritinghelp.com/
Connect with
Login with LinkedIn