Aes Gener ve potenciales para la línea de interconexión por boom del litio
La generadora ya se ha reunido con interesados chilenos para suministrar energía a este tipo de proyectos.

(Pulso) El boom del litio no solo ha abierto el apetito a las empresas mineras, sino también al sector eléctrico.
Desde AES Gener ven oportunidades para que las mineras que trabajan en proyectos de litio utilicen su línea de transmisión que conecta las subestaciones Los Andes en Chile con Cobos, en Argentina. Esto, dado que esta es la única línea que conecta a ambos países y se encuentra en medio del llamado Triángulo del Litio.
“El mineral está sobre la cordillera, y esta línea justamente une a Argentina y a Chile atravesando la cordillera, donde creemos que varias empresas mineras que hoy están viendo locaciones (para invertir en litio). Ahí no hay acceso a la electricidad, y esta línea puede convertirse en una gran oportunidad para poder conectar esos proyectos de una forma más rápida y no esperar a la construcción de una línea nueva desde Argentina o Chile”, comentó el CEO de AES Gener, Javier Giorgio. Según detalló, ya han existido reuniones con mineras chilenas que tienen proyectos de exploración en Argentina.
En carril paralelo, AES Gener avanza con los estudios técnicos para analizar el impacto que tendrá la unión entre el Sistema Interconectado Central (SIC) con el del Norte Grande (SING), en la interconexión con el país vecino. Además, se han reunido con las autoridades con miras a flexibilizar aún más los intercambios. “Son permisos para poder exportar o importar con plantas que hasta ahora, por la rigidez que tienen, no lo pueden hacer. (Esto permitirá) incrementar los volúmenes potenciales de exportación”, explicó Giorgio.
Para AES Gener es clave elevar la integración energética entre ambos países, ya que permitirá desencadenar inversiones para llevar a la máxima capacidad a la línea (640MW).
Alto Maipo
La interconexión no es el único tema que mantiene ocupado a AES Gener. Según Giorgio, la compañía sigue negociando para lograr un acuerdo entre contratistas y bancos para su complicado mega proyecto hidroeléctrico, Alto Maipo. “Esperamos antes de fin de año tener ya una respuesta”.
El proyecto de 531 MW de potencia se encuentra en “default técnico” tras el fin del acuerdo con Constructora Nuevo Maipo, por supuestos incumplimientos. Esto, generó el congelamiento de su financiamiento.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn