En cada panel participaron cuatro representantes de los candidatos presidenciales: Sebastián Bernstein (Sebastián Piñera), Carlos Silva (Alejandro Guillier), Julio Lira (Beatriz Sánchez) y Esteban Tomic (Carolina Goic).

La jornada estuvo marcada por la discusión del futuro de la política energética del país, el desarrollo de proyectos de energía e institucionalidad y la profundización de la competencia en el mercado eléctrico.

El ingeniero Carlos Silva, representante del Pacto Fuerza Mayoría, afirmó que el programa de Guillier contempla el desafío de “aumentar la resiliencia en nuestros sistemas, en particular, nuestro sistema de generación, transmisión y distribución”. Por otra parte, las propuestas se basan en tres ejes legislativos: “la ley de transición energética; la ley de distribución; y la ley de asociatividad y de desarrollo local”, dijo.

Para Sebastián Bernstein, del comando de Sebastián Piñera, los principales desafíos son replantear la institucionalidad ambiental y la forma que operan actualmente, y la adaptación de la forma de energía solar y eólica.

Asimismo, señaló que para lograr políticas energéticas eficientes para Chile es necesario que “exista un mercado competitivo, una regulación eficiente y un Estado que se encargue de regular y de establecer estrategias globales pero no actuar directamente en la producción de bienes y servicios, esa es la esencia de las políticas que tenemos y que se deben mantener”.

Por su parte, Julio Lira, representante del Frente Amplio, coincide con el ingeniero civil Bernstein en avanzar hacia la integración de energías renovables y para eso “tenemos que abordar temas super complejos como la interconexión regional, el almacenamiento, el desafío de la generación distribuida” y agregó que “tenemos que lograr que la comunidad sea muy activa en la generación de políticas públicas para el país para seguir avanzando en esta materia”.

Mientras que para el representante de la Democracia Cristiana, el abogado Esteban Tomic, el principal desafío es “seguir adelante con las metas planteadas en la Agenda 2050 de este gobierno de la Presidenta Bachelet y del ex ministro Máximo Pacheco”.

Finalmente, Carlos Barría, director ejecutivo de GPM AG, valoró la instancia ya que se abordaron temas de interés para la Asociación. “Quiero destacar que han coincidido en que hay que formular el sistema de evaluación de impacto ambiental, el cual ha sido cuestionado los últimos meses debido a sus distintas decisiones vinculadas al tema político. Creemos que es un tremendo tema que tiene que ser abordado por los futuros gobiernos”, afirmó.

[Conozca las propuestas en energía de las principales candidaturas presidenciales]