Con tres proyectos ya instalados en Chile la empresa Trent destacó los avances que ha realizado en materia de seguridad eléctrica en el país, a través de la marca representada Ellis, de origen inglés y que se especializa en la fabricación de abrazaderas.

Trent ha realizado más de 400 pruebas de cortocircuito en laboratorios autorizados bajo el estándar internacional IEC 61914:2009. Las abrazaderas se fabrican en distintos materiales y se pueden utilizar para diferentes formaciones de cable, tanto en baja, media y alta tensión. Se utilizan mucho en generación, distribución y transmisión de energía eléctrica, pero también con muy buenos resultados en la industria petrolera, infraestructura y construcción, transporte ferroviario (incluyendo trenes subterráneos), minería e industria petroquímica.

Las abrazaderas a prueba de cortocircuito distribuidas por Trent, no solo sujetan, retienen y soportan cables, sino que también anticipan fuerzas de cortocircuito, conteniendo los cables durante un fallo. “Utilizar estas abrazaderas, significa reforzar enormemente la seguridad eléctrica del sistema, protegiendo personas, cables, instalaciones y equipos, para asegurar una interrupción mínima del flujo de energía, las cuales pueden tener consecuencias técnicas, económicas, operativas y regulatorias”, añade Sergio Rivas, gerente comercial de Trent.

“Ninguna otra solución proporciona tanta protección a los cables, personas y equipos durante un cortocircuito. Esto es lo que diferencia a las abrazaderas Ellis de cualquier otro producto”, destaca el ejecutivo.  En Latinoamérica, las abrazaderas Ellis han sido instaladas en Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica y Brasil.

En Chile, Trent, como representante de Ellis, mostró otras innovaciones, dando a conocer al mercado 3 soluciones específicas; una abrazadera a prueba de hurto (para evitar el robo de cables), un soporte modular para cables en el Metro de Santiago y una abrazadera que no usa pernos, y que están fabricadas de plástico, siendo apilable y segura.

[Trent crea nueva área de Eficiencia Energética y Calidad de Energía]