El director ejecutivo de CDEC-SING, Daniel Salazar, fue uno de los expositores de la 5ta versión del Congreso Internacional Biobío Energía 2016- Eficiencia Energética, efectuado en la ciudad de Concepción, en la que entregó una visión especialista sobre los desafíos que enfrentará el Sistema Eléctrico Nacional que unirá al país desde Arica a Chiloé.

En el evento organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción y la Fundación Energía Comunitaria, el ejecutivo también se refirió al proceso de conformación del nuevo Coordinador Eléctrico Nacional que comenzará a funcionar el 1 de enero de 2017.

Explicó las nuevas atribuciones que tendrá la entidad en el ámbito del monitoreo de la competencia, la gestión de emergencias y catástrofes, el monitoreo de la cadena de pago, la investigación y desarrollo, y los intercambios internacionales de energía.

«El nuevo rol que tendrá el Coordinador en investigación, desarrollo e innovación, busca que sea este organismo el que lidere la captura de tecnología avanzada para el sistema eléctrico, y la ponga a disposición de más seguridad, mayor eficiencia, y mejor acceso a las redes».

Salazar agregó que el nuevo organismo «ocupará un espacio estratégico en la industria, a partir del cual se deberá vincular con distintos centros de conocimiento nacional e internacional, para enfrentar de mejor manera los desafíos de la formación del sistema interconectado nacional».

[Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico se reúne con líderes de CDEC-SING]